Download

AL-ÁNDALUS

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    En la batalla de Guadalete, los musulmanes derrotaron con facilidad a los visigodos. Fue entonces
    cuando Tarik decidió llamar a Muza, gobernador del norte de África, para completar la conquista del
    Reino visigodo.
  • Inicio de la conquista musulmana en la Península
    711

    Inicio de la conquista musulmana en la Península

    Da comienzo la conquista musulmana en la Península Ibérica. En el año 711, como respuesta a la solicitud de
    ayuda de los partidarios de Agila, un ejército musulmán, entró en la península ibérica. En este mismo año, dirigidos por Tarik y Muza, vencieron al rey Rodrigo e iniciaron una rápida conquista del territorio hispánico.
  • Mapa Emirato dependiente de Damasco
    711

    Mapa Emirato dependiente de Damasco

    Emirato dependiente de Damasco
  • Period: 711 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

    Una vez finalizada la conquista militar, Al-Ándalus se convirtió en una provincia o emirato que dependía
    del Califato Omeya de Damasco. La capital se estableció en la ciudad de Córdoba y se nombró a un emir para gobernar el emirato.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    La Batalla de Covadonga, tuvo lugar en la zona montañosa de Asturias, donde un grupo de unos 300 hombres se enfrentaron a unos 20.000 musulmanes, reduciéndose la batalla a una cueva llamada Covadonga donde se refugiaron los guerreros comandados por Don Pelayo.
  • Batalla de Poitiers, los musulmanes son derrotados por Carlos Martel
    732

    Batalla de Poitiers, los musulmanes son derrotados por Carlos Martel

    Las tropas de los francos, liderados por Carlos Martel, derrotaron en Tours, cerca de Poitiers, al ejército musulmán que había entrado en Europa por la península ibérica 20 años antes. Con esta victoria conseguían frenar el avance imparable de los soldados del Califato de los Omeya.
  • Abderramán I se proclama emir omeya de Al-Ándalus
    756

    Abderramán I se proclama emir omeya de Al-Ándalus

    Aprovechando las dificultades del gobierno y el clima
    de descontento de una parte de la población, el
    príncipe Abderramán se proclamó emir independiente, con el nombre de Abderramán I, y
    fundó el Emirato Omeya de Córdoba.
  • Mapa Emirato independiente de Bagdad
    756

    Mapa Emirato independiente de Bagdad

    Emirato independiente de Bagdad
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente de Bagdad

    En el año 751 la dinastía de los omeyas de Damasco fue eliminada por una revelión, y la familia de los abasíes de Bagdad pasó a tomar el control en el mundo musulmán. Sin embargo, un príncipe omeya logró escapar y en el 756 llegó a Al-Ándalus.
  • Se inicia la construcción de la mezquita de Córdoba
    785

    Se inicia la construcción de la mezquita de Córdoba

    Durante los siglos VIII, IX y X, Córdoba vivió una época de gran esplendor económico y cultural. Buena muestra de ello fue la construcción de su mezquita en el siglo VIII.
  • Abderramán III se proclama califa
    929

    Abderramán III se proclama califa

    El emir Abderramán III quiso reforzar su poder e
    imponer su autoridad. Para ello, se independizó de la
    autoridad religiosa de Bagdad, se proclamó califa e inauguró el Califato de Córdoba.
  • Mapa Califato de Córdoba
    929

    Mapa Califato de Córdoba

    Califato de Córdoba
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

    El Emirato cordobés se hallaba enfrentado a numerosos problemas: rebeliones internas, ataques de los reinos cristianos (León, Navarra y Castilla) y amenazas al comercio marítimo desde el Norte de África.
  • Muerte de Almanzor
    1002

    Muerte de Almanzor

    El califato entró en una grave crisis y el gobierno califal comenzó a debilitarse. La aristocracia, los
    altos funcionarios y el ejército luchaban por escapar del control del califa y convertirse en la máxima
    autoridad en su provincia.
  • Mapa Reinos de Taifas
    1031

    Mapa Reinos de Taifas

    Reinos de Taifas
  • Period: 1031 to 1238

    Reinos de Taifas

    Los gobernadores de las principales provincias comenzaron a declararse independientes. Al-Ándalus se dividió en un principio en 26 reinos independientes llamados taifas. Llegaron a ser 39. Las taifas más importantes fueron las de Sevilla, Toledo, Badajoz y Zaragoza.
  • Llegada de los almorávides
    1086

    Llegada de los almorávides

    La fragmentación política debilitó las taifas militarmente frente a los reinos cristianos. Esto facilitó
    la invasión de los almorávides en el siglo XI y de los almohades en el siglo XII, unos pueblos que habían
    creado un gran imperio en el Norte de África. Ambos se instalaron en Al-Ándalus y controlaron la mayoría
    de los reinos de Taifas.
  • Llegada de los almohades
    1147

    Llegada de los almohades

    Los almohades en el siglo XII invadieron la Península, eran unos pueblos que habían creado un gran imperio en el Norte de África.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Una de las batallas más destacadas fue la de las Navas de Tolosa ( la alianza de los reinos cristianos contra los musulmanes) donde los musulmanes fueron derrotados ante una alianza de reinos cristianos, que consiguieron avanzar por el valle del Guadalquivir y dominar Córdoba y Sevilla.
  • Mapa Reino nazarí de Granada
    1238

    Mapa Reino nazarí de Granada

    Reino nazarí de Granada
  • Period: 1238 to 1492

    Reino nazarí de Granada

    El único territorio que sobrevivió al avance cristiano del siglo XIII fue el reino de Granada. El reino poseía un extenso territorio (actuales provincias de Málaga, Granada, Jaén y
    Almería), una gran fachada marítima, importantes puertos comerciales y una rica agricultura. La capital, Granada, era uno de los centros culturales y comerciales más importantes de Europa.
  • Conquista de Granada por los Reyes Católicos
    1492

    Conquista de Granada por los Reyes Católicos

    el año 1492, Boabdil, el último rey de Granada, se rindió
    ante los Reyes Católicos, que ponen fin a la Reconquista. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón aprovecharon las divisiones internas del reino nazarí para derrotarlo.
  • Mapas ilustración de los periodos de los musulmanes
    1492

    Mapas ilustración de los periodos de los musulmanes

    Una pequeña ilustración de mapas sobre las conquistas.