Gobierno

Actividad 5. Formas de gobierno

  • TIRANIA
    800 BCE

    TIRANIA

    FORMA IMPURA PARECIDA A LA MONARQUIA PERO EL TIRANO NO ATIRNDA AL INTERES GENERAL SI NO A SU INTERES PERSONAL.
  • MONARQUIA
    753 BCE

    MONARQUIA

    Se dice que la monarquía fue la primera forma política de gobierno de la ciudad de Roma desde la fundación que fue el 21 de abril del 753 a.C hasta el final de la monarquía en 510, con la expulsión del rey Tarquino El Soberbio.
  • TIMOCRACIA
    638 BCE

    TIMOCRACIA

    Se desarrolló en la antigua Grecia y se refería a un sistema de gobierno, en donde los únicos que tienen la oportunidad de formar parte de él, son aquellos que poseen cierto capital o determinados bienes. Este sistema, fue propuesto en el siglo VI por el estadista y legislador Solón en la constitución de Atenas.
  • TEOCRACIA
    100

    TEOCRACIA

    Gobierno que se consideraba ejercido directamente por Dios, como el de los hebreos antes de que tuviesen reyes.
    Forma de gobierno en que la autoridad política se considera emanada de Dios, y es ejercida directa o indirectamente por un poder religioso, como una casta sacerdotal o un monarca.
  • GRECIA ANTIGUA
    650

    GRECIA ANTIGUA

    2 Culturas: Los espartanos y los Atenienses
    *Habitantes de la polis participaban en el gobierno.
    *Reconoce hombres libres, no hay plano de igualdad.
    *Potestad de voluntad en relación con la misma.
  • ARISTOCRACIA
    700

    ARISTOCRACIA

    Cuando el poder político y de conducción de la sociedad reside en una élite social y/o económica que se supone mejor dotada en materia de sabiduría
  • FEUDALISMO
    800

    FEUDALISMO

    El Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media, cuyos títulos derivaban de gobernantes de Imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o de algún otro origen. La nobleza, la constituía el rey, el señor feudal y sus vasallos. el clero recibían instrucción superior para dirigir a la sociedad. Población campesina, base de la pirámide social.
  • EPOCA MODERNA

    EPOCA MODERNA

    Unión al estado territorial y administrativo.
    Con el renacimiento surgió la concepción del estado moderno.
    Razón humana como centro del universo.
    El estado por encima de la iglesia “igualdad jurídica” con sus variantes desde 1789.
    Comunidad nacional organizada de acuerdo a las funciones correspondientes.
    Orden jurídico regula relaciones entre estado e individuos.
    Derecho administrativo siglo XV.
    Estado constitucional siglos XVII, XVIII, XIX.
    Realidad política.
  • EPOCA CONTEMPORANEA

    EPOCA CONTEMPORANEA

    En esta época se produjeron revoluciones políticas, las primeras trataron de acabar con el absolutismo, conseguir la igualdad de las personas ante la ley y crear gobiernos democráticos.
  • INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

    INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

    Tras independizarse E.U de Gran Bretaña en 1776, estableció la primera república federal y democrática de la historia.
  • REVOLUCION FRANCESA

    REVOLUCION FRANCESA

    La revolución Francesa se da inicio del fin del absolutismo en Europa ,abrió un ciclo de revoluciones que se extendieron a lo largo del siglo XIX
    En el siglo XX tuvieron otro lugar de reivindicaciones políticas debido a su precaria solución, la clase obrera lucho a favor de sus derechos lo que dio lugar a revoluciones como la rusa en 1917.
  • MONARQUIA PARLAMENTARIA

    MONARQUIA PARLAMENTARIA

    surge en el reino unido es cuando el rey ejerce la función de jefe de estado bajo el control del poder legislativo..
  • OLIGARQUIA

    OLIGARQUIA

    Es una forma de gobierno en la que el poder político está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social. Los escritores políticos de la Antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia.
  • GOBIERNO PRESIDENCIAL

    GOBIERNO PRESIDENCIAL

    funcionamiento de la constitución inglesa por el modelo de la monarquía limitada por el parlamento.
  • DEMOCRACIA

    DEMOCRACIA

    Hace referencia a una forma de gobierno que se opone a otra, la monarquía. Asimismo, las naciones que se rigen por esta forma de gobierno presentan normalmente las siguientes características: un sistema político basado en el respeto a las leyes, el poder del estado emana del pueblo, hay una división de poderes con el fin de evitar cualquier forma de absolutismo del gobernante.