-
Inicio Primera Guerra Mundial
-
Period: to
Primera Guerra Muncial
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra,b fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. -
Period: to
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial1) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo —incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas— agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: Los Aliados, por un lado, y las potencias del Eje, por otro. -
Carta del Atlantico
El presidente Roosevelt con el primer ministro británico Winston Churchill en un navío en el Atlántico norte, fue el precursor más notable de la Conferencia de Bretton Woods. Roosevelt lanzó una serie de objetivos para el mundo de posguerra antes que Estados Unidos entrase en la Segunda Guerra Mundial. Se trataba de evitar el descalabro económico en la época de entreguerras. La Carta afirmó el derecho de las naciones al igual acceso al comercio y materias primas, también a la libertad de mares. -
Banco Mundial
El Banco Mundiales una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 189 países miembros.1 Fue creado en junio de 1944 como parte de los Acuerdos de Bretton Woods. -
Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas
Los acuerdos de Bretton Woods son las resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de Naciones Unidas, realizada en Bretton Woods (Nuevo Hampshire), entre 1 y 22 de julio 1944, que estableció las políticas económicas mundiales vigentes hasta principios de la década 1970. Bretton Woods trató de poner fin al proteccionismo del período 1914-1945, con inició de la Primera Guerra Mundial. Se consideraba la existencia de una política librecambista, estableciendo las relaciones con el exterior -
Participantes
La conferencia contó con 44 naciones. La mayoría de las naciones del llamado Tercer Mundo aún eran colonias europeas por lo que no tuvieron representación propia. La mayoría de sus representantes eran de América Latina, y sus regímenes eran, por lo general, permeables a la influencia y el control de Washington. India viajó a Bretton Woods como parte de la delegación británica. Los países comunistas, conducido por la Unión Soviética, participaron pero no ratificaron los acuerdos -
Participantes 2
En esas condiciones Estados Unidos, que producía la mitad del carbón mundial, dos tercios del petróleo, más de la mitad de la electricidad e inmensas cantidades de barcos, coches, armamento, maquinaria, etc., iba a tener un considerable control sobre las decisiones finales de la conferencia, al punto que terminará imponiendo su diseño, derrotando la propuesta inglesa diseñada por John Maynard Keynes. -
Contenido
La clave de la propuesta británica era que países acreedores y deudores estarían obligados a mantener una balanza comercial equilibrada y, si incumplían, pagar intereses sobre la diferencia; de los Gobiernos dependerían las medidas para mantener una cuenta cero. El plan era democrático: los intereses comerciales más poderosos no podrían distorsionar la balanza comercial y los ciudadanos de un país cuyo sector productivo fuera fuerte, no perderían los resultados materiales de sus esfuerzos -
Contenido 2
Estados Unidos al final de la guerra poseía el 80 % de las reservas mundiales de oro y era un país fuertemente acreedor y no quería estar obligado a gastar su superávit comercial en los países deudores, por lo que este plan no convenía a sus intereses y aprovechando su mayor influencia política y la situación vulnerable de sus aliados británicos, necesitados de créditos estadounidenses para superar la guerra, presionó para que el plan británico fuera rechazado. -
Contenido 3
Sobre un capital total de 8800 millones de dólares estadounidenses, a Estados Unidos le correspondería una cuota de 2740 millones (equivalente al 31,1 %), al Reino Unido 1300 millones (14,8 %), la Unión Soviética 1200 (13,6 %), China 550 (6,3 %) y Francia 450 (5,1 %), para los cinco primeros. Una vez asegurado el control de las cuotas, fue fácil para Estados Unidos establecer la sede del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en su territorio. -
Contenido 4
Se adoptó un patrón oro, en el que Estados Unidos debía mantener el precio del oro en 35,00 dólares por onza y se le concedió la facultad de cambiar dólares por oro a ese precio sin restricciones ni limitaciones. Al mantenerse fijo el precio de una moneda (el dólar), los demás países deberían fijar el precio de sus monedas con relación a aquella, y de ser necesario, intervenir dentro de los mercados cambiarios con el fin de mantener los tipos de cambio dentro de una banda de fluctuación del 1 %. -
Period: to
Vigencia Acuerdos Bretton Woods
-
Fondo Monetario Internacional
Organización financiera internacional en Washington DC. Nació con los acuerdos de Bretton Woods, idea de Harry Dexter White y John Maynard Keynes, en reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, entrando en vigor el 27/12/1945 con 29 países miembros para reconstruir el sistema monetario internacional. Después de 1976 y desaparición del sistema de cambio fijo, toma un papel preponderante en entrega de créditos a Estados a cambio que implementen sus recomendaciones. -
Motivaciones
Estados Unidos surgió de la Segunda Guerra Mundial como la economía más fuerte del mundo, viviendo un crecimiento industrial y fuerte acumulación de capital. Los Estados Unidos no habían sufrido las destrucciones de la Segunda Guerra Mundial, tenían una industria manufacturera poderosa y se enriquecieron vendiendo armas y prestando dinero a los otros combatientes. -
Motivaciones 2
La producción industrial de los Estados Unidos en 1945 fue más del doble de la producción anual de los años entre 1935 y 1939. Además, por ese entonces en Estados Unidos se concentraba cerca del 50 % del PIB mundial con menos del 7 % de la población. -
Motivaciones 3
Estados Unidos, al ser la mayor potencia mundial y poco afectada por la guerra, estaba en posición de ganar más que otro país con la liberalización del comercio mundial. Estados Unidos tendrían un mercado mundial para sus exportaciones, y tendrían acceso sin restricciones a materias primas vitales. Sin que olvidar que a pesar de tener más oro, capacidad productora y poder militar que el resto de las naciones juntas, el capitalismo de Estados Unidos no podía sobrevivir sin mercados y aliados -
Period: to
Guerra de Vietnam
-
Ruptura
La quiebra del sistema acordado en Bretton Woods se produjo durante la guerra de Vietnam, cuando Estados Unidos imprimía y enviaba al exterior miles de millones de dólares para financiar la guerra. Además, en 1971 el país tuvo un déficit comercial por primera vez en el siglo xx. -
Ruptura 2
Los países europeos comenzaron a cambiar los dólares sobrevalorados por marcos alemanes y por oro. Así, Francia y Gran Bretaña demandaron a Estados Unidos la conversión de sus excedentes de dólares en oro. Por tanto, las reservas de Fort Knox, donde está depositado el oro de Estados Unidos, se contrajeron. -
Referencias Bibliográficas * e-grafía
- Planes económicos para la paz web http://www.artehistoria.jcyl.es/batallas/contextos/5608.htm
- Welcome to the Virtual Bretton Woods 60th Anniversary Exhibition web: http://external.worldbankimflib.org/Bwf/index.htm