-
Nació en Toluca, Estado de México, el 12 de septiembre de 1970
-
Hijo de Jorge Alberto Martínez Chávez y María del Carmen Chimal Villavicencio, ambos médicos. Creció con la familia de su madre.
-
Inició su carrera en 1987, al ganar el premio "Becarios" del Centro Toluqueño de Escritores, institución que publicaba a autores del municipio de Toluca. Durante algunos años colaboró en revistas y suplementos locales.
-
Después de sus primeras publicaciones, Chimal ingresó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca, donde cursó la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Tras graduarse con honores académicos, decidió volver a dedicarse de lleno a la escritura.
-
Desde 1993, Chimal imparte cursos y talleres literarios; entre sus alumnos se encuentran varios ganadores de premios nacionales e internacionales.
-
-
En 1995 se mudó a la ciudad de México, donde cursó el diplomado de la Escuela de Escritores en la SOGEM y la maestría en Literatura Comparada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
-
-
Recibió el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí (el más prestigioso que se otorga en México a un libro de narraciones breves) por el libro "Éstos son los días"
-
Recibió el Premio de Literatura Estado de México en 2012 por su trayectoria.
-
Fue acreedor del Premio Bellas Artes de Narrativa por su obra "Manda Fuego" en el 2013.
-
Largometraje escrito en colaboración con el director Jorge Michel Grau. México: Velarium Producciones.
-
El libro álbum "La madre y la muerte", con un cuento de Chimal y otro del argentino Alberto Laiseca, fue seleccionado en 2016 para el catálogo White Ravens, la colección anual de la mejor literatura infantil y juvenil del mundo que realiza la Internationale Jugendbibliothek de Múnich, Alemania.
-
Este premio reconoce lo mejor de la literatura infantil en castellano, lo recibió en 2018 por su libro "La Distante".
-
Este reconocimiento le fue concedido en 2021 por "La noche en la zona M"
-
Actualmente tiene un canal de video en Youtube acerca de escritura creativa, libros y otros temas afines junto con su esposa Raquel Castro.
-
Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, húngaro y esperanto. Recopiló mini ficciones creadas en la red social Twitter en el libro 83 novelas.
-
En la actualidad Alberto continúa impartiendo clases, en sus cursos podremos aprender acerca de sus inicios en el mundo de la escritura creativa y sus principales proyectos, las máximas influencias en su trabajo, en el área de la literatura, cómics o el cine. Profundiza sobre los aspectos fundamentales de la narrativa y ayuda a sus alumnos a enfrentarse a "una hoja en blanco".