-
Peralta Azurdia nació el 17 de junio de 1908 en la ciudad de Guatemala era hijo de Juan Peralta y Ana Azurdia.
-
ingresó al Ejército de Guatemala el 23 de julio de 1926, a la edad de 18 años.
-
Se graduó de la misma el 15 de diciembre de 1929, con el título de Oficial del Ejército y el Despacho de subteniente de infantería.
-
Embajador plenipotenciario en las de Cuba, El Salvador y Costa Rica. Entre 1958 y 1959 fue director general de asuntos agrícolas,
-
1959 hasta 1960 fungió como ministro de agricultura
-
También fue ministro de defensa entre 1961 y 1963, con el empleo de Coronel durante el gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes.
-
Con el golpe de Estado de 1963, el Ejército de Guatemala, como institución, asumió el control absoluto del Estado, implantando así una dictadura militar
-
En 1963 intervino la Empresa Guatemalteca de Aviación (Aviateca) y creó la Dirección del Impuesto sobre la Renta
-
Del golpe de estado la noche del 30 de marzo de 1963, la guerrilla instalada en la Sierra de las Minas no se enteró, sino hasta días después
-
El 1 de abril de 1963 derrocó al General Ydígoras Fuentes por medio de un golpe de estado incruento
-
En 1965 se emitió la Ley del Impuesto sobre la Renta en que se exoneró a las universidades privadas de toda clase de impuestos, contribuciones y arbitrios.
-
Por último, se aprobó el aguinaldo no menor del 50 %b del salario mensual ordinario en 1965, la cual fue una medida de gran impacto nacional.
-
Varias personas resultaron heridas y edificios públicos y privadas dañadas luego de varios atentados terroristas de las Fuerzas Armadas Rebeldes mientras Peralta Azurdia presentaba al congreso su informe de los dos años de su gobierno militar
-
Siguió además ejerciendo como ministro de Defensa. Durante su mandato se promulgó la Constitución aprobada el 15 de septiembre de 1965, en la cual destacaba la reducción del período presidencial de seis a cuatro años
-
fueron secuestrados y asesinados, marcando la primera de las mayores desapariciones forzadas en la historia de América Latina
-
Se aprobó la Ley de Universidades Privadas
-
La Ley sobre el Régimen de Industrias de Exportación que se emitió en1966, obligó a las instituciones del Estado.
-
El 6 de marzo de 1966 se celebraron elecciones presidenciales, en las que el candidato del Partido Institucional Democrático (PID)
-
Se presentó sin éxito a las elecciones presidenciales del 5 de marzo de 1978 como candidato del Movimiento de Liberación Nacional, tras lo cual se trasladó a ciudad de Miami.
-
Falleció el 19 de febrero de 1997.