AI_U3_Ricardo_Alvarez_HPE_Escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Rogelio Bacon
    1210

    Rogelio Bacon

    Filosofo, teologo y escolástico inglés. Su pensamiento estaba inspirado en Aristóteles y autores árabes. Su pensamiento se inclinó hacia lo científico, considerado uno de los principales precursores del método científico.
    Su principal aporte al sistema educativo fue el reconocimiento de las matemáticas cómo fundamento y guía en la investigación. “Solo a través de la matemática pueden constituirse y adquirir certeza las otras ciencias” (Abbagnano y Visalberghi. 1996, p. 185).
  • Donus Escoto
    1266

    Donus Escoto

    Oriundo de Escocia, nació entre los años 1266 y 1274. Filósofo, teólogo y sacerdote católico. Murió en el año de 1308. Duns toma en cuenta dos tipos de conocimiento el intuitivo (existencia real fundamental en la metafísica) y el abstractivo (prescinde de la existencia real). Mediante la metafísica intenta dar una explicación respecto a la buena existencia de Dios, caracterizada por sus aportes en el ámbito católico y el secular. Consideraba que la voluntad humana debe ser libre.
  • Guillermo de Ockam
    1290

    Guillermo de Ockam

    Filósofo, teólogo y franciscano inglés, nació en la ciudad de Occam, Inglaterra. Falleció entre los años de 1348 y 1349. La doctrina de Occam se fundamentó en la experiencia, tomando en cuenta los pensamientos de Dun (conocimiento intuitivo/abstractivo). El punto de partida de la mecánica y astronomía moderna se sustentan en las instituciones de Occam, tienen un gran interés por aspectos de la física. El principal aporte de la escuela occamista es el nacimiento de la astronomía moderna.
  • Renacimiento
    1300

    Renacimiento

    Movimiento cultural que se origino en Europa y consistía en la renovación del pensamiento, las artes y la ciencia.
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    Nació en Stignano, Toscana. En su contrato De nobilitate et medicinae, hace mayor énfasis respecto a la superioridad de las leyes de la medicina y ciencias de la naturaleza.
  • Pier Paolo Vergerio
    1370

    Pier Paolo Vergerio

    Nació en Koper, Eslovenia. ... autor que planea el cuerso educativo ideal para los nobles. Para la educación del príncipe, el título de un tratado famoso suyo. Sostenía la idea de mantener una educación equilibrada en cuando a disciplina y libertad se refiere (Santoni, 1995, p. 222).
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    Originario de Arezzo, Italia. Creó un programa de estudio llamado Studia Humanitatis, que tenía su origen en la Paideia griega. Estaba estructurada por cinco disciplinas (retórica, poesía, gramática, historia, filosofía moral) que servían como enlace para la formación de la personalidad, el desarrollo de la libertad y la creatividad. Por otro lado, Bruni defendía aspectos de la filosofía antigua y el cristianismo.
    Fallece en 1444.
  • Vittoriono Da Feltre
    1378

    Vittoriono Da Feltre

    Nació en Feltre, Italia. Caracterizado por ser el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física. Fundador de la escuela-pensión.
  • Humanitas italianos
    1400

    Humanitas italianos

    El primer gran florecimiento fue en Italia. Siguiendo a Petrarca, los humanistas convienen en admitir un acuerdo sustancial entre la sabiduría clásica y la sapiencia cristiana, entre la filosofía griega y las enseñanzas del evangelio y los Padres de la Iglesia, sobre todo San Agustín (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 204).
  • Nicolás de Cusa
    1401

    Nicolás de Cusa

    Originario de Kues, Alemania. En el aspecto pedagógico funcionará su concepto del hombre como mocrocosmo (imagen y resumen) de aquel mundo. Caracterizado por el tipo de pensamiento , que distingue: la razón, sentido, intelecto y contemplación intuitiva.
  • Alberto Battista
    1404

    Alberto Battista

    Nació en Genova, en una familia de exiliados florentinos. Insista en la importancia del ejercicio físico, fundamentandose en preceptos médicos. Por lo que para dicho representante, resulta esencial criar al niño en el campo, pues ahí desarrollarán actividades, juegos y deportes.
  • Maffeo Vegio
    1407

    Maffeo Vegio

    Nació en Lodi, Italia.
    Las formas educativas y didácticas deben estar inspiradas en la familia y la escuela. Centrándose en el ejemplo y los valores morales.
  • Marsilio Ficino
    1433

    Marsilio Ficino

    Nació en Figline, la actual Italia. Representante de la Academia platónica en Florencia. Mediante sus aportaciones se intentó rescatar ideales del platonismo, mostrando aportes en aspectos como: la literatura, pintura y arquitectura de la época.
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    Nación en Vinci, Italia. La pintura era considerada cómo superior a todas las artes existentes en aquella época. Fundador de la mecánica y los principios (ley de inercia, principio de la reciprocidad de acción y reacción, teorema del paralelogramo de las fuerzas).
  • Pietro Pompanazzi
    1462

    Pietro Pompanazzi

    Oriundo de Mantua, Italia.
  • Erasmo de Róterdam
    1466

    Erasmo de Róterdam

    Nació en Basilea. De acuerdo con Abbagnano y Visalberghi (1996), Como pedagogo, la influencia de Erasmo fue extrema y benéfica en virtud de la humanidad, el equilibrio y la viva conciencia de la necesidad de representar la progresiva maduración de la personalidad infantil (p. 228) .
  • Guillermo Budé
    1467

    Guillermo Budé

    Filologo y humanista frances. Nació en París. Autor de un trata "De I´education du prince, obtiene de Francisco I la fundación en París del College de France... institución de categoría universitaria donde se estudian lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemáticas y medicina, de acuerdo con las nuevas tendencias humanísticas.
  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    Escritor y estadista, nacido en Florencia. Hijo de Leonardo Maquiavelo y Bartola Nelli. Fundador de la moderna ciencia política. Describe con claridad el campo de la política, considerándola como el estudio de la lucha por el poder entre los hombres.
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    Político y humanista inglés. Nació en Londres. Su obra más relevante como pensador político fue la famosa Utopía. La educación era el medio que conduce a la felicidad propia y de la comunidad, transformándose al individuo. Los aspectos educativos que tomaron en cuenta los utopienses era social, moral (Redimir faltas morales en virtud), político y religioso.
  • François Rabelais
    1494

    François Rabelais

    De origen francés, escritor y humanista. Gargantúa y Pantagruel es considerada la obra más importante de este autor, endicha obra describe su pensamiento educativo. El método de enseñanza descrito consistía en aprender mediante la ayuda del juego.
  • Pico Della Mirandola
    1494

    Pico Della Mirandola

    Nació en Mirandola, Italia. Su propio pensamiento se proponía conciliar y sintetizar las doctrinas más disímiles: las de la sapiencia oriental, las de los griegos... y las de los medievales -sobre todo la de Santo Tomás y Duns (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 242 ).
  • Bernardo Davanzati
    1529

    Bernardo Davanzati

    ... explica con mucha franqueza cuál es el nuevo eje de la acción humana. El dinero fue un hallazgo óptimo, un instrumento para hacer vienes infinitos; si alguien lo emplea mal, repéndase y castíguese el que lo empleó, no lo empleado (Santoni, 1995, p. 220).
  • Michel de Montaigne
    1533

    Michel de Montaigne

    Nació en Periguex, Francia. Considere el estoicismo y el escepticismo… como las dos experiencias fundamentales con las que espera conquistar la libertad espiritual (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 232). Para Montaigne la educación consiste en la capacidad de poder tomar decisiones prudentes (trabajo con uno mismo). Su principal aportación al ámbito educativo fueron los ensayos.