-
La vejez fue considerada como parte importante de la comunidad, los viejos estaban ligados a la divinidad, la ética, la política, la familia y la sabiduría.
-
La vejez fue vista como algo indeseable, señala que para la mitología griega fue vista como un episodio aberrante y doloroso para los seres humanos. Atribuyeron la juventud a los dioses y a los guerreros, los cuáles tenían un papel fundamental en la cosmovisión griega y la mayor par- te de sus narraciones giran en torno a ellos.
-
El cuidado de estos, se entendía como un deber de caridad cristiana, reflejo del arraigado catolicismo que imperaba en la época. El gobierno civil prácticamente no participaba de estas obligaciones y era la iglesia quien realizaba estos menesteres atreves de sus cofradías y ordenes religiosas. Estas órdenes, desarrollaban su labor en los hospitales y orfanatos que fundaron anexo a sus iglesias y conventos. Los usuarios de estos hospitales eran personas de escasos recursos.
-
En su obra “Geriatrics: the diseases of old age and their treatment”; acuña la palabra “Geriatría” (del griego geros = viejo y iatrikos = médico; parte de la medicina dedicada al estudio, diagnóstico, tratamiento, prevención, rehabilitación y paliación de las enfermedades que afectan a los ancianos).
-
Surge una disciplina dirigida especialmente al estudio de los problemas del envejecimiento; la Gerontología, (del griego geronto = anciano y logos = tratado; estudio del envejecimiento y los fenómenos que lo caracterizan, sus causas, efectos y repercusiones en el ser humano).
-
Dra. Marjory Warren: “Todo anciano tiene derecho a un diagnóstico preciso y objetivo, y no intentar explicar la presencia de la enfermedad en este grupo, como una manifestación de la edad avanzada"
- La vejez no es una enfermedad
- Un diagnóstico exacto es esencial para hacerlo
- Muchas enfremedades de la vejez son curables
- El reposo injustificado puede ser peligroso -
Consideraba en esos mismos años a la senectud como un proceso de deterioro: “Lo que mide, cuando lo medimos, es una disminución en viabilidad y un aumento en vulnerabilidad…se muestra como una creciente probabilidad de muerte con el aumento de la edad cronológica”
-
desde la Psiquiatría, señalaba que: “el envejecimiento es- tá mejor definido en términos funcionales como un proceso inevitable y progresivo de menoscabo de la capacidad para adaptarse, ajustarse y sobrevivir. La senectud es un estado en el cuál la disminución de la capacidad funcional, física y mental, se ha hecho manifiesta, mensurable y significativa”
-
Se buscó la colaboración entre países en orden al estudio de los aspectos clínicos de la patología del mayor, asi como investigar sobre los fundamentos fisiológicos y biológicos que conducían a la vejez.
-
En 1953 decía que: “la vejez es el cambio fisiológico que sufre el individuo, cuyo término inevitablemente es la muerte”.
-
proponía que la vejez “es un proceso progresivo, desfavorable, de cambio ordinariamente ligado al paso del tiempo histórico que se vuelve perceptible después de la madurez y concluye invariablemente en la muerte”
-
Fundó y presidio la Asociación Dignificación de la vejez (DIVE). A través de la radio "XEW" inculco una conciencia de respeto a favor de la senectud.
-
Promueve la investigación y docencia de geriatria en México.
-
Atendió a la necesidad ya emergente de realizar el estudio ordenado y exhaustivo de la Vejez Mexicana
-
En el año de 1979 se crea el INSEN, el cual surgió con el propósito de ayudar y orientar a las personas de la tercera edad.
-
Las naciones reunidas en la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento del 26 de julio al 6 de agosto de 1982, en Viena, Austria, establecen un Plan de Acción Internacional. Conscientes de que un número creciente de sus habitantes es de edad avanzada y habiendo considerado la preocupación común por el envejecimiento y, a la luz de ello, el logro de la longevidad y el desafío y las posibilidades que ese logro entraña.
-
“Día del abuelo” por decreto del presidente Lázaro Cárdenas
-
Asociación colegiada por pares que tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría que recibieron una formación integral como Geriatras, mismos que se prepararon recibiendo su entrenamiento, habilidades y destrezas en las instituciones de salud y de educación superior del país.
-
Fundada en 1984 por iniciativa del Dr. Lozano Cardoso.
Tienen como logotipo la pirámide del Tajín ya que representa el renacer a la vida cada día, representado en su construcción por 365 nichos que representan todos los días del año, cada uno representando la muerte como fin de la vida y el resurgimiento de esta misma al día siguiente, transmitiendo así su sabiduría y experiencia lo que caracterizaba a los ancianos. -
La ONU decreta el 1º de octubre; bajo la premisa de disminuir la discriminación y promover el aprovechamiento de la fuerza de las personas mayores.
-
Surge ante la creciente necesidad de incorporar a los médicos generales a un programa de Educación Médica Continua y Certificación.
-
Fomentar el avance del conocimiento sobre el proceso del envejecimiento humano mediante observaciones e investigaciones multidisciplinarias biopsicosociales.
-
Fueron aprobados por la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en abril de 2002 marcan un punto de inflexión en la percepción mundial del desafío decisivo que supone la construcción de una sociedad para todas las edades. El Plan de Acción se centra en tres ámbitos prioritarios: las personas de edad y el desarrollo, el fomento de la salud y el bienestar en la vejez y la creación de un entorno propicio y favorable.
-
El 25 de junio, se publicó en el Diario Oficial, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le dio nombre al actual Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), con lo cual el organismo reafirmó su posición rectora y coordinadora en asuntos de vejez y envejecimiento.
-
El envejecimiento es un fenómeno presente a lo largo del ciclo vital desde el mismo proceso de la concepción hasta la muerte. Sin embargo, a pesar de ser un fenómeno natural conocido por todos los seres humanos, es difícil de aceptar como una realidad innata del ser humano
-
Su creación data del 2007 dedicado a la investigación en salud, a la formación óptima de profesionales y al desarrollo tecnológico para la atención. Al año siguiente se creó, el Instituto de Geriatría y el 30 de mayo de 2012 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del Instituto Nacional de Geriatría.
-
El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores es el órgano del Gobierno de la Ciudad de México encargado de promover el bienestar de las personas mayores en la CDMX. Se creó por Decreto del Jefe de Gobierno, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio de 2007.
-
El envejecimiento saludable es, a su vez, el proceso mediante el cual las personas adultas mayores adoptan, adecuan o fortalecen estilos de vida que le permiten lograr el máximo de bienestar, salud y calidad de vida a través de las estrategias de autocuidado, ayuda mutua y autogestión, utilizando de manera óptima las redes de apoyo social formal.