-
Este modelo económico es considerado característico del período posterior a la crisis del 30 y hasta la primera mitad de los años 1970 en Latinoamérica. Tuvo especial auge en el período del populismo latinoamericano (años 1940 y años 1950), y en el de los gobiernos desarrollistas (años 1960). En algunos países, en la década de 1960, se logra avanzar en la segunda etapa de producción de bienes duraderos, se genera una nueva industria con tecnología moderna e inversión extranjera directa (IED)
-
es el décimo poemario de Pablo Neruda, publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950, y que empezó a componer en 1938. La edición original incluyó ilustraciones de los muralistas mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
-
Nombre oficial: Organización de Estados Centroamericanos
Países miembros: Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador
Sede: San Salvador
Fundación: 14/10/1951
Tipo: Organización internacional -
La crisis económica se volvió inmanejable y apareció la represión en la escena política.
-
Alfredo Stroessner Matiauda, (Encarnación, 3 de noviembre de 1912 — Brasilia, 16 de agosto de 2006) fue un militar, político y dictador paraguayo. Fue presidente de la República de Paraguay (1954-89), donde ejerció una dictadura que duró 35 años. Cometió crímenes de lesa humanidad1 contra el pueblo paraguayo.
-
Caía el segundo gobierno de Perón y con él la revolución.
-
En su país, Duvalier utilizó tanto el asesinato como la expulsión para eliminar a sus adversarios políticos. Se calcula que fueron más de 30.000 las personas asesinadas. Los ataques llevados a cabo contra Duvalier por algunos militares fueron reprimidos con una especial dureza; en 1967 la explosión de algunas bombas en las cercanías del Palacio Presidencial o Nacional acarreó la ejecución de veinte oficiales de la Guardia Presidencial. En esta oportunidad, los barcos de la marina bombardearon du
-
Un grupo de revolucionarios dirigidos por Fidel Castro derroca al gobierno de Fulgencio Batista convencido de que la restauración democrática solo sería posible por la dicha vía.
-
Políticas económicas aplicadas en varios países de América latina por gobiernos de diversos signos políticos que procuraron enfrentar los problemas del atraso, el estancamiento y la insuficiencia de las economías de la región, a través de la industrialización tendiente a lograr la autosustentación económica. Ante la ausencia de un plan de asistencia económica y frente a la necesidad de inversiones, para resolver los problemas de desarrollo se recurrió a capitales privados extranjeros.
-
La democratización es un proceso de desarrollo de las instituciones sociales liberales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil, resguardo de los derechos humanos básicos y la disminución de las desigualdades socio-económicas. No todos los procesos de apertura de países no democráticos o en conflicto interno conducen efectivamente a la democratización; en aquellos casos donde los cambios son limitados se hablará de liberalización política.
-
Nombre oficial: Mercado Común Centroamericano
Países miembros: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica
Sede: San Salvador
Fundación: 13/12/1960
Tipo: Bloque comercial -
La Alianza para el Progreso fue un programa para el desarrollo socioeconómico de Latinoamérica que preveía un plan de carácter decenal y fue aprobado por la Organización de Estados Americanos.
El fracaso de la Alianza estuvo en relación con la falta de realización de las necesarias reformas agrarias y fiscales de los países así como en la propia dirección de la política exterior estadounidense, que suspendió determinadas ayudas y abusó del intervencionismo en algunos estados. -
Momento de Tension por la amenaza de misiles en Cuba, donde existian bases sovieticas. Estados Unidos negociaria despues con la URSS para termina esa problematica
-
El golpe militar depone a João Goulart, enfría las ambiciones personales y partidarias de cualquier ideología e instaura un régimen de excepción que perdurará oficialmente hasta 1985. El régimen tuvo cinco presidentes, que si bien eran civiles al ejercer la presidencia, eran oficiales generales en reserva. Son, en orden cronológico: los mariscales Castelo Branco y Artur da Costa e Silva, y los generales Emílio Garrastazu Médici, Ernesto Geisel y João Baptista Figueiredo. Bajo la influencia de té
-
Nombre oficial: Comunidad Andina
Países miembros: Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú
Sede: Lima
Fundación: 26/05/1969
Tipo: Bloque comercial
Anexos: Parlamento Andino -
fue una crisis financiera que ocurrió a inicios de los años 80 (y en algunos países desde los años 70), a menudo conocida como la "década perdida de América Latina", cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de pagar los compromisos adquiridos.
-
Jean-Claude Duvalier fue presidente vitalicio y dictador de Haití entre 1971 a 1986, siendo el Jefe de Estado más joven de la historia moderna, asumiendo el poder con sólo 19 años de edad.
-
Luego de un breve tiempo, ilegalizó a los partidos políticos, incluidos sus aliados. Sin embargo, contó con el apoyo directo de Estados Unidos3 por su declarado anticomunismo. Fue un cruel dictador por siete años, dejando incontables denuncias de atentados contra los Derechos Humanos. Contrajo una de las deudas externas más grandes que hubiera tenido Bolivia y su gobierno perpetró los actos de corrupción más deplorables y protervas de la historia boliviana.
-
El 27 de junio de 1973, el entonces presidente Juan María Bordaberry, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, disolvió las Cámaras de Senadores y Representantes y creó un Consejo de Estado con funciones legislativas, de control administrativo y con encargo de "proyectar una reforma constitucional que reafirme los principios republicanos-democráticos". También restringió la libertad de pensamiento y facultó a las Fuerzas Armadas y Policiales a asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios.
-
Nombre oficial: Comunidad del Caribe
Países miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.
Sede: Georgetown
Fundación: 04/07/1973
Tipo: Bloque comercial
Anexos: Mercado Común.
Coordinación de las políticas exteriores.
Cooperación en los ámbitos educativo, cultural e industrial. -
A raíz de la decisión de la OPEP de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur (llamada así por la fiesta judía Yom Kippur), que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.
-
Pinochet junto con un grupo de altos mandos militares ejecutan un golpe de estado que se venía cocinando meses anteriores para tomar el poder que le pertenecia en ese entonces a Salvador Allende, quien era un mandatario de corte comunista y gran amigo de Fidel Castro
-
país estuvo bajo una dictadura militar encabezada por el General Augusto Pinochet y los otros comandantes de las Fuerzas Armadas, que establecieron una junta de gobierno tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional del presidente Salvador Allende. Pinochet, comandante en jefe del Ejército asumió el liderazgo de la junta militar de gobierno compuesta inicialmente por Gustavo Leigh, José Toribio Merino y César Mendoza en representación de la Armada, Fuerza Aérea y Carabineros.
-
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe
Países miembros: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Grenada Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Sede: Caracas
Fundación: 17/10/1975
Tipo: Organismo internacional -
una nueva sublevación militar derrocó a la Presidenta María Estela Martínez de Perón instalando una dictadura de tipo permanente (Estado burocrático autoritario) autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», gobernada por una Junta Militar integrada por tres militares, uno por cada fuerza. A su vez la Junta Militar elegía a un funcionario con el título de «presidente», con funciones ejecutivas y legislativas.
-
Al igual que la dictadura anterior, la Junta Militar sancionó en 1976 un Estatuto y dos Actas de carácter complementario con jerarquía jurídica superior a la Constitución.19
El Proceso fue gobernado por cuatro juntas militares sucesivas:
1976-1980: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti
1980-1981: Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini y Omar Domingo Rubens Graffigna
1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri, Jorge Isaac Anaya y Basilio Lami Dozo -
Se inicia en Argentina como una respuesta a los grupos estudiantiles que estaban en desacuerdo con el gobierno dictatorial de Jorge Rafael Videla y su junta militar. Este proceso busco la disipación de estos grupos y cualquier idea liberal de los ciudadanos.
-
Nombre oficial: Asociación Latinoamericana de Integración
Países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.
Sede: Montevideo
Fundación: 12/08/1980
Tipo: Organismo internacional -
Países de menor desarrollo económico relativo; Bolivia, Ecuador y Paraguay.
Países de desarrollo intermedio; Colombia, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela.
Países con un alto desarrollo económico; Argentina, Brasil y México.
Posteriormente lo ha ratificado Cuba (1999) y Panamá (2011).
Su adhesión está abierta a cualquier país de Latinoamérica.El Tratado de Montevideo de 1980 institucionaliza la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), con ello reemplaza el Tratado de Montevideo de 1960 -
Nombre oficial: Organización de Estados del Caribe Oriental
Países miembros: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Montserrat (Dependencia del Reino Unido)
Sede: Castries
Fundación: 18/06/1981
Tipo: Organismo internacional -
El régimen dictatorial llevado a cabo por Alberto Fujimori durante los anos noventa ha sido lavado por el olvido de algunos jovenes peruanos y por el desdén de una parte de la clase politica dispuesta a abandonar los valores republicanos por mantener una cierta continuidad en el sistema economico. Sin embargo es indispensable tener en cuenta que la moralidad de un Estado no se puede intercambiar bajo ningun pretexto ni bajo ninguna condicion.
Fujimori es una figura polémica en el Perú. -
Nombre oficial: Mercado Común del Sur
Países miembros: Argentina, Brasil, Paraguay,Venezuela, Uruguay
Sede: Montevideo
Fundación: 26/03/1991
Tipo: Bloque comercial
Anexos: Parlamento del Mercosur -
Nombre oficial: Sistema de la Integración Centroamericana
Países miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá
Sede: San Salvador
Fundación: 01/02/1993
Tipo: Bloque comercial
Anexos: Parlamento Centroamericano -
Nombre oficial: Asociación de Estados del Caribe
Países miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela
Sede: Puerto España
Fundación: 24/07/1994
Tipo: Organismo internacional