-
Se establecen medidas y acciones en materia de transferencia, manipulación y utilización de organismos vivos modificados por biotecnología, y los procedimientos respectivos, información, movimientos transfronterizos, financiamiento y aspectos operativos de la Convención. Se acompañan tres anexos sobre información requerida en ciertas notificaciones previstas en relación con organismos vivos destinados a consumo humano o animal, y sobre evaluación del riesgo.
-
Lanzamiento oficial de la Carta de la Tierra en el Palacio de la Haya. Esta Carta es el resultado de Organismos No Gubernamentales, reunidos durante la Cumbre de Rio 1992. En ella hay 4 principios:
-Respeto y cuidado de la vida.
-Integridad Ecológica
-Justicia Social y económica.
-Democracia, no violencia y paz. -
Se adopta el Protocolo de Kyoto. Se reconoce que los países desarrollados son los principales emisores de los gases de efecto invernadero (GEI) como resultado de 150 años de industrialización. Los paises firmantes se comprometen a reducir dichas emisiones.
-
Su objetivo es cooperar y facilitar servicios de asesoramiento, apoyo técnico y equipo para hacer frente a un suceso de contaminación.
-
Con miras a adoptar decisiones sobre todas las cuestiones pendientes relativas a la Cumbre del Milenio, incluidos sus resultados.
-
Sus objetivos son: por una parte, la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura; y, por otra, la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización en armonía con el Convenio sobre Diversidad Biológica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. Entró en vigor el 29 junio del 2004
-
A la reunión asistieron representantes de gobiernos, empresas y ONG´s para conciliar las urgencias del desarrollo económico con la necesidad de mantener habitable el planeta para las generaciones futuras. Sin embargo, fue escenario de las frustraciones de los países pobres por la incapacidad de los países ricos para reaccionar ante el deterioro ambiental.
-
El objetivo de esta ley es aprobar las Enmiendas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
-
Tiene como finalidad proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP´s). Desde su entrada en vigor, en 2004, el Convenio se encarga de definir medidas para eliminar o reducir la liberación de COP’s en el medio ambiente como las dioxinas y Furanos, PCBs, DDT, etc.
-
El Convenio de Róterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos
-
Convenio internacional de maderas tropicales
Tenían como objetivo promover la expansión y diversificación del comercio internacional de maderas.
Empezar a desarrollar bosques con el único fin de extraer madera -
Declaración del segundo congreso Latinoamericano de Parques y otras Áreas Protegidas.
-
El resultado de la Cumbre fue un conjunto de decisiones bautizado como «Hoja de ruta de Bali», cuyo principal elemento, el Plan de Acción de Bali, se puede resumir como el establecimiento de un proceso para negociar un acuerdo que cubra el período conocido como post-Kyoto o post-2012, es decir, el período posterior al primer período de compromiso del Protocolo de Kyoto.
-
Se reconocieron oficialmente los objetivos de los países industrializados bajo un proceso multilateral. Se crearán planes y estrategias de desarrollo de bajas emisiones de carbono, incluyendo mecanismos de mercado, y reportarán sus inventarios cada año. Se acordó establecer un registro con el fin de relacionar y registrar las acciones de mitigación de los países en vías de desarrollo con el financiamiento y soporte tecnológico brindado por los países industrializados
-
La conferencia se enfocó en dos temas principales: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza y el marco institucional para el desarrollo sostenible.
-
Promueve una gestión forestal sostenible de conformidad con la Agenda 2030, la Agenda 21, la Declaración de Rio, los principios forestales, los Objetivos Mundiales sobre los Bosques y el Instrumento de las Naciones Unidas sobre los Bosques.
-
Se pretende marcar una diferencia en el lucha contra el cambio climático basándose en una serie de compromisos referidos a la emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera a partir del año 2020.
Su objetivo principal es cerrar un acuerdo internacional donde los demás estados se comprometan y trabajen a favor de la conservación del medio ambiente y su atmósfera. En este evento se acordó, que en un plazo de 20 años, el aumento de la temperatura global no podrá ser mayor a los 2ºC. -
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el aprobada por los dirigentes mundiales en septiembre de 2015 en una cumbre histórica de las Naciones Unidas, desde el 1 de enero de 2016. Con estos nuevos Objetivos de aplicación universal, en los próximos 15 años los países intensificarán los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás.
-
La primera conferencia de las Naciones Unidas sobre este asunto, representa una oportunidad única e inestimable para que el mundo revierta el deterioro de la salud de los océanos y los mares con soluciones concretas. El objetivo hace un llamamiento para conservar y usar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
-
El principal objetivo de la Conferencia de Partes es estabilizar las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero a un nivel que impida que el actuar interno de las naciones provoquen un efecto nocivo en el sistema climático