-
Establece los principios de la aplicación de la crenoterapia; la cual consiste en la aplicación terapéutica de aguas minerales.
-
Los antiguos romanos emplean técnicas de hidroterapia, incluyendo baños termales y piscinas.
-
Uso de métodos como baños termales y masajes para aliviar dolencias musculares y mejorar el bienestar físico.
-
Queda prohibida la realización de ejercicios físicos, pero la situación mejora a finales de la Edad Media con la aparición de Universidades y las Escuelas de Medicina entre los siglos XIII y XIV
-
Desarrollo y popularización de la hidroterapia como método terapéutico.
-
Se utilizan compresas de hielo para tratar inflamaciones y lesiones.
-
Uso de corrientes eléctricas en electroterapia para estimular músculos y nervios.
-
La radioterapia comienza a aplicarse para tratar ciertos tipos de cáncer.
-
Desarrollo de la ultrasonoterapia para tratar lesiones musculares y promover la cicatrización.
-
La termoterapia, que incluye la aplicación de calor y frío, se vuelve más común en el tratamiento de lesiones.
-
La tracción se utiliza para aliviar la presión en la columna vertebral.
-
Introducción de la terapia con láser para estimular la cicatrización y reducir el dolor.
-
Introducción de la terapia con láser para estimular la cicatrización y reducir el dolor.
-
Mayor énfasis en la investigación y aplicación de la magnetoterapia para mejorar la circulación y reducir el dolor.
-
Desarrollo de modalidades más avanzadas, como la terapia con ondas de choque.
-
Continua evolución de la tecnología de agentes físicos, incluyendo dispositivos más portátiles y conectividad en red.
Mayor atención a la terapia personalizada y basada en la evidencia.