-
Esta dependencia al azúcar ha limitado la verdadera independencia cubana. (Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450) y (Perez Brignoli ,Historia Global de América Latina pp 548-575)
-
Período politico marcado por la figura de Porfirio Diaz, un habil politico que fue capaz de mantener la estabilidad politica del país el cual se empieza a debilitar a medida que la vejez del mandatario se hace más obvia para todos e inicia una lucha por ver quien sera el sucesor de su poder. (Edwin Williamson, México: Revolución y Estabilidad)
-
Cuba se independiza de España con la ayuda de los Estados Unidos de América (Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450)
-
La eficiente administración norteamericana mejoró las condiciones de pobreza y salud en la isla y abandono la isla una vez cuba eligió democraticamente a su presidente.
((Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450) -
Periodo marcado por una gran inestabilidad politica por la lucha del poder entre los sectores que se fragmentaron luego de la caida del Porfiriato.(Edwin Williamson, México: Revolución y Estabilidad)
-
Elegido por votación luego de la caída de Porfirio Díaz fue incapaz de mantener el equilibrio y cumplir las expectativas de todos los grupos sociales que habían participado en su elección. (Edwin Williamson, México: Revolución y Estabilidad)
-
Golpe de Estado bajo el mando de un militar de nombre Victoriano Huerta quien parecía ser capaz a los ojos de los mexicanos de restaurar el orden del país por medio de la mano dura. (Edwin Williamson, México: Revolución y Estabilidad)
-
Los estados del norte inconformes con las medidas de huerta se sublevaron y para 1914 ganaron la guerra dando lugar a la renuncia y huida de huerta del país.
-
La caída de la bolsa de valores demostró la interdependencia de TODO el mundo. (Zanatta Loris, Corporativismo y sociedad de masas)
-
Zanatta Loris, Corporativismo y sociedad de masas
-
Representados en Getúlio Vargas en Brasil, Juan Domingo Perón en Argentina y Lázaro Cardenas en México. DIeron participación a las grandes masa, pero en cambio debilitaron las instituciones y terminaron siendo gobiernos personalistas y con tintes de autoritarismo. Se fundaban en devolverle la soberania al pueblo y restaurar la unidad nacional, incrementar la intervención estatal y reducir problemas como la pobreza, el analfabetismo, etc.
-
Fulgencio Batista, un militar populista es elegido de manera democrática en 1940 luego de gobernar tras bambalinas desde 1933 tras el golpe de estado. Este promulgó una nueva constitución socialdemocrata y progresista. (Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450)
-
(Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450)
-
-
Bajo su gobierno se institucionalizo la revolución Mexicana y el país alcanzo una verdadera estabilidad politica luego de las convulsas sucesiones que había tenido el país desde 1910. (Edwin Williamson, México: Revolución y Estabilidad)
-
Propugnando por la distribución de tierras y la gestión colectiva
-
(Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450)
-
Zanatta Loris, Corporativismo y sociedad de masas.
-
Apuntaba a buscar la justicia social. En pos de garantizar esta justicia social buscó redistribuir la riqueza y se tomaron medidas que permitieron aumentar el poder adquisitivo de la población (por medio del incremento salarial y de prestaciones sociales como los periodos vacacionales remunerados)
Zanatta Loris, Corporativismo y Sociedad de Masas. -
Este batistato puso fin a la era constitucional cubana e inicio un régimen dictatorial. (Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450)
-
Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450)
-
(Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450)
-
Bajo el mando de Gustavo Rojas Pinilla
-
Un grupo de 160 jovenes liderados por los hermanos Castro atacan el cuartel con el objetivo de iniciar una revolución contra Batista, el ataque falla y los hermanso Castro son encarcelados.
-
Luego de ser liberado Fidel Castro, funda el Movimiento 26 de Julio y encabeza una lucha guerrillera desde la Sierra Maestra, la cual se une a la lucha de otros grupos como el Directorio Revolucionario de José Antonio Echeverría. (Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450)
-
Fulgencio Batista logra escapar y muere el lider del Directorio Revolucionario José Antonio Echeverría. (Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450))
-
Bajo su gobierno Cuba se alinea con los ideales comunistas, se han reducido los indices de pobreza universalizado las necesidades basicas, pero se ha censurado la prensa, suprimido la democracia representativa además de que el país ha sido incapaz de escapar de la dependencia economica que tiene desde el período pre-revolucionario. (Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución pp 428-450)
-
Hubo en América Latina un conjunto de revoluciones que se pueden enmarcar en el periodo entre la revolución cubana y la revolución sandinista en Nicaragua. (Zanatta Loris, Historia de América Latina)
-
Coinciden cronologicamente con el ciclo revolucionario ya que surgieron como una respuesta a estos. Los militares se imponen como un simbolo de identidad nacional y los llamados a su defensa, pasando por encima de las instituciones democraticas y en muchos casos violando los derechos humanos y otros acuerdos internacionales por perseguir la defensa de la nación y sus ideales de como debía ser manejada. (Zanatta Loris, El ciclo contrarrevolucionario)
-
Nicaragua.(Zanatta Loris, Historia de América Latina)
-
(Zanatta Loris, Historia de América Latina)
-
(Zanatta Loris: El ciclo contrarrevolucionario.)
-
Uruguay (Zanatta Loris, Historia de América Latina)
-
Argentina(Zanatta Loris, Historia de América Latina)
-
Argentina(Zanatta Loris, Historia de América Latina)
-
Luego del golpe de estado al socialista Salvador Allende. (Zanatta Loris: El ciclo contrarrevolucionario.)
-
-
Estas mujeres fueron representativas de las protestas de los latinoamericanos en contra de las violaciones sistematicas a las violaciones de derechos humanos. (Zanatta Loris: El ciclo contrarrevolucionario.)
-
(Zanatta Loris La década perdida y la democracia re(encontrada))
-
El Salvador (Zanatta Loris, Historia de América Latina)
-
(Zanatta Loris La década perdida y la democracia re(encontrada))
-
(Zanatta Loris La década perdida y la democracia re(encontrada))
-
Durante los 80 ocurrieron en Latinoamérica se dio una crisis de deuda de tal magnitud que estanco a la región durante la mitad de dicha década, algo que se junto con la progresiva vuelta a la democracia en los paises que habían padecido regímenes militaristas.
-
(Zanatta Loris La década perdida y la democracia re(encontrada))
-
(Zanatta Loris La década perdida y la democracia re(encontrada))
-
(Zanatta Loris La década perdida y la democracia re(encontrada))
-
(Zanatta Loris La década perdida y la democracia re(encontrada))
-
En este periodo latinoamerica se caracterizo por una vuelta a gobiernos de izquierda con las excepciones de Colombia y México.
En este periodo es mucho más palpable la corrupción endémica de los gobiernos latinoamericanos.
Zanatta Loris (El nuevo Siglo, entre el futuro y el deja vú) -
Gobierno populista con un marcado discurso anti-imperialista y nacionalista que abogo por darle igualdad a los pobres a costa de los grandes recursos del petróleo. (Pérez Brignoli, Neopopulismo y giro a la izquierda)
-
-
(Zanatta Loris, El nuevo siglo, entre el futuro y el deja vú)
-
(Perez Brignoli, Neopopulismo y giro a la izquierda)
-
-
Movimiento que inicio con la elección de Nestor Kirchner en abril de 2003 y que luego de su muerte fue manejado por su esposa Cristina Fernandez de Kirchner hasta el 2015 con la Victoria de Mauricio Macri. El clientelismo y la corrupción eran comunes, La dependencia a la agricultura continuo, pero se dió un crecimiento economico y un esfuerzo por recuperar la memoria historia. (Perez Brignolio, Neopopulismo y giro a la izquierda)
-
Iniciado por Ignacio Lula da Silva el gobierno dió un crecimiento aunque lento, estable y robusto a lo largo de casi toda la primer década del siglo XXI, hasta que se estrello con la crisis de 2008. La administración termino manchada por escandalos de corrupción y clientelismo que llevaron a la destitución de Dilma Rousseff, sucesora política de Lula. (Perez Brignoli, Neopopulismo y giro a la izquierda)
-
El gobierno manejo un fuerte discurso indigenista y al igual que Venezuela se lanzo en ristre contra el imperialismo y rescata los derechos ambientales e impulso el crecimiento económico del país reduciendo de paso el analfabetismo. (Pérez Brignoli, Neopopulismo y giro a la izquierda)
-
-
-
-
-
-
-