-
Como consecuencia de la independización de los virreinatos existentes y dependientes de España y Portugal. Se dividieron de cinco áreas geográficas, América del Norte, Centroamérica y Caribe, área Andina, Planicies Tropicales y Río de la Plata
-
En el primer tercio del siglo fue un modelo económico exportador de materias primas; Brasil- Café, Argentina- Carne leche y cueros, México, Perú...etc- metales, petróleo y fertilizantes.
-
En el Primer tercio de siglo, la pobleción creció enormemente. Al crecimiento interno se le sumó la primera emigración de Europa a América Latina.
-
El liberalismo radical surgió en contra del poder que predominaba en los Estados, que era oligárquico, culminando con la revoulución mexicana iniciciada por Francisco Manero en contra de Porfirio Díaz
-
Después de un periodo de revoluciones agrarias y una guerra civil en 1924 Plutarco Elías Calles creó el Partido Revoulucionario Institucional que gobernaría México durante el resto del siglo.
-
Esta crisis puso final al modelo económico de la exportación masiva de materias primas y alimenticias, porque bajaron las materias primas que era lo que se exportaba y subieron los bienes de equipo que era lo que se importaba.
-
Tras la Segunda Guerra Mundial tuvieron su auge los populismos con su máximo exponente en el justicialismo de Juan Domingo Perón en Argentina.
Exaltaba el nacionalismo, se oponía a la hegemonía de las oligarquías gobernantes, muy sumisas a los intereses de Estados Unidos, y reclamaba otras formas de poder en beneficio de los más desfavorecidos, a menudo se volvían muy autoritarios. -
Esta Segunda emigración a América se debió a la Segunda guerra mundial que devastó Europa y mucha gente emigró a América Latina en busca de una segunda oportunidad.
-
Se produjo una gran industrialización aunque este crecimiento no se distribuyó bien, en el mundo agrario se perjudicaron las comunidades indígenas y creció mucho el mundo urbano lo que desembocó en movimientos obreros muy importantes.
-
Se produjo el desmonoramiento de las dictaduras y la no intervención relativa del ejército.
-
Aunque Fulgencio Batista era el gobernante de Cuba realmente el poder era controlado por Estados Unidos. Fidel Castro en 1953 hizo el primer intento de revoulución y finalmente entró victorioso en 1959 en la Habana.
-
En 1960 Fidel Castro se enfrentó a Estados Unidos y a las clases medias que lo habían apoyado y se abrazó a la Unión Soviética. Estableciendo un régimen comunista que dura hasta nuestros días.
Este modelo de guerrilla de Castro se expandió a otros países como en Bolivia Ernesto Che Guevara. -
El miedo a los movimientos revoulucionarios impulsaron el establecimiento de regímenes militares que fueron muy represivos especialmente en Chile y Argentina.
-
Aunque en 1970 el político socialista Salvador Allende había ganado las elecciones en Chile, por la mala marcha de la economía y los desórdenes, el general Augusto Pinochet dio un golpe de Estado que supuso la muerte de Salvador Allende defendiendo la casa de la moneda que era la sede del parlamento chileno.
-
Aunque Perón había ganado las elecciones democráticas en 1973 al morir fue sucedido por su mujer, Maria Estela Martinez, pero esta fue derrocada por una junta militar presidida por el general Gorge Vileda en 1976. Los militares establecieron un régimen extraordinariamente represivo, que justificaron por su lucha contra el comunismo y la guerrilla.
-
En 1982 en pleno desastre económico la junta militar argentina declaró la guerra a Inglaterra por el control de las islas Malvinas, guerra que perdió Argentina y supuso el fin de la junta militar.
-
En 1982 Raúl Alfonsín ganó las elecciones en Argentina.
Posteriormente Sanguineti en Urugay, Rodriguez en Paraguay, Neves en Brasis y Alwyn en Chile. -
Durante las décadas de 1980 y 1990 América Latina acumuló una enorme deuda exterior con los países desarrollado y el banco mundial. En 1990 llegó a vender 450.000 millones de dólares. A raíz de esto se impusieron políticas neoliberales, con suerte muy dispar, siendo Argentina el país que peor terminó,con grandes distrurbios.
-
En 1966 apareción en Chiapas un movimiento zapatista de liberación nacional liderado por el comandante Marcos, que supuso la rebelión de los indios que habían sido marginados por el PRI.
-
Vicente Fox con el PAN (Partido de Acción Nacional) ganó las elecciones en México tras casi un siglo del omnipresente PRI.
-
En el año 2000 solamente México y Brasil son economías emergentes .
El aumento demográfico es enorme, en 2000 hay unos 500.000.000 de habitantes. Con un acusado despoblamiento de la población rural que se traslada a las grandes ciudades de forma que en América Latina se encuentran bastantes de las ciudades más grandes del mundo como México DF con 25.000.000 de habitantes. -
A raíz de los enormes disturbios de 2001 que venían arrastrados por la crisis económica desde los años 80. Cayó el presidente de la Rúa en Argentina y esta última década a supuesto el aumento de los gobiernos de izquierdas: Kichner en Argentina, Chavez en Venezuela y Lula da Silva en Brasil.
Un ejemplo de la necesidad de mayor justicia social es la llegada al poder en 2006 de Evo Morales en Bolivia y en 2007 Rafael Correa en Ecuador. -
Las desigualdades sociales han seguido existiendo y aumentando, aunque también es cierto que el nivel de vida de las clases inferiores ha mejorado en todos los países.