Actividad integradora. Procesos históricos y educativos. Elaborado por Yasnhá Ontiveros Hernández.

By Yasnha
  • El hierro
    1100 BCE

    El hierro

    Presenta dificultades de manufactura debido a su alto punto de fusión, junto con una tecnología primitiva, lenta y costosa.
  • Period: 1100 BCE to 800 BCE

    Edad de Hierro

    En el cambio del cobre al hierro.
  • La Polis
    1000 BCE

    La Polis

    La moneda tiene características de mercancía y mayor posibilidad de intercambio. El valor de un producto es elevado si se considera esencial.
    Los mercados se vuelven importantes y la vida productiva se desplaza allí, además surgen habitaciones, tiendas y almacenes.
    Debido a las diferentes clases obrera y administrativa, se sientan las bases de una ética aristocrática, la cual participa de la educación, para afinar dotes innatas.
  • Beneficos del hierro
    1000 BCE

    Beneficos del hierro

    Poco antes de este siglo se difundió un proceso rápido y barato para producir objetos de hierro, con lo que los tiranos y reyes perdieron su poder en el monopolio de los utensilios de cobre, los cuales eran caros.
    Beneficia la agricultura, el artesanado y el comercio.
    Mejora el precio en la alfarería, los vehículos y facilita los viajes, ocasionando un Revolución industrial.
  • Escritura
    1000 BCE

    Escritura

    Los desplazamientos cambiaron la forma de vida y los instrumentos de comunicación. La escritura como medio de gobierno o comercio nace con la clase obrera y administrativa. Los escribas sirven al rey y enseñan a sus hijos y a otros en secreto. La difusión de la escritura alfabética permitió trueques comerciales (con la moneda) y lingüísticos.
    La transmisión oral de conocimiento estaba dominada por los reyes, pero permitía el pensar, sentir y actuar, y ciertas reglas de comportamiento.
  • Period: 950 BCE to 800 BCE

    Medievo Helénico

    Concluye en el siglo VIII a.C
    Tiene un gran nivel de producción poética y artística, poco después el surgimiento de la moderna reflexión científica y filosófica
  • Tales de Mileto
    700 BCE

    Tales de Mileto

    Vivió entre finales del siglo VII y la primera mitad del VI a. C en Mileto.
    El agua es el principio de todo, contempla al mundo separándolo de la razón, todo esta lleno de dioses, también empleo previsiones meteorológicas.
    Anticipa el descubrimiento de la química moderna, ingenio tecnológico y teorema de la geometría euclídea. No queda conforme con las explicaciones ya dadas, y recoge hipótesis dignas de consideración.
  • Period: 700 BCE to 400 BCE

    Presocráticos

    Es un periodo en la filosofía griega no influida por el pensamiento de Sócrates.
  • Jenófanes
    650 BCE

    Jenófanes

    De la mitad del siglo VI a la mitad del V a.C, de Colofón de Jonia.
    El mundo proviene del mar, crítica la representación antropomórfica de la divinidad y la proyección sobre ella de todas las debilidades humanas. Dios existe, es el uno, no se asemeja en pensamiento o aspecto, siente, oye, piensa y gobierna todo.
    La educación debe formar virtudes cívicas, desarrollar el conocimiento, las facultades físicas y psíquicas, sobre todo la sabiduría, que es más importante que la habilidad atlética.
  • Educación física
    632 BCE

    Educación física

    La elaboración de instituciones y enseñanza enfocada en los deportes se consumo en Olimpia, en donde aparecen los juegos panhelénicos, son concursos juveniles que ratifican la educación física. Se piensa que se hallaban en todo el mundo griego.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Nació en Mileto.
    Los primeros animales salieron del fango húmedo del mar, todos los cuerpos vivientes se componen de partes sólidas y líquidas. Solo elementos diversos de los otros, indefinibles e indivisibles (apeirón) puede explicar y conciliar los elementos naturales.
    Aplica la dialéctica con su teoría del desarrollo contraste.
  • Anaxímenes
    600 BCE

    Anaxímenes

    El aire es el principio de todo, es una sustancia sutil, fina, sujeta a condensación y rarefacción, del cual nace todo estado y forma en la materia.

    La ciencia moderna retoma su teoría sobre la estructura de la materia.
  • Pitágoras
    600 BCE

    Pitágoras

    De Samos, vivió hasta el siglo V a.C. Plantea la inmortalidad del alma y la metempsicosis. La verdad es eterna e inmutable, se basa en la razón; la naturaleza es lo opuesto a ella.
    Su comunidad en Crotona tiene principios rígidos y la tradición oral es primordial. Tiene un ideal aristocrático, los instrumentos de conocimiento y comunicación están limitados. Los modelos educativos enseñan a respetar los valores. Realizó descubrimientos en geometría, el teorema de Pitágoras y la tabla Pitagórica.
  • Parménides
    600 BCE

    Parménides

    Itálico de Elea, en la Campania meridional, vivió a fines del siglo VI hasta la mitad del V a.C.
    El Ser es, el No-ser no puede ser, la verdad esta en la inmovilidad racional, perfecta en sí, la serie no existe, el descubrimiento del pensamiento puro y la lógica es el único camino a la verdad.
    Es importante formar al hombre para desarrollar la razón y educar el intelecto, los métodos conducen a la verdad, la razón y el pensamiento racional.
  • Filósofos
    600 BCE

    Filósofos

    Se desarrolla en las costas de Jonia entre el siglo VI al V a.C
    Los primero filosófos occidentales, "amantes de la sabiduría" "amantes de la investigación científica.
    Ponían su conocimiento e intuición al servicio de la comunidad, sin descuidar sus intereses privados.
  • Educación en Grecia
    600 BCE

    Educación en Grecia

    Durante el siglo VI la educación dejo de ser gradualmente militar. Se practican deportes, atletismo, gimnasia, equitación y caza (para los nobles). Con el tiempo fue democrática y popular. Enseña la música instrumental y vocal para llenar su alma de armonía: la poesía para la formación moral; la escritura, aprender a leer y contar. La educación es más artística que literaria y más deportiva que intelectual.
    “Ser un hombre bello y bueno”, para formar el cuerpo y el carácter.
  • Heráclito
    600 BCE

    Heráclito

    Vivió hasta principios del siglo V a.C, de Jonia.
    El fuego es la sustancia fundamental, es un símbolo y un flujo continuo que nace del contraste, con una ley que lleva armónicamente al movimiento de universo. Exalta el derecho de los mejores para ejercer su hegemonía. Se debe escuchar la razón para encontrar el conocimiento verdadero.
    El estudio del hombre ayuda a conocerse a sí mismo, en la educación usa la fuerza para individuo al individuo al bien y al dominio del lenguaje verbal.
  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Pensamiento Jónico

    Es influido por los pensadores de Grecia en Jonia.
  • Demócrito
    550 BCE

    Demócrito

    De Abdera, nació a mitad del siglo V y vivió hasta la mitad del siglo IV a.C.
    Toda naturaleza está compuesta de partes pequeñísimas y no divisibles “el átomo” “indivisible”. Los átomos son diferentes en forma y tamaño, en cantidad y no en calidad. La psique que damos a las cosas es subjetiva, debe haber amor por el equilibrio, la justicia, privada y social, y la democracia.
    Ayuda a distinguir entre cantidad y cualidad. Usa un orden lógico y medible, el otro psicológico y opinable.
  • Zenón
    500 BCE

    Zenón

    De Elea.
    El universo es una unidad, el ser es algo homogéneo, único y no puede existir el espacio formado con elementos discontinuos, se enfoca en el culto de la fuerza natural y el razonamiento dialéctico.
    Plantea problemas matemáticos de la divisibilidad del espacio y la teoría del cálculo infinitesimal.
  • Empédocles
    500 BCE

    Empédocles

    De Italia.
    La naturaleza y el cuerpo humano nacen de cuatro raíces, el agua, la tierra, el aire y el fuego, entrelazados en todos los seres vivientes. Tenía visiones opuestas a la cosmología, los estados tarde o temprano se resolverán en su contrario.
    La amistad y la discordia pueden afectar las raíces, ya sea uniendo o dividiendo respectivamente.
  • Hipócrates
    500 BCE

    Hipócrates

    De Cos, vivió entre el siglo V y IV a.C.
    El hombre esta relacionado con el ambiente, es un organismo unitario, parte integrante del organismo más vasto representado por la naturaleza circundante. Las condiciones de vida democrática ayudan a conservar la salud.
    En su teoría del aprendizaje se encuentra el equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual, "el ojo de la mente" tiene un mayor campo de observación, hipótesis confiables, junto con la verificación.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    De Clazomenas, vivió hasta el 428 a.C.
    Interpretación materialista como los atomistas. Habla de semillas que difieren por la manera en que se van calificando. La mente es útil, impalpable y tiene la capacidad de generar y regular el movimiento de todo.
    El uso de las manos hace al hombre el más inteligente del mundo viviente: en la vida divisible el hombre puede ser la mente que mueve y desarrolla
  • Migraciones
    500 BCE

    Migraciones

    En este siglo se originó un movimiento migratorio compuesto y prolongado, debido a las invasiones.
  • Heródoto
    484 BCE

    Heródoto

    Vivió hasta el 425 a.C.
    Gran historiador griego, escribió que los pueblos del oriente medio y los egipcios enseñaron a los griegos que los que practican un oficio "son menos ciudadanos que los demás, mientras que los aristócratas son los que huyeron de este yugo" (SANTONI, 1995, pp.53)
  • Period: 431 BCE to 404 BCE

    Guerra del Peloponeso

    Guerra entre Atenas y Esparta por el poder comercial-militar de Grecia y el mar Egeo.
  • Píndaro
    421 BCE

    Píndaro

    Vivió hasta el 441 a.C.
    Sus odas triunfales celebran el "valor" de los campeones, este es el valor ejemplar de la virtud deportiva que se generaliza con la afición al deporte.
  • Instrucción militar
    405 BCE

    Instrucción militar

    Las instituciones atenienses tienen un notable sistema de instrucción militar obligatoria conocido como "efebía" en la que los jóvenes ciudadanos prestan al menos dos años de servicio desde los 18 hasta los 20 años. Así entraban a la edad adulta.
    Es posible que haya aparecido después de la guerra del Peloponeso.