-
-PRESIDENCIAS:
1880-1886: ROCA. 1886-1890 CELMAN. 1890-1892PELLEGRINI. 1892-1895LUIS SAENZ PEÑA. 1895-1898URIBURU.1898-1904 SEGUNDA PRESIDENCIA ROCA. 1904-1906 QUINTANA. 1906-1910FIGUEROA. 1910-1913 ROQUE SÁENZ PEÑA.
-MODELO ECONÓMICO:
Modelo agroexportador (1880-1930). -
MODELO AGROEXPORTADOR. Vendian materia prima y alimentos a Europa, a cambio de manufactura. La economía nacional se desarolla en una estrecha dependencia con el mercado internacional.
Tras la guerra Argentina comenzó un proceso de recuperación económica gracias al aumento de exportaciones agrarias. -
Protestas hacia el gobierno de PAM: hubo una serie de protestas hacia el gobierno de PAM por la situación económica de los sectores más postergados de la sociedad y la falta de libertades políticas.
-
-Presidencias:
1913-1916 DE LA PLAZA. -
-Presidencias:
1916-1922 YRIGOYEN.
1922-1928 ALVEAR
1928-1930 YRIGOYEN.
-Modelo económico:
1930-1975: modelo de sustitución de importaciones. -
La universidad Argentina era solo para la élite del país, los docentes no actualizan los planes de estudios.
Los estudiantes formaron la universidad de Córdoba y comenzaron una huelga, esta tuvo el apoyo de destacados políticos y de diversas organizaciones obreras. -
-Presidencias:
1930-1932 URIBURU
1932-1938 JUSTO
1938-1992 ORTIZ
1992-1994 CASTILLO
-Modelo económico:
1976-ACTUALIDAD GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. -
Durante el comienzo de la crisis (económica de 1929 en EEUU) en Argentina había mayor cantidad de importaciones que de exportaciones, y esto trajo un saldo comercial negativo. Esto trajo mucha pobreza.
El gobierno adoptó varias acciones para hacerle frente a la crisis. Se creó el Banco Central de ls República Argentina (1935) y la implantación del control de cambio.1940 se crea el plan PINEIDO, que propone una estrategia de desarrollo a largo plazo.