-
Acuerdo de Cartagena (CAN)
es un mecanismo de integración subregional creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 26 de mayo 1969, con el propósito de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los habitantes de los Países Miembros mediante la integración y la cooperación económica y social. -
Acuerdo de Alcance Parcial Colombia - Panama
-
Tratado de Libre Comercio Colombia - Chile
os Acuerdos comerciales de Colombia y Chile, iniciaron con los procesos de integración Latinoamericano desde el Tratado de Montevideo de 1980 – ALADI, mediante acuerdos bilaterales de Alcance Parcial, que fueron la base del Acuerdo de Complementación Económica ACE24 suscrito el 6 de diciembre de 1993 -
Acuerdo de Alcance Parcial Colombia - Caricom
el Primer Protocolo que modifica las normas de origen e incluye por primera vez productos con preferencias arancelarias a favor de Colombia, partir del 1º de junio de 1998 y gradual (25% cada año)
VENTAJAS
Colombia obtiene el beneficio de preferencias arancelarias del 100% en mas de 1.000 productos.
DESVENTAJAS
La principal desventajas son la importación de gasolina y de ´pescados, ya que Colombia es un gran productor de estos productos. -
Tratado de Libre Comercio Colombia - Mexico
Se consiguió la desgravación para la mayoría del universo arancelario en un período de 10 años, quedando excluida la mayor parte del sector agropecuario. Actualmente, el 97% del universo arancelario se encuentra con 0% de arancel.
VENTAJAS: La ventaja mas importante es la apertura de mercados en naciones colaborantes.
DEVENTAJAS: La principal desventaja es la entrada de productos agropecuarios mas económicos que los locales. -
Acuerdo de Complementación Económica Colombia - Cuba
En la negociación se pactó la incorporación de preferencias arancelarias para sectores agrícolas colombianos como: carne, semillas, cacao, oleaginosas, preparaciones de café, frutas, así como el pescado.
VENTAJAS: Como la mayoría de tratados facilita relaciones y operación entre paises.
DESVENTJAS: La desventajas como se puede apreciar es la percepción de el sector agropecuario, por precios importados mas bajos. -
TLC Triangulo Norte Colombia
VENTAJAS: os bienes originarios de uno de los países miembros, podrán gozar de las preferencias arancelarias acordadas, independiente del sitio donde se hayan producido o fabri -
TLC COLOMBIA CANADA
VENTAJAS:orque Canadá es una de las grandes economías desarrolladas; generó el 1.8% del PIB mundial en 2012 . -
TLC COLOMBIA ESTADOS UNIDOS
VENTAJAS:En el 2017, Colombia exportó a EEUU USD 10.541 millones. De estas exportaciones, aproximadamente USD 4.031 millones corresponden a bienes no minero energéticos para 2017, comparados con los 3.836 DE 2016. En este sentido, el TLC ha sido aprovechado cada año de mejor manera por el sector no minero energético.
DESVENTAJAS:El aporte de algunos puntos porcentuales al crecimiento económico: la cifra de este aporte también permanece sin consenso. -
TLC COLOMBIA - UNION EUROPEA
VENTAJAS: Para tener una relación comercial preferencial y permanente, que les permita a los empresarios colombianos vender sus bienes y servicios sin barreras en un mercado de 503 millones de habitantes. -
TLC COLOMBIA COREA DEL SUR
Colombia importó desde Corea del Sur USD 357 millones en vehículos automotores en el 2015, siendo este el segmento que más llegó al territorio nacional, con una participación del 31%, a continuación le siguió en importancia los plásticos con el 13% y las máquinas y aparatos mecánicos alcanzaron el 12%. -
TLC COLOMBIA COSTA RICA
Este acuerdo da acceso preferencial, en especial, a las manufacturas colombianas que hoy compiten en desventaja frente a terceros países, en uno de los mercados más atractivos de la región.
VENTAJAS: Acceder a un mercado con un poder adquisitivo superior en más de 20% al de los colombianos y con orientación importadora en materia de bienes industriales.