-
-
Las primeras obras de la literatura latinoamericana pertenecen tanto a la tradición literaria española como a la de sus colonias de ultramar. Así, los primeros escritores americanos —como el soldado y poeta español Alonso de Ercilla y Zúñiga, creador de La Araucana (1569-1589).
-
Historiador peruano que narró la historia de los incas.
-
Conquistador e historiador español que escribió “Verdadera historia de la conquista de la Nueva España”.
-
Fue un encomendero, cronista, teólogo, filósofo, jurista, fraile dominico, sacerdote y obispo español del siglo XVI, famoso como historiador y reformador social. Llegó a La Española como laico y luego se convirtió en fraile y sacerdote dominico.
-
la monja mexicana JUANA INÉS DE LA CRUZ escribió prosa, obras de teatro y poemas.
-
El BARROCO llega a Hispanoamérica donde triunfan las obras de CALDERÓN DE LA BARCA y de LUIS DE GÓNGORA. En el siglo XVII.
-
Es una proyección del humanismo renacentista con sus modelos y temas. Los neoclásicos creyeronencontrar en la imitación de los modelos clásicos la fórmula definitiva de la belleza.
Abarco temas como: Políticos, sociales, militares,descripción del paisaje americano, rendíanhomenaje a las hazañas libertadoras y también sehablas del paisaje y la libertad -
En 1816 aparece la primera novela escrita en Hispanoamérica “Periquillo Sarmiento”, del mejicano JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI.
-
Llega el ROMANTICISMO en la década de 1830 y se abandonan las formas neoclásicas. Se continúa con el COSTUMBRISMO, que ayuda a la penetración del REALISMO que seguiría al Romanticismo.