-
Nació en Veracruz, Veracruz.
-
Abandonó sus estudios para trabajar como contador en una empresa comercial de ropa en Veracruz.
-
Se unió a las filas revolucionarias por la vía civil y participó en la lucha contra la dictadura de Victoriano Huerta.
-
Fungió como colaborador de los gobernantes del Distrito Federal.
Participó en la Batalla contra los sublevados villistas, en el Ébano en San Luis Potosí. -
Se casó con Lucía Carrillo y tuvieron 3 hijos.
Trabajó como ayudante del Estado Mayor de la brigada de Francisco de Paula Mariel.
Logró ascender a capitán primero y participó en la campaña de Tehuantepec. -
se incorporó al famoso Plan de Agua Prieta
-
Fue funcionario en el Departamento de Estadística
-
Dejó el ejército mexicano con el grado mayor y siendo el pagador de la Comandancia Militar de México.
Después fungió como secretario de Treviño en la Secretaría de Industria y Comercio.
Fue director de Estadística Nacional. -
Participó en una Convención Nacional de Migración.
-
Colaboró en el periódico de El Nacional y en la revista el Crisol.
-
Se divorció de su esposa Lucía Carillo.
Lázaro Cárdenas lo nombró oficial mayor del Departamento del Distrito Federal. -
Fue electo diputado federal por el estado de Veracruz.
-
Fue tesorero de la campaña presidencial de Manuel Ávila Camacho.
-
Fue secretario de gobierno del estado de Veracruz.
Después fue gobernador de la misma entidad federativa. -
Se casó por segunda ocasión con María Izaguirre.
-
Trabajó bajo el cargo de oficial mayor de la Secretaría de Gobernación.
-
Gobernador del Estado de Veracruz
-
Adolfo realizó la protesta correspondiente como candidato a la presidencia de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Adolfo Ruiz Cortines resultó electo presidente de la República Mexicana y gobernó durante seis años.
-
Murió en 1973 en Veracruz, Veracruz, debido a una insuficiencia cardiaca. Tenía 83 años de edad.