-
De la "sociedad industrial" a la "sociedad del conocimiento". Nuevas realidades del mundo del trabajo y competencias laborales
La Revolución Industrial trajo consigo grandes adelantos, los cuales hicieron que
la labor humana resultara cada vez más rentable y productiva, pero, junto con un nivel
mayor de mecanización, condujo también a condiciones de inseguridad, hacinamiento
y profunda insatisfacción -
Inicia con cambios acelerados y sociedad global.
Telecomunicaciones, computadoras y sistemas de información. -
La Primera Guerra Mundial significó un desastre sin precedentes para los países afectados, pero de manera paradójica contribuyó al desarrollo de los modernos departamentos de recursos humanos en los países participantes,
en especial en aspectos como selección y capacitación de grandes grupos. -
La teoría científica de la administración o administración científica es una teoría desarrollada con el fin de aumentar la eficiencia y productividad en las organizaciones y representa uno de los primeros intentos en aplicar los métodos de la ciencia a la administración de empresas.
La necesidad de dividir la labor humana y capacitar al personal se hizo evidente,
así como la conveniencia de mantener los salarios a niveles adecuados a las realidades
del mercado. -
Tanto la sociedad azteca como la inca tenían sistemas de correos relativamente eficientes. En el caso
de los aztecas, contaban con un sistema de postas —mensajeros que se iban relevando
a lo largo del camino—, mediante el cual el emperador Moctezuma podía consumir a
diario pescado fresco del Golfo de México, que estaba a unos quinientos kilómetros de
la costa. -
Desde el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) hasta la Gran Depresión, que
afectó al mundo industrializado de 1929 a 1938, los departamentos de recursos humanos desempeñaron funciones de creciente importancia en las empresas. Se concedió
mayor atención a las necesidades de los empleados gracias, en buena medida, a los estudios de carácter conductista llevados a cabo en la planta Hawthorne de la compañía
General Eastern Electric -
Las técnicas de diseño y descripción de puestos y los estudios de tiempos y movimientos, entre otros aspectos, se desarrollaron durante la Segunda Guerra Mundial.
Aspectos como la música ambiental en el lugar de trabajo y la precaución de pintar de
colores brillantes las distintas partes móviles de las máquinas para prevenir los accidentes industriales trajeron también profundas innovaciones en la labor. -
La incorporación gradual de la mujer latinoamericana al mundo de la educación y
el trabajo se contó entre los fenómenos más significativos de los años de la posguerra.
En las sociedades latinoamericanas tradicionales se limitaba a la mujer a ocupaciones
de baja retribución económica. En la mayoría de los casos, ésta dividía su tiempo entre
la atención a los niños pequeños y los ancianos, y a labores como la limpieza, la costura
y la preparación de alimentos -
Para que los gerentes operativos y los profesionales de la administración de capital humano puedan desempeñarse en la economía global, deben estar conscientes de los
desafíos internacionales que se enfrentan en la actualidad, y así efectuar una contribución significativa a las estrategias de sus organizaciones -
El World Trade Center fue un complejo de edificios en Manhattan, ciudad de Nueva York, Estados Unidos, que incluía a las emblemáticas Torres Gemelas, inauguradas el 4 de abril de 1973 y destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001, junto con el World Trade Center 7.
-
El Banco Mundial señaló en 2003 que en la nueva economía global el conocimiento es creado, adquirido, transmitido y utilizado con mayor efectividad por individuos,
organizaciones y comunidades que promueven el desarrollo económico y social. -
El pasado 27 de febrero de 2010, Chile sufrió un terremoto de grado 8.8 en la escala MW y un tsunami que afectó las zonas costeras de parte importante del país. Las regiones más afectadas fueron Maule y Biobío, donde se registraron pérdidas de vidas y de bienes públicos y privados, e importantes daños a la infraestructura del sector salud. Este sismo ha sido considerado como uno de los cinco mas potentes registrados en la historia moderna de la humanidad.