-
Pensador Franciscano de la escuela de Oxford, perteneció a la orden franciscana, exalto el valor de la ciencia experimental, considero como las fuentes del conocimiento a la razón y la experiencia.
-
Pensador Franciscano de la escuela de Oxford, maestro de las universidades Oxford y Paris, representante de la filosofía escolástica del siglo XIII, contribuyó al concepto de la ciencia demostrativa y rigurosa.
-
Pensador Franciscano de la escuela de Oxford, personaje que cierra la escolástica, abriendo la investigación filosófica, su doctrina es basada en la teoría de la experiencia utiliza la distinción entre el conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo.
-
Humanista italiano, habla sobre la superioridad de la medicina ante las otras ciencias naturales, menciona que la familia es un modelo de educación y habla sobre como debe de ser la educación activa.
-
Humanista italiano, mantenía independientemente escuelas-pensión.
-
Humanista italiano, que abre una escuela-pensión, en la que podian acudir discipulos de de Italia y del resto de Europa, dividia su instruccion en elemental, gramatical y retorica.
-
Humanista italiano, su propósito era formar a los alumnos para una vida de servicio activo a la comunidad civil, con una base amplia y sólida de conocimientos, principios éticos.
-
Humanista italiano, introdujo la actividad física en su escuela, esto con el fin de fortalecer el espíritu y el cuerpo, la característica pedagógica general era una atmosfera serena, para que la comunidad retomara aspectos positivos de los primeros monasterios.
-
Humanista italiano, mencionaba que la tarea del hombre es definida por lo que quiere decir "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre".
-
Humanista italiano, aunaba un espíritu por naturaleza versátil, deseaba una educación activa y viril.
-
Humanista italiano, invita a realizar diferentes actividades al mismo tiempo, pues exhortaba a no perder el tiempo en recreos, defendió la necesidad de una buena educación, entre mas temprano edad esta se incorporaba en el alumno mayor seria la capacidad humana.
-
Humanista italiano, en su dialogo De Voluptate, defiende la tesis del placer como único bien del hombre.
-
Renacentista italiano, se dedicó al estudio y difusión del platonismo, su objetivo renovar la unión entre religión y filosofía, con lo que se buscaba la renovación del hombre y su mundo.
-
Renacentista italiano, rechaza toda autoridad y especulación que no tenga su base en la experiencia, echaba las bases de la moderna ciencia natural, la cual tiene como fundamento la experiencia sensible.
-
Renacentista italiano, su principal propósito es demostrar que el mundo necesita de un orden racional, hace un análisis de la conciliación entre la libertad humana y las presciencia divina, considera innegable la libertad humana.
-
Humanista italiano, su pensamiento propone conciliar y sintetizar las doctrinas mas simíles, tenia por objetivo la paz, unión y concordia entre los hombres.
-
Humanista europeo, su influencia fue benéfica, pues respetaba la progresiva maduración de la personalidad infantil, insistió en la enseñanza de materias susceptibles para ser enseñadas en la primera infancia, con métodos directos.
-
Fue un reputado helenista y conocedor del mundo antiguo latino, aportó su conocimiento en algunas disciplinas.
-
Renacentista italiano, fundo una nueva ciencia humana de la política.
-
Humanista italiano, tenia el deber de aconsejar el bien y desaconsejar el mal.
-
Escribe sobre un modelo ideal de convivencia caracterizada por la igualdad social, la tolerancia y el imperio de la ley.
-
Renacentista italiano, considera que los hombres se inclinan por naturaleza naturalmente al bien, esta naturaleza es frágil, recomienda no se confiado.
-
Humanista europeo, escribió Gargatua y Pantagruel, el ideal de la educacion es la formacion de hombres libres y reflexivos.
-
Humanista europeo, Intento formular las reglas de una lógica la cual siguiera el proceso natural del razonamiento humano, simplifico y reordeno las materias de estudio, las cuales transformo en asimilables y fieles a la vida.
-
Humanista europeo, recurría a ejercicios retóricos, para estudiar la naturaleza humana, buscaba formar la facultad de raciocinio y un espíritu ágil y critico.
-
Renacentista, rechaza los proyectos y ambiciones desmedidas, desconfía de la sutileza.