-
El feto experimenta sensaciones en el útero de la madre,en 24 semanas su oído se desarrolla y se familiariza con la voz delos padres,especialmente la de su madre
-
Empieza a llorar,lo cual es una forma de comunicación,en sus primeras horas de vida y siguientes prefieren la voz humana y el idioma materno
-
El bebe puede vocalizar,aunque no pronuncie palabras se imitan expresiones,se establece un ritmo en los gestos en su intento por comunicarse
-
Parece disfrutar de lo que dice,emite sonidos para intentar comunicarse,realiza un mapa acústico del idioma materno
-
El bebe ríe al reconocer la voz de su madre,se presenta un experimento con la cara de la madre en forma invertida y se impacienta al reconocer la voz pero no la persona emisora,a los seis meses también son oyentes universales,es decir,pueden aprender y reconocer cualquier idioma
-
Se ejecuta un experimento donde al bebe se le habla mandarín y distingue sonidos que un adulto no puede,a pesar de no ser su lengua materna el bebe distingue los sonidos
-
El bebe no reacciona cuando hay un cambio en el idioma mandarín,deja de ser un oyente universal
-
El niño aprende a señalar,debe tener contacto para poder aprender
-
El bebe imita acciones al detalle.Entiende que hacer.El intercambio sucede,esencial para la comunicación.Tiene un vocabulario activo de entre 50 y 100 palabras pero saben mas de lo que pueden decir ya que reconocen gestos,acciones,significados etc.
-
Se esta en plena explosión del lenguaje.En esta etapa en adelante aprende mínimo una palabra cada 90 minutos.
-
Saben hablar,repetir,pronunciar palabras,identificar con la forma y por el señalamiento.Es donde la imaginación florece.Suelen usar un aproximado de 300 palabras aunque entienden hasta mil.El niño empieza a aprender que se puede jugar con el lenguaje.