-
Se fundó a mediados del siglo XIII, cuando un grupo de frailes franciscanos llegaron a la Universidad de Oxford y comenzaron a enseñar teología y filosofía.
Esta escuela se convirtió en un importante centro intelectual y teológico en la Edad Media, sus enseñanzas influyeron en el pensamiento de la iglesia católica y en la formación de la teología escolástica. -
Filósofo, científico y teólogo inglés, que realizo importantes contribuciones en campos,como: “óptica,alquimia,astronomía,matemáticas,historia natural,gramáticas griega,hebrea y filosofía experimental” (Abbagnano, 1996, p. 184).
Estableció que la razón y la experiencia eran la base del conocimiento.
Principales obras:
Opus Majus.
Opus Tertium.
Opus Minus.
Sus ideas influyeron en la educación,la observación empírica,la experimentación y su defensa de la educación científica. -
Filósofo y teólogo, considerado uno de los principales representantes de la corriente filosófica, conocida como nominalismo.
Plasmó “una ciencia totalmente demostrativa y absolutamente religiosa” (Abbagnano, 1996, p. 185).
Estableció que ciencia es “únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente” (Abbagnano, 1996, p. 185).
Sus principales obras:
Opus Oxoniense.
Ordinatio.
Quaestiones Disputatae. -
Filósofo y teólogo inglés.
Es la figura que cierra el fin de la escolástica, y abre a la investigación filosofía.
Se interesó por la política y la ética, protegió la libertad individual y la limitación del poder político y religioso.
Principales obras:
Summa Logicae.
Quaestiones in Libros Physicorum Aristotelis.
Expositio aurea.
Tractatus de Praedestinatione
Su legado en la educación ha sido fundamental para la filosofía moderna y la enseñanza de las ciencias empíricas. -
Poeta y humanista italiano del Renacimiento.
Es conocido como el "Padre del Humanismo" (Abbagnano, 1996, p. 204), por su papel en la promoción de los ideales humanistas durante el siglo XIV.
Destacó por su poesía lírica. Fue un defensor de la educación y la cultura clásica, se convirtió en un símbolo del ideal del humanismo renacentista en Italia y en toda Europa. -
Fue un escritor, poeta y humanista italiano del Renacimiento.
Defensor del humanismo y se destacó por su defensa de la libertad individual y la búsqueda del conocimiento y la educación. -
Humanista y político italiano, que se desempeñó como canciller de Florencia.
Fue un gran defensor del estudio de la retórica y la filosofía, su escuela se enfocó en el aprendizaje para los jóvenes intelectuales,estudiado los clásicos griegos, romanos, la filosofía, la poesía y la retórica, se discutían temas políticos y religiosos “la historia como educadora de la humanidad “filantropía” encuentro y coloquio con los hombres de todos los tiempos” (Abbagnano, 1996, p. 205). -
Cardenal italiano de la Iglesia Católica y un destacado humanista del Renacimiento temprano.
Nació en Florencia, Italia. Se destacó en el estudio de las lenguas clásicas y el derecho canónico, también fue un experto en teología. “Creía en los golpes como remedio infalible para educar” (Santoni, 1005, p. 215). -
Escritora y filósofa italiana considerada una de las primeras feministas de la historia.
Tuvo un impacto significativo en la cultura y la sociedad de su época y abrió el camino para otras mujeres que buscaron participar en la cultura y la política.
Es considerada una de las primeras escritoras profesionales de la historia.
Su principal obra:
• "El libro de la ciudad de las damas"(Flecha García, p175.) -
Humanista italiano que vivió en la Florencia del siglo XV. Fue canciller de la República florentina y se desempeñó como secretario y traductor para varios líderes políticos de su época.
La escuela de Bruni se centró en la educación para la formación de líderes políticos y la creación de una sociedad justa y virtuosa. -
Humanista italiano. Nació en Terranova, en la Toscana, fue educado en Florencia, donde estudió derecho y literatura clásica.
Se dedicó a la búsqueda y recuperación de manuscritos antiguos, y gracias a su esfuerzo, se descubrieron y preservaron muchas obras clásicas.
Fue defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa.
Entre sus obras más conocidas se encuentran
Facetiae.
Historia Florentina -
Nació en Florencia y se destacó por su conocimiento del latín y el griego antiguo, fue defensor de la educación humanista, creía en la importancia de la razón y la filosofía.
Analizó la importancia de la educación en la formación del hombre y la necesidad de una formación humanística para una vida plena y virtuosa, “Saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre” (Abbagnano, 1996, p. 206).
Obras:
La vida de los setenta sabios.
Orationes duae. -
Nicolás de Cusa se interesó por una amplia variedad de temas, incluyendo la matemática, la filosofía, la teología y la política. Fue un defensor del diálogo intercultural y la tolerancia religiosa. Entre sus obras más importantes se encuentran
De Docta Ignorantia.
De Concordantia Catholica.
De Beryllo.
De Visione Dei. -
Fundó una escuela humanística en Florencia, en la que se enfatizaba las artes visuales y la agricultura, fomentando la vida activa del hombre.
Su principal obra fue:
"De commodis litterarum atque incommodis" (Abbagnano, 1996, p. 218). -
Escritor y político italiano del Renacimiento.
Defensor del humanismo cívico, que se centraba en la importancia de la virtud, “exhortando a emprender diversas actividades al mismo tiempo” (Abbagnano, 1996, p. 206).
Su principal obra
La ciudadela bienaventurada -
Humanista, filólogo y crítico italiano. Su escuela se enfocó en la filología, la literatura y la retórica, representó un “neoepicureísmo” (Abbagnano, 1996, p. 205), que intenta hacer compatible con el cristianismo; que reconoce en el placer, la finalidad de la vida.
Estableció que la lengua latina debía ser estudiada y enseñada en su forma clásica. -
Artista,inventor,científico,matemático,anatomista, escritor, filósofo e ingeniero italiano del Renacimiento.Puso las bases de“La moderna ciencia natural” (Abbagnano,1996,p.250).
Precursor del método científico moderno.
Su pensamiento educativo se basaba en la importancia de la observación y la experiencia directa como fuente de conocimiento,“La sabiduría es hija de la experiencia” (Abbagnano,1996,p.250).
Obras:
La Mona Lisa.
La Última Cena.
La Anunciación.
Los cuadernos de Leonardo da Vinci. -
Fue uno de los humanistas más destacados del Renacimiento.
Su obra "De ratione studii", sentó las bases para una educación humanista en Europa.
Promovió la idea de que la educación debía ser accesible a todos y que debía incluir el estudio de las lenguas clásicas, la filosofía, la historia y las artes. -
Considerado uno de los más grandes revolucionario y pensador político de la historia.
Fundo la “nueva ciencia humana de la política” (Abbagnano, 1996, p. 250), enfocada en lo práctico y realista, que busca analizar la política y el poder en términos concretos y no en términos ideales o abstractos.
Sus obras más destacadas son:
El Príncipe.
Discursos sobre la primera década de Tito Livio.
Historia de Florencia.
La mandrágora.
La vida de Castruccio Castracani. -
Escritora y humanista italiana del Renacimiento, que destacó por su defensa de la educación de las mujeres y por su crítica al papel subordinado que se les asignaba en la sociedad de la época. Su obra más destacada:
• Cartas familiares (1488-1490) -
Pensador y escritor inglés del Renacimiento. Se desempeñó como abogado, juez, diplomático y político.
Destacó por su defensa de la libertad religiosa y su oposición a la Reforma protestante. Se interesó por la educación como medio para la formación integral de la persona.
Su obra:
"Utopía" (Abbagnano, 1996, p. 229). es considerada una de las más importantes de la literatura humanista-renacentista, en ella presenta una sociedad ideal basada en la igualdad y la justicia. -
Humanista y filósofo español nacido en Valencia.
Es considerado uno de los más importantes humanistas del Renacimiento y uno de los fundadores de la pedagogía moderna.
Escribió numerosas obras sobre diversos temas, incluyendo la educación, la filosofía, la ética, la política y la religión.
Las más destacadas son:
De disciplinis libri XX.
De anima et vita.
De conscribendis epistolis. -
Figura importante del Renacimiento italiano, que destacó por su obra literaria y por su papel en la vida social y cultural de su época.
Su obra sigue siendo valorada y estudiada en la actualidad como una muestra de la sensibilidad religiosa y artística del Renacimiento. Principales obras:
• Rime spirituali
• Diálogos entre el alma y el cuerpo
• Cartas -
Escritor, médico, filósofo, educador, y humanista francés.
Consideraba que la educación debía ser divertida y entretenida para lograr un aprendizaje efectivo. “Harías lo que queráis”(Abbagnano, 1996, p. 231),con libertad para pensar y expresarse,“me estudio a mí mismo más que ninguna otra cosa” (Abbagnano, 1996, p. 231).
Su obra principal fue:
"Gargantúa y Pantagruel"(Abbagnano, 1996, p. 231),esta obra trajo una fuerte influencia humanista y renacentista en la literatura y cultura de Europa. -
Pintora italiana del Renacimiento.
Se destacó por su habilidad y talento en la representación de retratos, en una época en la que era poco común que las mujeres fueran reconocidas como artistas.
Recibió una educación formal en arte y pudo desarrollar su carrera como artista en la corte española. Obras principales:
• Tratado de arte, "Discorsi” (Anguissola)
• Autorretrato con Bernardino Campi
• Autorretrato con su hermana menor Elena -
Escritor, filósofo y ensayista francés del Renacimiento.
Es considerado uno de los fundadores del ensayo moderno, su obra ha sido una influencia significativa en la literatura y la filosofía occidental.
Considero la importancia de la educación física y la educación moral. “sano raciocinio de un espíritu mejor” (Abbagnano, 1996, p. 233).
Su obra más famosa:
Los "Ensayos" (Abbagnano, 1996, p. 233),tratan temas, como la amistad, la educación, la moralidad, la religión y la vida cotidiana.