-
Después de asesinar a su hermano Remo, Rómulo decide fundar la ciudad de Roma en unas colinas al este del Rio Tíber.
-
Primer etapa y forma de gobierno en Roma, a cargo de un Rey que desempeñaba el cargo de juez, sacerdote y jefe militar.
-
Servio Tulio fue el sexto rey de la monarquía romana, durante su reinado admitió a plebeyos en el ejército y en los comicios y organizó Roma en cuatro tribus según el territorio en que habitaban y seis clases según la fortuna que poseían los ciudadanos . Gobernó durante 44 años hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquino "El Soberbio"
-
Al dar muerte a su suegro, Tarquino " El soberbio" accede al trono convirtiéndose en el séptimo rey de Roma, durante su reinado persiguió a sus rivales en el Senado y libró cruentas guerras de conquista.
-
A causa de una sublevación, Tarquino " El Soberbio" ( Séptimo rey) es expulsado, convirtiéndose en el último rey de Roma y marcando el fin de la monarquía romana.
-
Segunda etapa y forma de gobierno en Roma, a cargo de 2 Cónsules electos por año que desempeñaban los cargos de jueces supremos, presidentes del senado y de las tropas de la ciudad.
-
Acontecimiento significativo en las luchas plebeyas, en donde los plebeyos se retiraron en masa de la ciudad y amenazaron con fundar una ciudad propia, esto causo que los Patricios concedieran el establecimiento del tribunado de la plebe ( Es decir, los plebeyos iban a poder elegir varios funcionarios para que los protejan dentro del tribuno).
-
Se redacta la primera ley escrita llamada "la Ley de las Doce Tablas" la cuál a pesar de ser sumamente severa y estricta con los deudores, da un freno a la arbitrariedad y con ello una ventaja para los pobres.
-
Los plebeyos empiezan a adquirir mas derechos. (como el derecho a casarse con Patricias, a llegar a las legislaturas, etc.); y en 377 a. C se logra establecer que uno de los Cónsules sea plebeyo
-
Enfrentamiento de una joven Roma durante poco más de 50 años (343 a. C a 290 a. C), contra uno de sus mayores enemigos, los Samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio.
-
Al extender sus dominios hasta el sur de Italia, Roma entra en choque con la ciudad de Cartago ubicada en el Golfo de Túnez. Un conflicto local siciliano, en el que intervienen los romanos, da lugar a que estalle la Primera Guerra Púnica. Al principio del enfrentamiento los africanos tenían ventaja hasta que Roma construye una flota y logra transformar la lucha marítima en una "guerra terrestre en el mar", obteniendo la victoria sobre los cartagineses.
-
Roma obtiene la victoria y como resultado le entregan Sicilia a los romanos quienes poco después ocupan las islas de Cerdeña y Córcega. Terminada la primera Guerra Púnica los romanos se dirigen al norte y someten a los Celtas de la Galia Cisalpina estableciendo allí algunas colonias.
-
La segunda Guerra Púnica estalla cuando Aníbal (sucesor de Amílcar y uno de los genios militares más extraordinarios) asalta la ciudad de Sagunto, aliada de Roma. Aníbal parte de España atravesando el Ródano y los Alpes para penetrar en Italia con un gran ejército. Las primeras batallas son una catástrofe para Roma por lo que en el 216 a. C es aniquilada la mayor parte del ejército romano en Cannas.
-
Finalmente los romanos pueden emprender la contraofensiva y Escipión desembarca en África derrotando a Aníbal. Roma impone condiciones de paz muy duras ( Cartago tuvo que pagar una gran indemnización, perdió su flota y quedo bajo la autoridad de Roma).
-
Fue el enfrentamiento final y decisivo de la tercera Guerra Púnica provocada por los romanos, entre la ciudad púnica de Cartago en África y la República romana.
-
Saqueo y destrucción total de la ciudad de Cartago después del último enfrentamiento de la tercera Guerra Púnica " la Batalla de Cartago".
-
Cayo Graco el hermano menor de los hermanos Graco, uno de los revolucionarios más grandes de la antigüedad , después de mantenerse varios años en el poder y aprobar varias leyes como, la reforma agraria (iniciada por su hermano Tiberio Graco), la entrega del Trigo barato al pueblo romano y la reforma electoral que establece la disminución de la fuerza del senado. En 122 a. C es asesinado.
-
En el 74 a. C , estalla la sublevación de esclavos más importante de la antigüedad. En el sur de Italia, se revela un grupo de gladiadores junto a esclavos y hombres libres pobres ( dirigidos por Espartaco, un esclavo Tracio) que pone en jaque durante tres años al ejercito romano. Finalmente la rebelión es aplastada debido a que los esclavos no tenían un programa verdaderamente revolucionario pero se logran establecer medidas para brindar cierta protección a los esclavos.
-
Después de la primera Guerra civil de Roma, esta cae en una situación de anarquía por lo que para poner un orden se forma el primer Triunvirato (gobierno de 3 personas) formado por: Pompeyo, Crasso y Julio César, convirtiéndose este último en el primer emperador de Roma dando inicio a la etapa del Imperio romano.
-
Julio César, primer emperador de Roma, denominado "Imperator" (jefe vitalicio, censor, tribuno y sumo sacerdote) debido a sus ideas revolucionarias es asesinado en marzo de 44 a. C por una conspiración entre un grupo de senadores. Ocasionando una serie de conflictos que dieron lugar a la formación de un Segundo Triunvirato.
-
Octavio (Integrante del segundo Triunvirato junto con Antonio y Lépido) vence a Antonio durante una lucha y para festejar su triunfo en el año de 29 a. C restituye aparentemente la República pero de hecho su victoria significó el triunfo de la monarquía en Roma.
-
Tercera etapa y forma de gobierno en Roma, a cargo de un Emperador que desempeñaba el cargo de "Imperator" (Jefe vitalicio, censor, tribuno y sumo sacerdote, es decir, todos los poderes centrales del estado recaían en él)
-
El gobierno de los Antoninos (98 a 193 d. C ) llamados así porque los últimos emperadores de este periodo llevaron el nombre de Antonino, que representa la culminación del Imperio. El imperio alcanza su máxima extensión, se construyen muchas ciudades y es una época de paz con florecimiento económico y cultural. Los gobernantes más importantes de este periodo son Tajano y Adriano.
-
De 284 a 305 d. C gobierna Diocleciano, quien organiza el Imperio en dos mitades, cada una subdividida a su vez en dos partes. Este intento de reorganización, basado en la fuerza militar, no dejó huella.
-
Los Hunos (Pueblo al norte de Asia) hacen a los germanos pedir asilo en Roma, esta acepta condicionándolos, sin embargo este fue el declive del Imperio pues el año 476 d. C un jefe germano asesina a Rómulo Augustulo (ultimó emperador de Roma occidental), y este acontecimiento termina la historia del Imperio romano de occidente.