-
-
La guerra de sucesión española fue un conflicto político ocurrido en Europa, entre los años 1700 y 1713, que involucró a casi todas las monarquías del continente.
-
-
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto a escala internacional que se llevó a cabo en Europa occidental, el Norte de África y en América del Norte que estalló en 1701 tras la muerte sin descendencia de Carlos II de España, y concluyó formalmente en 1713 con el tratado de Utrecht en el que se reconoció a Felipe de Borbón como rey de España.
-
fueron tres acuerdos en distintas fechas del siglo XVIII entre las monarquías del Reino de España y el Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña. Deben su nombre a la relación de parentesco existente entre los reyes firmantes de los pactos, todos ellos pertenecientes a la Casa de Borbón. Dos de ellos se firmaron en la época de Felipe V y el tercero en la de Carlos III.
-
-
-
-
-
-
-
Las sociedades económicas de amigos del país eran unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración. Nacieron en el reinado de Carlos III, quien las puso bajo la protección real para que fueran un instrumento del reformismo borbónico.
-
-
-
-
-
-
El Reglamento de libre comercio con América de 1778, cuyo nombre completo es Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España a Indias, fue promulgado por el rey Carlos III de España el 12 de octubre de 1778 en el marco de las reformas borbónicas, con el fin de flexibilizar el monopolio comercial español existente, y para lo cual abrió al comercio 13 puertos de España con 27 de Indias.
-
-
-
-
La batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
-
Fue una revuelta protagonizada por algunos nobles, en contra de la creencia habitual de que se trató de un movimiento popular. Tuvo lugar el 18 de marzo de 1808 en el Real Sitio de Aranjuez, donde la Familia Real de Carlos IV, junto a su valido, Manuel Godoy, se había retirado huyendo del avance francés en la península.
-
-
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
-
-
Con el regreso a España de Fernando VII en 1814 se produjo la restauración del Absolutismo. Una de las primeras medidas del monarca fue anular todo lo aprobado en las Cortes de Cádiz, incluida la Constitución de 1812.
-
-
-
-
El trienio liberal o trienio constitucional fue un período de tres años en la historia de España (comprendido desde 1820 hasta 1823) en el cual el ejército se reveló contra la autoridad del rey Fernando VII. El alzamiento ocurrió por la negación del rey a acatar la Constitución de 1812.
-
-
-
-
-
-