Ll

AGAVE

By OCHOAS
  • 6900 BCE

    UN POCO DE HISTORIA

    UN POCO DE HISTORIA
    Los agaves han sido utilizados por los habitantes de Mesoamérica desde hace aproximadamente 9000 años. En general, antes de la llegada de los españoles la utilidad de los agaves fue para la producción de azúcares y fibras. Su uso decayó cuando el cultivo de la caña de azúcar llegó a México con los conquistadores.
    Las plantas del género Agave son originarias de América, con la mayor concentración de especies nativas de México, en donde se les conoce con los nombres comunes de magueyes o mezcales.
  • 1520

    DE DONDE PROVIENE EL TEQUILA

    DE DONDE PROVIENE EL TEQUILA
    El tequila proviene de una planta de la familia de las agaváceas, que es el agave tequilana Weber variedad azul. Existen alrededor de 295 especies de agaves distintas y sólo una se puede utilizar para producir la bebida. Con algunos otros agaves de otras especies se elabora el mezcal y el pulque. Así que ésta sería la primer gran diferencia entre tequila, mezcal y pulque.
  • 1521

    CREACIÓN DEL TEQUILA

    CREACIÓN DEL TEQUILA
    En las primeras décadas después de la conquista, nació la bebida como un fermentado de la planta de agave y posteriormente, con su influencia árabe e hispánica se destiló en alambiques introducidos al continente. Durante muchos años se le conoció como vino de mezcal o mezcal tequila, ya que mezcal era uno de los nombres del agave.
  • 1538

    TEQUILA

    TEQUILA
    El tequila es una bebida de origen ancestral, que se ha producido desde el siglo XVI (Aprox 1538) y que toma el nombre de la región donde nace. Tequila es por tanto también el nombre de la ciudad que dio origen a esta agua ardiente y donde se encuentran un gran número de fábricas productoras de la bebida.
  • EL HENEQUÉN

    EL HENEQUÉN
    El henequén pertenece al género Agave, el cual es
    derivado de una palabra griega que significa noble, s una especie de planta del género de los agaves, esta planta es originaria de estado de Yucatán en México, lugar donde fue cultivada por los mayas en la época prehispánica.
  • COMO SE HACE EL HENEQUÉN

    COMO SE HACE EL HENEQUÉN
    Fabricación de henequén. El Henequén es una fibra dura de la hoja del agave mexicano cultivada principalmente en Yucatán y es usada para hacer cuerdas, cordones, alfombras, etc. Las fibras se limpian, es decir se eliminan de impurezas, se cardan y se alinean para producir hilo.