-
Gobierno de Idigoras Martinez, violaciones a los derechos humanos y serios daños a la infraestructura y economía del país, por pobreza y pobreza extrema en más del 50% de la población
-
-
Participación de los 5 presidentes centroamericanos en donde se establece el proceso para la paz firme y duradera.Creación de comité Nacional de Reconciliación.
-
El Congreso de la República decretó amnistía a quienes hayan participado como autores y cómplices en delitos políticos, c con un plazo de 180 días.
-
Gran Diálogo Nacional. Representación de la sociedad civil organizada, incluyen temas como grupos étnicos, relaciones laborales, educación, salud, vivienda.
-
Los miembros de la CNR y representantes de la URNG firmaron el Acuerdo Básico para la Búsqueda de la Paz, conocido en su momento como “Acuerdo de Oslo”. En donde establecieron las bases para iniciar un proceso de diálogo entre la URNG y representantes de los principales sectores sociales del país
-
Miembros de jefaturas de la URNG (unidad Revolucionaria nacional guatemalteca) y Movimiento de liberacion nacional MLN se reunieron en España. En el llamado “Acuerdo de El Escorial” los representantes de los partidos se comprometieron a apoyar reformas constitucionales. URNG suspende sabotajes a infraestructura del pais y aceptan acuerdos de Esquipulas II
-
Representantes de varias denominaciones religiosas guatemaltecas, entre ellas la Iglesia Católica, Judía y Evangélica, se reunieron con representantes de URNG en Quito, Ecuador. En comunicado conjunto llamaron la atención a las agudas diferencias socioeconómicas en Guatemala, así como a la necesidad del pleno respeto de los derechos humanos.
-
Sector sindical y cooperativista en reunión de Metepec y Atlixco respectivamente hicieron un llamado ua la negociación directa entre el Gobierno y la URNG
-
Jorge Serrano Elías, candidato ganador a la presidencia y ex representante de los partidos políticos ante la CNR tomó posesión. Inició su Gobierno con la promesa de firmar la paz con la URNG.
-
representantes de la URNG y la CNR se reunieron en México, retomando las negociaciones suspendidas desde hacía un año y fijando fecha para el primer encuentro directo entre las partes
-
URNG y gobierno firmaron el Acuerdo del Procedimiento para la Búsqueda de la Paz por Medios Políticos, que establecía una agenda.
-
El presidente Jorge Serrano Elías disolvió los poderes Legislativo y Judicial, y suspendió las garantías constitucionales con el apoyo de un sector del Ejército.
-
Inicio de funciones de moderación de la ONU en las negociaciones de paz. Convocados por Naciones Unidas, las partes se firmaron el Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de Negociaciones y agenda de reuniones del proceso de paz.
-
Acuerdo de derechos humanosEn México se firmó del Acuerdo Global de Derechos Humanos.
-
En México se firmó el Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado
-
En Oslo, Noruega se firmó el Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (también conocido como el Acuerdo de Oslo).
-
La Misión para la Verificación del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos en Guatemala (MINUGUA) inició su trabajo de verificación.
-
En México se firmó el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.
-
Álvaro Arzú tomó posesión de la presidencia; promete continuar con las negociaciones de paz y nombra a Lic. Gustavo Porras como coordinador de la COPAZ.
-
En México se firmó el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria.
-
En México Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática.
-
En Oslo, Noruega se firmó el Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego.
-
En Estocolmo, Suecia se firmó el Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral
-
En Madrid, España se firmó el Acuerdo sobre Bases para la Incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la Legalidad
-
El Congreso de la República emitió el Decreto 145-96, Ley de Reconciliación Nacional. La amnistía incluida en esta ley excluye de su aplicación “los delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada, así como aquellos delitos que sean imprescriptibles o que no admitan la extinción de la responsabilidad penal de conformidad con el derecho interno y los tratado internacionales ratificados por Guatemala”.
-
Firma de la paz firme y duradera en el gobierno de Alvaro Arzú