-
Pertenecientes a la orden franciscana de Oxford hacen grandes aportaciones relevantes a la lógica matemática y física dando pasó a la ciencia moderna. -
Se le conoce como el fundador y maestro de los pensadores más ilustres de Oxford. -
Resaltó la importancia de la ciencia experimental consideraba que las fuentes de todo conocimiento son la razón y la experiencia que esta última se divide en dos interna (iluminación divina) y externa (sentidos). -
Abogado solo por lo de mostrarle en la ciencia y divide el conocimiento en dos intuitivo y abstracto. -
Dafin a la escolástica y abre pasó a la investigación filosófica un nuevo campo de acción con referencia el ideal aristotélico de la ciencia. Se basa en la experiencia con distinción entre lo intuitivo y lo abstracto. Además es defensor de la libertad de la especulación filosófica. -
Existe una Revolución intelectual en la mentalidad medieval que da lugar a los humanistas quiénes promueven una cultura de pensamiento enfocada en la formación espiritual del hombre desde su carácter natural. -
Poeta humanista italiano destacado por contribuir en la instauración del italiano vernáculo como lengua literaria. -
Fue canciller de Florencia. Define las ciencias de los hombres, entre ellas la historia como educadora de la humanidad "un encuentro entre hombres de todos los tiempos". -
Fue maestro de gramática y matemáticas por más de 20 años. Además de fundar la escuela mansión alegre donde se enseñaba en un ambiente alegre y de libertad en contacto con la naturaleza. -
Fundó una escuela en 1414 para perfeccionar el griego y se caracterizó por una atmósfera de familiaridad y cordialidad en el curso se dividía en elemental, gramatical y retórico. -
Fue un traductor de las obras de Aristóteles. También demuestra que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía y revalora el epicureísmo. -
Decreta que la tarea universal del hombre es "saber y poder gobernar el mundo que fue hecho para él". -
Para él el hombre nació para hacer y no para hacerse. Se deduce de una formación activa. -
Pensaba que no se debe perder el tiempo en pensamientos burdos sino que sea posible emprender en varias actividades vinculadas al mismo tiempo. -
Defiende la idea de la libertad del hombre siempre regido por una predeterminación divina -
Se crea la imprenta y es con la que se hace la impresión de la Biblia y se hace la divulgación de información humanista.
-
Inicio del fin de la edad medieval.
-
Su ideal educativo era de índole renacentista. "la educación del cortesano comprende de ejercicios físicos, gramáticos y artes". -
A partir del siglo xvi emergen los hombres opositores a la razón del estado y el fanatismo religioso. -
Recoge gran parte de los argumentos de la pedagogía humanística italiana, a favor de la educación literaria. -
Fundador del género literario "utopías" es decir representaciones de Estados y situaciones inexistentes. -
Afirma que el hombre no debe limitarse a una sola disciplina, puesto que para conocer su entorno se debe entender la razón de la naturaleza, que no se encuentra solo en los números y medidas sino también en los sonidos, los pesos, los espacios, los tiempos y en toda potencia natural. -
Su metodología es inductiva "libre de prejuicios e ignorancia" desde el ámbito educativo es radical al aplicar al príncipe qué debe conocer tanto el bien como el mal y usarlos de acuerdo a sus necesidades.