-
En el siglo XVII surge en Inglaterra como movimiento ideológico impulsado por el "Racionalismo" y del desarrollo de la ciencia de la naturaleza.
-
Siglo XVII:
*Creencia en la razón para transformar sociedades.
*Lucha contra el despotismo, y las prácticas que dañan la integridad del ser.
*Visualiza a la educación como el "arma" para el cambio social.
*Denomina "Presente histórico" al período en el que se desarrolla. -
En el siglo XVIII el pensamiento Ilustrado alcanza su máxima plenitud en Francia.
-
El pensamiento ilustrado en el siglo XVIII se caracterizaba por tener un énfasis importante sobre la cultura, civilización, progreso y educación.
-
En siglo XVIII Denis Diderot presenta a la sociedad su Enciclopedia en la cual se incluye un apartado muy interesante titulado "La naturaleza" en el cual realiza una recopilación sobre aspiraciones y conocimientos de los ilustrados.
-
En 1748 Kant dentro de sus múltiples reflexiones sobre el pensamiento ilustrado establece su "Teoría Critica" en la cual realiza un planteamiento y menciona de manera puntual que era una época de ilustración pero no se vivía como tal.
-
En el siglo XVIII se empieza a poner importante atención en el aspecto emocional del ser y el concepto "pasión" toma un auge importante a partir del cual surge el utilitarismo ético.
Planteando así el fomento de personas útiles a la sociedad, surge la Filantropía lo que tiene como consecuencia que se logre la abolición de la esclavitud y tortura sea mal vista. -
En 1783, publica artículo en el diario Berlinsche Montsschrift y se vuelve la nota más significativa del pensamiento occidental con la pregunta ¿Qué es ilustración?
-
En 1789 la Nobleza pierde privilegios y surge la Burguesía como nueva fuerza política
-
En el siglo XVIII inicia un fenómeno muy interesante conocido como la "Desembocadura de movimientos ilustrados" inician nuevas forma de pensamiento denominadas "positivistas" que vienen a establecer las bases de una "nueva religión" en la que el ateísmos pasa a ser considerada una actitud inmoral.
-
En 1947 los pensadores postulan la "Dialéctica de la Ilustración".
-
En 1979 dentro de su análisis llega a importantes conjeturas que le permiten acuñar dos conceptos muy importantes "Posmodernidad" y "Cosmopolítico".
-
En 1981, este pensador postula la importancia de la permanencia de la razón y el debate racional.
-
En 1992 realiza un análisis sobre el pensamiento ilustrado, lo que le permite llegar a la conclusión de que la ilustración se presenta como la benevolencia hacia la totalidad de la especie pero carece de sentimiento hacia el propio individuo.
-
En 1997: Visualiza la ilustración como "el Imperialismo cultural de occidente".