-
Hacia el año 1100 a. C. el hierro se vuelve el protagónico de la tierra griega, a pesar de ser conocido desde tiempos inmemoriales y ser un elemento más común que el cobre y el estaño, su difícil manufactura y la tecnología primitiva impedían su uso.
-
Aparece la moneda, para facilitar el comercio y dejar de lado el trueque (que se refería al intercambio de mercancías).
Surgen los mercados para tener un lugar fijo en el cual se llevaba a cabo la compra-venta. -
En la Grecia posterior al año 1000 a. C., debido a las nuevas necesidades de la sociedad, surge la escritura, destacando el alfabeto fenicio. "Al mismo tiempo la sociedad reveló la tendencia a dividirse en dos clases: una obrera y otra administrativa". (Santoni, 1987, p. 34).
En la primera, se encontraban el herrero, el ollero y el campesino, mientras que en la segunda predominaban los escribas. -
Los primeros filósofos o "amantes de la sabiduría" surgen en Grecia y podemos decir que eran "hombres que ponían sus mejores conocimientos y notables intuiciones al servicio de la comunidad" (Santoni, 1995, p. 43).
Velaban también sus intereses privados. -
Comerciante, hombre de negocios y consejero político nacido en Mileto, aseguraba que "todo esta lleno de Dioses" y que el arché de todo es el agua.
-
También de Mileto, defendía que el inicio de todas las cosas se debía a un elemento superior a cualquier otro y del mismo modo indefinible e indivisible (ápeiron).
Fue el primero en esbozar un mapa de la Tierra, bajo la hipótesis de que esta era cilíndrica -
Un filósofo más de Mileto, para el que el arché de todo era una sustancia fina y sutil que podía condensarse, el aire.
-
Nacido en Colofón, considera que existe un Dios que crea y gobierna todo. Para este filósofo, el modelo pedagógico debe dejar de lado la educación del héroe o combatiente y empezar a ocuparse de las virtudes cívicas.
-
Para este filósofo originario de Samos, todo es número. Su pensamiento fusionaba el misticismo, matemáticas y geometría. Una de sus aportaciones que hasta el día de hoy tiene vigencia y es de gran utilidad es el Teorema de Pitágoras.
-
Defendiendo su postura de que el origen de todo era el fuego, Heráclito de Éfeso menciona “que ninguna cosa en sí es absolutamente una realidad completa, ya que inmediatamente transmuta en su contrario” (Ibid, p. 55). De este modo, si existe el bien debe existir también el mal. Rechazaba la democracia política y la igualdad educativa.
-
Nacido en Elea, nos dice que sólo es lo que es y no lo que no es. De este modo, sólo lo que es, es y es pensable. El no ser, ni es, ni es pensable. Bajo esta premisa, sentó las bases de la lógica.
-
Para Anaxágoras, existe una mente (noús) que tiene la capacidad única de generar y regular el movimiento de todo.
-
Originario de Elea, plantea dentro de sus paradojas el problema matemático de la divisibilidad del espacio, mismo que va a servir para formular la teoría del cálculo infinitesimal.
-
Originario de Agrigento, Plantea la teoría de las “cuatro raíces”, en la que menciona en todo ser viviente se entrelazan agua, tierra, aire y fuego con ayuda de la amistad y la discordia para lograr cierto balance. Dicha teoría continuaría formulándose más tarde por filósofos como Aristóteles.
-
Nacido en Cos, fue el exponente más importante de la medicina hipocrática, la cual examinaba las condiciones ambientales, tanto físicas como sociales en las que se desenvolvía el individuo para determinar su estado de salud.
-
Nace en Abdera, consideraba que la realidad está compuesta por lo que es (átomos) y lo que no es (vacío), en eso se basa su teoría de los átomos. Rechazaba la idea de que el poder democrático terminaba siempre en manos de ciudadanos carentes de sabiduría.
-
Sistema de instrucción militar obligatorio, en el cual los jóvenes de los dieciocho a los veinte años prestaban su servicio.
Es difícil establecer una fecha de aparición, pero una referencia es la Guerra del Peloponeso.