Is (1)

ACUERDOS Y TRATADOS AMBIENTALES

  • Protocolo Ambiental De Cartagena: Bioseguridad

    Protocolo Ambiental De Cartagena: Bioseguridad

    Buscó contribuir a establecer en el comercio internacional controles de seguridad para la transferencia, manipulación y utilización de organismos vivos modificados o transgénicos.
  • Primer Foro Global Ministerial del Medio Ambiente

    Primer Foro Global Ministerial del Medio Ambiente

    Celebrado en MalmÖ, Suiza, se trató e identificó los retos en materia ambiental emergentes para el siglo XXI.
  • Carta de la Tierra

    Carta de la Tierra

    Lanzamiento oficial de la Carta de la Tierra en el Palacio de la Haya. Entre los principios destacaba la Integridad Ecológica.
  • La Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas New York

    La Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas New York

    Declaración de paz, seguridad y derechos humanos. Tuvo 8 objetivos en los que se planteó la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
  • Convenio De Estocolmo

    Convenio De Estocolmo

    Busco controlar y eliminar un grupo de doce compuestos peligrosos conocidos como LA DOCE SUCIA
  • Convenio de Rotterdam

    Convenio de Rotterdam

    Sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos.
  • Cumbre de Copenhague

    Cumbre de Copenhague

    Aborda la reducción de los gases de efecto invernadero, el ajuste a las inevitables consecuencias del cambio climático y la financiación y tecnología necesarias para ayudar a los países en desarrollo a limitar el aumento de las emisiones y su adaptación al impacto del cambio climático.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El propósito era crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta nuestro mundo.
  • Conferencia  Río+20

    Conferencia Río+20

    Río de Janeiro: Creación de instituciones ambientales y de fondos para proporcionar financiación a programas ambientales.
  • Cumbre del Clima de Doha (COP18)

    Cumbre del Clima de Doha (COP18)

    Sentar las bases para un acuerdo climático que asegure que el aumento de temperatura global no supere los 2º C
  • Convenio de Minamata: Suiza

    Convenio de Minamata: Suiza

    El objetivo de este tratado global es proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio.
  • Cumbre del Clima de París

    Cumbre del Clima de París

    El objetivo era de alcanzar un acuerdo global para luchar contra el cambio climático. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para contener el calentamiento del planeta.
  • Conferencia sobre los Océanos

    Conferencia sobre los Océanos

    Primera conferencia de las Naciones Unidas sobre este asunto. Representó una oportunidad única e inestimable para que el mundo revirtiera el deterioro de la salud de los océanos y los mares con soluciones concretas.
  • Acuerdo de Escazú

    Acuerdo de Escazú

    Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Su objetivo: garantizar la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales.
  • Cumbre Mundial del Océano

    Cumbre Mundial del Océano

    Soluciones para contaminación, cambio climático y pesquerías sostenibles
  • Cumbre de Desarrollo Sostenible 2019

    Cumbre de Desarrollo Sostenible 2019

    Se trabajó 3 niveles: Mundial para garantizar un mayor liderazgo, más recursos y soluciones más inteligentes; Local: transiciones necesarias en las políticas, los presupuestos, las instituciones y los marcos reguladores de los gobiernos, las ciudades y las autoridades locales; Personal: la juventud, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado, los sindicatos, los círculos académicos, para generar un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias.