-
fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal
-
Destacó en los estudios de lógica y en los comentarios a Aristóteles. Fue defensor del principio
de causalidad Buridan adopta una posición nominalista, pero no parte de un lenguaje humano idealizado, lo
que marca una diferencia importante entre su pensamiento y el de su maestro Guillermo , con quien se le
compara a menudo. -
Tan influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del cristianismo.
-
fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín.
-
Fue un humanista y político italiano. La expresión humanitatis studia fue contrapuesta por el
-
rasgos geneales
1) Naturaleza del Humanismo.
2) Difusores del Humanismo.
3) Referentes culturales del Humanismo.
4) Recuperación del derecho romano por parte del Humanismo.
7) La formación intelectual del Humanismo.
8) Los humanistas en las cortes europeas.
9) La recuperación de las lenguas vernáculas por parte del Humanismo.
10) Los temas esotéricos humanistas. -
Es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XIV, específicamente en Roma, Florencia y Venecia, de la mano de los poetas y pensadores Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375)
-
Difundió y tradujo textos griegos e latinos, buscó conciliar el paganismo clásico con la fe cristiana
(De voluptate, 1431). Promovió y cultivó la crítica textual (In Novum Testamentum adnotationes, 1449). Su
obra De falso credita et ementita Constantini donatione declamatio (1440), negaba que el emperador romano
Constantino, fue discutida al cuestionar el poder temporal del papa. -
Jhohanes Gutemberg en 1450 a travez de la invención de la imprenta, con esta se podía reproducir una pagina texto como quisiera, lo que permitió la circulación de libros, que hasta ese momento estaban hechos a mano
-
El humanismo democrático supone alcanzar la igualdad conservando la diferencia. Hablemos, en primer
lugar, de igualdad entre los géneros, porque la igualdad es la condición necesaria para poder referirnos a la
educación democrática. La democracia entraña la igualdad en el uso del poder privado y público; la
participación en las decisiones que nos conciernen a todos, y la consideración de
que cada persona vale igual y detenta los mismos derechos que los demás. -
La Transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el
Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América
Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840 -
Para el pensador del viejo continente, no era posible que existiera una percepción del ser humano radicalmente diferente a la eurocentrista.
Los saberes y las ciencias “productivas” hicieron que poco a poco se desarrollaran nuevos programas académicos para el trabajo, la producción y la economía. -
Durante la Era Industrial y con la llegada de las fábricas, muchas de esas personas dedicaban
sus días a realizar tareas mecánicas y repetitivas en cadenas de producción, dejando de lado toda esa
riqueza cultural y humana, o como lo denominó Marx -
Durante el siglo XIX se empezaron a desarrollar movimientos independentistas que dieron
nacimiento a nuevas naciones que debían propender al desarrollo, sin embargo la diversidad cultural fue un
enorme problema para el establecimiento de una cultura y nación desarrollada. ejemplo es el caso de nuestra
sociedad colombiana. -
Ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia de la humanidad, en 1999
una encuesta de la BBC fue votado como el "mayor pensador del Milenio" por personas de todo el mundo. -
Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero
también escribió mucho en el campo de la economía. -
presenta una reflexión sobre la condición humana y los aportes de la cultura a una
sociedad global; -
De gran impacto social, pues este invento volvió universal el conocimiento humano. Sin embargo,
se debe considerar que el fácil acceso a esta red genera una serie de riesgos, pues no todo lo
que se publica allí es confiable, por lo que es necesario que las personas desarrollen capacidades como el
pensamiento crítico, para poder identificar información y conocimiento que sean verdaderamente útiles de
acuerdo con cada contexto. -
ste sistema binario compuesto por unos y ceros, permite procesar, almacenar y transmitir
cualquier tipo de información. De aquí nace Internet, el entorno en el cual estamos cada vez más presentes,
nuestro cada vez más familiar trato con las pantallas, la Sociedad de la Información. -
Adela Cortina
propone la necesidad de formar la conciencia de la
diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes -
Da la perspectiva de una economía moral y la consciencia de las
ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona -
Es el análisis de altos volúmenes de datos para obtener nuevas ideas y propuestas de mercado.
Es una de las tendencias más actuales dentro de la industria tecnológica -
Ella expone la crisis de la educación moderna y relaciona las problemáticas sociales con este “déficit” en la formación humanista, y propone el debate de dos enfoques de valoración: la educación
para la renta versus la educación para la democracia.