-
Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV, debido a que autores buscaban manuscritos perdidos (antiguos). -
-La imprenta ayudó a difundir las ideas humanistas desde sus orígenes en Italia hasta el norte de Europa. De hecho, el erudito humanista más conocido en su época fue Desiderio Erasmo de Rotterdam (c. 1469-1536).
-Tras la caída de Constantinopla en 1453, muchos eruditos griegos huyeron del Imperio bizantino, que estaba derrumbándose, y llevaron consigo textos clásicos a Europa, especialmente a Italia. -
-Los humanistas creían en la importancia de la educación en la literatura clásica y en la promoción de la virtud cívica.
- el interés por el uso elocuente del latín y la filología
- interés por la pregunta ¿Qué significa ser humano?
-el énfasis en el individuo y su autonomía moral.
-creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables.
-Empezaron a creer de que los poetas, los escritores y los artistas pueden llevar a la humanidad a una mejor forma de vida. -
Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa.
-
El feudalismo comenzó a mostrar claros signos de desmoronamiento. A pesar de la resistencia de la sociedad en 3 estamentos definidos nobleza, clero y estado llano se logro apreciar que esta separación tan restringida como lo fue la edad media la adquisición de riquezas y vienes permitieron una cierta movilidad en la escala social.
-
- Desiderio Erasmo de Rotterdam (c. 1469-1536)
- Tomás Moro (1478-1535)
- Nicolás Copérnico (1473-1543) -Gemisto Pletón (1355-1452)
- Poggio Bracciolini (1380-1459)
- Desiderio Erasmo de Rotterdam (c. 1469-1536)
-
Fue un filósofo humanista, filólogo y teólogo cristiano neerlandés, considerado como uno de los más grandes eruditos del Renacimiento nórdico.
Como sacerdote católico, Erasmo fue una figura importante en la erudición clásica que escribió nuevas ediciones latinas y griegas del Nuevo Testamento que plantearon cuestiones que serían influyentes en la Reforma protestante y la Contrarreforma. -
Político y humanista inglés. Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo, a la luz de su relación intelectual con los humanistas del continente (como Erasmo de Rotterdam). Desde 1504 fue miembro del Parlamento, donde se hizo notar por sus posturas audaces en contra de la tiranía. -
-Se generaron los mayores cambios y transformaciones económicas, tecnológicas y sociales.
- Se modifica la ciencia, la técnica, la comunicación, el transporte dando un giro drástico al tipo de vida que se levaba en ese entonces. -
-Se llevaron a cabo guerras independientes en Hispanoamérica, las cuales en su mayoría granaron la guerra a mediado del siglo XIX.
-
Locomotora: Richard Trevithick, 1804
Fotografía: Nicéphore Niepce, 1826.
Vehículo eléctrico: Robert Anderson, entre 1832 y 1839 (el año exacto es incierto)7
Anestesia: William Morton, 1846.
Teléfono: Antonio Meucci, 1854. -
Este se constituye por el redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África. A diferencia del primer humanismo, que fue esencialmente Europeo, este se construye sobre la ciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización occidental coexiste junto a otros imaginarios y culturas diferentes, igualmente válidas. Así mismo, aparece y cerca de la mano de la industrialización y del fortalecimiento del mercado internacional.
-
Karl Max 1813-1883 Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. -
fue un inventor, científico y empresario estadounidense. Desarrolló numerosos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente.
Ha pasado a la historia como el inventor oficial de la luz -
Ingeniero alemán que diseñó el primer automóvil impulsado por un motor de combustión interna (1885). Al igual que otros pioneros de la automoción (Henry Ford, Giovanni Agnelli, André Citroën, Louis Renault), fundó y dirigió su propia factoría (la casa Benz, radicada en Mannheim), desde la que contribuyó decisivamente al despegue de la industria automovilística en la segunda etapa de la revolución industrial. -
-Se destacó por las crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos como las guerras mundiales, genocidio y etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.
-se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las regiones del mundo -
-En este humanismo se dieron importantes avances en tecnología, medicina y ciencia.
- Culminación de la esclavitud en países subdesarrollados.
- Liberación femenina en casi todos los países occidentales.
- Aumento en el desarrollo industrial, por lo cual varios países como EE.UU se constituyeron como potencias mundiales. -
Se da la diversificación en muchos enfoques y escuelas, como la historia de las relaciones de poder y de la conexión entre las prácticas sociales y las ideas, la historia de la determinación de la cultura y la ideología desde la infraestructura, que es la elaborada por antropólogos, la historia de los grupos alternativos o marginados, la historia de las mujeres, la historia de los indios, de la homosexualidad, de las minorías étnicas, etc.
-
Partidario de una sociedad abierta y plural inspirada en el principio de cooperación entre los diferentes, fue defensor de los sistemas democráticos basados en la participación popular, la libertad ideológica y de culto y los derechos humanos que entendía enraizaban en la ley natural. -
-Guerra fria 1947-1991.
- Globalización, crisis del Socialismo Real, Movimiento Antiglobalización e Islam Político.
- Lucha armada y nuevos movimientos sociales.
- Lucha obrera -
-Se utilizaron armas químicas por primera vez en las guerras mundiales.
-marchas protestas por estudiantes chinos proclamando mas democracia. -
se caracterizada por el uso de instrumentos digitales, las Humanidades Digitales pueden describirse como un conjunto de principios, valores y prácticas en donde convergen múltiples
objetos de estudio y saberes cuyas fronteras se encuentran en continua negociación. -
-creación de la computadora 1981
-Desciframiento del Genoma humano; 2001
-La aparición de Facebook en el 2004
-Lanzamiento del primer iPhone: 2007
-Sistema operativo Android: 2008
-WhatsApp, revoluciona la mensajería instantánea en la telefonía móvil: 2009
- Predominio mundial de las redes sociales en Internet. 2010 -
-Ataques terroristas del 11-09- 2001 en Estados Unidos, marcando la economía y la política.
-Pandemia mundial COVID 19 afectando la economía y estabilizada a nivel global.
- Mayor excesivo uso de las tecnologías. -
- acceso a información de manera libre y autónoma.
- abarca un terreno amplio y actualizable para el aprendizaje y educación.
- nuevas formas de comunicación. -expansión digital.
- conectividad bajo costo.
-
Empresario y programador informático estadounidense. Creador y presidente de la comunidad virtual Facebook, en el año 2008, con veintitrés años de edad, se convirtió en el multimillonario más joven de la lista que publica anualmente la revista Forbes. -
Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil.