-
La apertura de España al mundo en el primer tercio del siglo XX.
“La política exterior de España (1914-1936)”, D. Feliciano Páez-Camino Arias, Catedrático de Enseñanza Secundaria. -
“Balnearismo y Política”, D. Alfredo López Serrano, Universidad Carlos III de Madrid.
“La producción plástica española y sus relaciones con Europa”, D. Vicente Mora Carbonell, Catedrático de Enseñanza Secundaria.
“Política y Cultura”, D. Juan Pablo Fusi Aizpurúa, Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid.
“Relaciones internacionales de los científicos españoles”, D. José Manuel Sánchez Ron, Catedrático de Historia de la Ciencia, Universidad Autónoma de Madrid. -
“La invención del humor en la literatura española de entreguerras”, D. Julián Moreiro, Catedrático de Enseñanza Secundaria.
-
"Miguel Hernández: Huella artística, música y versos" D. Ramón Martínez de Luis.
-
"La Residencia de Estudiantes: Su papel en la cultura española desde 1910" Dña. Almudena de la Cueva.
-
"Visita a la Residencia de Estudiantes" Guía a cargo de la Residencia de Estudiantes
-
Alfredo López Serrano.
-
Germán Segura García.
-
José Manuel Sánchez Ron
-
Santos Juliá.
-
José Luis García Delgado.
-
Juan Pablo Fusi Aizpúrua. CaixaForum
-
Cristina del Moral Ituarte.
Presidenta de la AEPHG CaixaForum -
Feliciano Páez-Camino Arias. CaixaForum
-
Carlos Sánchez Profesor de conservatorio.
-
Miguel Ángel Pastor Profesor de enseñanza secundaria.
-
Román Gubern Universidad Autónoma de Barcelona.
-
José Manuel Heras Fernández Profesor de enseñanza secundaria.
-
"Paseo por el Madrid cinematográfico." Alfredo López Serrano. https://www.dropbox.com/s/a2q6hw95m8nf9n8/Paseo%20por%20el%20Madrid%20cinematogr%C3%A1fico%20con%20im%C3%A1genes.doc Profesor de la Universidad Carlos III
-
"Cine e historia en España"
Sebastián Bettosini Déniz: profesor de enseñanza secundaria "Las series de televisión: evolución e influencia en el cine." Roberto Alcocer: Crítico de cine -
Viernes 8 de marzo. 18,00 horas.
La literatura de viajes. Por Jaime-Axel Ruiz (Escritor)
A la sesión acudieron veinte personas y se estableció un interesantísimo debate al final de la charla.
Podéis encontrar artículos de Jaime-Axel en:
http://lalineadelhorizonte.com/blog/7835/una-de-bacalao-en-lisboa
Lugar: Calle del Olmo, 4.
Metro Antón Martín o Tirso de Molina -
José María Lozano (Profesor de la Universidad de Alcalá)
Proyección: Tierra de España
Lugar: Calle del Olmo, 4.
Metro Antón Martín o Tirso de Molina -
Excursión a los restos de la Guerra Civil en Morata de Tajuña (Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales)
Saldremos de Madrid a las 10 de la mañana -
Mesa redonda: Pedro Pérez Herrero (Profesor de la Universidad de Alcalá) y Feliciano Páez-Camino (Profesor de Secundaria)
Proyección: En el balcón vacío.
Lugar: Calle del Olmo, 4.
Metro Antón Martín o Tirso de Molina -
En busca del San Telmo: un viajero en la Antártida. Por Javier Jayme. (Periodista y escritor)
Lugar: Calle del Olmo, 4.
Metro Antón Martín o Tirso de Molina -
Opcional-voluntario.
Previsto para primer fin de semana de Julio
La Asturias de Gutiérrez Aragón, José Luis Garci y Gonzalo Suárez
Con visitas al Museo del Indiano en Colombres la Feria de indianos en Ribadedeva