Humanismo

Actividad integradora. Escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • 1201

    NACIMIENTO DE LA ESCUELA DE OXFORD

    Es el nombre dado a un grupo de académicos medievales ligados a la orden franciscana, dedicados a varias ramas del saber, como la filosofía y la teología.
  • NACIMIENTO DE ROGERIO BACON
    1210

    NACIMIENTO DE ROGERIO BACON

    Bacon considera que las fuentes del conocimientos son La razón y la experiencia. : La experiencia cree que conoce la verdad y es fuente de incertidumbre. La razón no llega jamás a desterrar la duda.
  • DANTE ALIGHIERI
    1265

    DANTE ALIGHIERI

    Dante Alighieri, fue un poeta y escritor italiano, su obra más importante fue la Divina comedia, y marca la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal
  • DUNS ESCOTO. CIENCIA Y FE
    1288

    DUNS ESCOTO. CIENCIA Y FE

    Representante de la Filosofía escolástica del siglo XIII. Ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar, aquello que no es susceptible de demostración que no es posible quedar convencidos con razonamientos riguroso está fuera de la ciencia.
  • FIN DE LA ESCOLÁSTICA
    1288

    FIN DE LA ESCOLÁSTICA

    Término de la Fe con la razón
  • NACE EL HUMANISMO EN ITALIA
    1301

    NACE EL HUMANISMO EN ITALIA

    replantear la mentalidad humana entorno a la religión y enaltecer el pensamiento humano de acuerdo con su propio razonamiento y libertad de pensamiento
  • GUILLERMO OCKHAM
    1320

    GUILLERMO OCKHAM

    Abre la investigación filosófica a un nuevo campo de acción. todo lo que traspasa los límites de la experiencia humana y no puede ser conocido ni demostrado por el hombre, pertenecen al mundo sobrenatural. El conocimiento humano se debe fundar sobre la experiencia,
  • COLUCCIO SALUTATI
    1331

    COLUCCIO SALUTATI

    Afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y en general sobre las ciencias de la naturaleza. Las leyes atañen a los hombres, mientras las segundas se refieren sólo a loas cosas material.
  • FRANCISCO PETRARCA
    1347

    FRANCISCO PETRARCA

    considerado el padre del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana. Su poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega, en España, y a William Shakespeare y Edmund Spenser, en Inglaterra,
  • GIANNOZZO MANETTI
    1396

    GIANNOZZO MANETTI

    Su principal lema era “saber y poder gobierna y rige al mundo que fue hecho para el hombre”
  • MATTEO PALMERI
    1406

    MATTEO PALMERI

    "Ser buen juez de todas las cosas que hacen los demás hombres".
  • LORENZO VALLA
    1407

    LORENZO VALLA

    Defiende al placer como el único bien del hombre, todas las cosas leyes, gobierno, ciencias, persiguen la utilidad y útil es todo aquello que procura placer
  • MARSILIO FICINO
    1433

    MARSILIO FICINO

    Ficino pretende renovar la unión entre religión y filosofía con el objetivo de renovar al hombre y a su mundo.
  • ANTONIO DE FERRARIS
    1444

    ANTONIO DE FERRARIS

    Proclamaba una conciencia nacional y exaltó a Venecia como "imagen de la antigua libertad de Italia"
  • JOHANN REUCHLIN
    1455

    JOHANN REUCHLIN

    Atribuía gran importancia al estudio del hebrero. Su interés era de carácter religioso, pues cultivaba una especie de doctrina mágico-filosófica desarrollada en el seno del judaísmo, la “Cábala”.
  • ERASMO DE ROTTERDAM
    1466

    ERASMO DE ROTTERDAM

    Considerado “El príncipe del humanismo”. Recalca que un individuo sin filosofía, educación solo es un “animal” guiado de sus impulsos natos
  • GUILLERMO BUDÉ
    1467

    GUILLERMO BUDÉ

    Funda en Paris el College de France. Institución de categoría universitaria donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina.
  • NICOLÁS MAQUIAVELO
    1469

    NICOLÁS MAQUIAVELO

    Moderniza las ciencias políticas. Comparte fielmente que el humano no es catalogado por “Bueno o malo”
  • TOMÁS MORO
    1478

    TOMÁS MORO

    Crea un nuevo género literario llamado Utopía. Retrata su ideal de abolir la propiedad privada, y crear una sociedad enteramente comunista
  • François Rabelais
    1494

    François Rabelais

    Propone una corriente del “individualismo” donde cada uno es “forjador de su propia fortuna”.
  • Leonardo da Vinci
    1500

    Leonardo da Vinci

    Leonardo señala que cualquier conocimiento, sabiduría es hija de la experiencia o en otras palabra expresado como “ La experiencia hace al maestro”
  • LUIS VIVES
    1526

    LUIS VIVES

    observa el desarrollo psicológico y se ocupa de la educación de la mujer.
  • MICHEL DE MONTAIGNE
    1533

    MICHEL DE MONTAIGNE

    Fue creador de un nuevo género literario, el “ensayo”. Para Montaigne la educación era el medio para crear hombres que produzcan y tengan criterio y raciocinio propio