R (8)

Actividad 5. Formas de gobierno

  • Monarquía Romana
    753 BCE

    Monarquía Romana

    La Monarquía romana fue la primera de las tres etapas en las que se dividió el desarrollo del gobierno de la Antigua Roma. Durante el período monárquico, entre el 753 a. C. y el 509 a. C., gobernaron siete reyes. Fuente: https://humanidades.com/monarquia-romana/#ixzz7voHEuE8L
  • TIMOCRACIA
    638 BCE

    TIMOCRACIA

    La timocracia es un concepto creado por la filosofía política griega que define a una forma de gobierno en el que solo pueden participar los ciudadanos con un capital determinado o con ciertas propiedades. El término procede de las palabras griegas timé (honor) y kratia (gobierno).
  • Oligarquía
    580 BCE

    Oligarquía

    Sistema político o forma de gobierno en donde el poder se encuentra concentrado en un grupo reducido de familias pertenecientes a los estratos más altos de la sociedad. Si bien a lo largo de la historia hubo distintos tipos de oligarquía, a continuación les brindaremos información fundamental.
  • La República (509 a.C. - 27 a.C.)
    509 BCE

    La República (509 a.C. - 27 a.C.)

    La República se implantó en Roma en el año 509 a.C y se mantuvo hasta la Época Imperial en el año 27 a.C. En los últimos años de la República estuvieron al cargo dictadores como Julio César.
  • Dictadura
    509 BCE

    Dictadura

    Surgió en la antigua Roma, en el período de la República (509-27 a. C.), durante el cual la dictadura era un cargo público que el Senado concedía a un individuo en situaciones de crisis. El dictador debía ser una persona capacitada a quien se le otorgaban poderes especiales para gestionar una guerra o una crisis económica, pero siempre ostentaba el cargo de manera temporal y estaba sometido a las decisiones del Senado.
  • EL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
    508 BCE

    EL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

    En el 508 a. C., el líder ateniense Clístenes introdujo un régimen político que, con el paso del tiempo, se denominó democracia. La democracia antigua, hoy día muy estimada por los valores en que se fundó es, sin embargo, muy diferente a las primeras democracias occidentales ya que era directa y no representativa.
  • Tiranía
    404 BCE

    Tiranía

    régimen de poder absoluto instaurado por un tirano. Este es el gobernante que accede al poder político mediante la fuerza, la violencia y la coerción, valiéndose del apoyo popular o bien del militar, ya sea interno o externo, para derrocar así al gobierno de turno.
  • acontecimiento de tiranía
    404 BCE

    acontecimiento de tiranía

    Treinta Tiranos (Grecia): en el año 404 a. C, luego de que finalizase la guerra del Peloponeso, treinta magistrados, conocidos como los Treinta Tiranos, gobernaron por menos de un año en la ciudad de Atenas, Grecia. Durante su mandato, ejercieron un poder sin límites y asesinaron a un 5% de la población ateniense.
  • Aristocracia
    589

    Aristocracia

    Una aristocracia es una forma de gobierno donde los líderes provienen de las clases de élite de la sociedad.
  • Parlamentos
    1188

    Parlamentos

    En 1188 Alfonso IX, rey de León (actual España) convocó a los tres estados en las Cortes de León y según la UNESCO fue la primera muestra de parlamentarismo moderno en la historia de Europa, con la presencia del pueblo llano a través de elecciones representantes.
  • Presidencialismo

    Presidencialismo

    Se puede señalar a la Constitución de los Estados Unidos de América de 1787 como el punto de partida u origen del presidencialismo como forma de gobierno.
    En dicha constitución se estableció el concepto de separación de poderes mediante la creación del cargo de presidente de los Estados Unidos y del Congreso de los Estados Unidos, siendo ambos poderes diferentes e independientes entre sí.
  • Monarquía Constitucional

    Monarquía Constitucional

    La monarquía constitucional surge como nuevo sistema de gobierno en el antiguo Reino de Inglaterra durante la baja Edad Media, específicamente en época de los Lores y de los Comunes (un periodo histórico comprendido entre los siglos XIV y XV).
    Siglos después se adoptaría ,en Francia.
  • Semi presidencialismo

    Semi presidencialismo

    En el semipresidencialismo, el presidente de la República o jefe de Estado es electo mediante voto popular y es independiente del Parlamento, pero no puede gobernar solo. El jefe de Gobierno o primer ministro y su gabinete son independientes, ya que dependen del Parlamento. El sistema semipresidencial tiene su origen en la Quinta República Francesa, fundada en 1958