Actividad 2 - Origen y teoría Económica de Jhon Maynard Keynes

  • Period: to

    Durante la Gran Depresión

    de la década de 1930, las ideas de Keynes ganaron terreno, y muchos gobiernos comenzaron a adoptar políticas keynesianas para combatir el desempleo y la falta de demanda. Los principales países industrializados, como Estados Unidos y el Reino Unido, implementaron programas de gasto público y políticas monetarias expansivas para estimular la recuperación económica.
  • John Maynard Keynes publica su influyente obra "Teoría general del empleo, el interés y el dinero"

    John Maynard Keynes publica su influyente obra "Teoría general del empleo, el interés y el dinero"
    En este libro, Keynes desafiaba las ideas económicas predominantes de la época al argumentar que los mercados no siempre se autorregulan y que el gobierno debía desempeñar un papel activo en la gestión de la economía. Introdujo el concepto de demanda agregada y argumentó que la inversión y el gasto público podrían utilizarse para estimular la economía en tiempos de recesión
  • Period: to

    La Era Keynesiana

    La Era Keynesiana se caracterizó por un enfoque en la intervención gubernamental para gestionar la economía y estabilizarla. Keynes abogaba por la idea de que los gobiernos podían influir positivamente en la economía mediante políticas fiscales y monetarias activas.
  • Conferencia de Bretton Woods

    Conferencia de Bretton Woods
    Se estableció un sistema de tipos de cambio fijos en relación con el dólar estadounidense y se creó el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Estas instituciones tenían como objetivo promover la estabilidad económica y la cooperación internacional.
  • Period: to

    La Síntesis Neoclásica

    La Síntesis Neoclásica se caracterizó por su intento de reconciliar los conceptos keynesianos y neoclásicos en una sola teoría. En términos de política económica, esta era vio una mayor atención a las políticas monetarias y fiscales que buscaron mantener un equilibrio entre la estabilidad de precios y el crecimiento económico
  • La Síntesis Neoclásica

    La Síntesis Neoclásica
    es un enfoque que se desarrolló en la década de 1950 como una respuesta a las críticas a las teorías macroeconómicas previas, incluyendo tanto el enfoque puramente keynesiano como el monetarismo. Uno de los eventos clave fue la publicación del libro "Macroeconomía" de Paul Samuelson en 1956, que ayudó a consolidar esta perspectiva. La Síntesis Neoclásica buscó combinar elementos de la teoría keynesiana y la teoría neoclásica para crear un enfoque más completo de la macroeconomía.
  • Milton Friedman

    Milton Friedman
    El monetarismo argumenta que el control de la oferta monetaria es la clave para estabilizar la economía y prevenir la inflación. Friedman sostenía que la causa principal de la inflación era el crecimiento excesivo de la oferta monetaria por parte del gobierno central.
  • Surgimiento de la stagflación

    Surgimiento de la stagflación
    Fue un fenómeno económico que se caracterizó por la coexistencia inusual de estancamiento económico (baja o nula tasa de crecimiento) y alta inflación. Esta combinación desafiaba las teorías económicas convencionales, ya que según las teorías existentes, la inflación debería haber estado relacionada con un fuerte crecimiento económico.
  • 1970s

    1970s
    La década de 1970 fue testigo de una serie de choques económicos significativos, incluyendo la crisis del petróleo de 1973 y la crisis del petróleo de 1979. Estos eventos, que resultaron en un aumento brusco en el precio del petróleo, contribuyeron en gran medida a la stagflación, ya que aumentaron los costos de producción y la inflación, al mismo tiempo que redujeron la capacidad de crecimiento económico.
  • Period: to

    La Stagflation

    La stagflación desafió las teorías económicas convencionales, como la ley de Phillips, que sostenía una relación inversa entre la inflación y el desempleo.En respuesta a la stagflación, los responsables de la política económica se enfrentaron a un dilema, ya que las medidas convencionales para controlar la inflación (como la reducción de la demanda agregada) podrían agravar aún más el desempleo.
  • La Revolución de la Oferta

    La Revolución de la Oferta
    También conocida como el "conservadurismo económico" o el "neoliberalismo", se caracterizó por un cambio en la política económica hacia un mayor énfasis en las políticas de oferta y una reducción de la intervención gubernamental en la economía. Esta época estuvo marcada por el liderazgo de políticos como Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en el Reino Unido, quienes abogaron por reformas económicas radicales.
  • Period: to

    La Revolución de la Oferta

    La Revolución de la Oferta promovió la idea de que reducir la carga fiscal, eliminar regulaciones excesivas y fomentar la inversión privada estimularía la producción y el crecimiento económico.
  • Auge de la tecnología

    Auge de la tecnología
    Publicación de "Macroeconomía" de Olivier Blanchard, destacando la importancia de las expectativas racionales. Principales características: Mayor énfasis en la importancia de las expectativas y el crecimiento tecnológico.
  • Period: to

    La Nueva Economía

    La Nueva Economía se caracterizó por un auge en la inversión y la creación de nuevas empresas tecnológicas. Se produjo un aumento en la inversión en capital de riesgo, lo que permitió a muchas startups tecnológicas crecer rápidamente.
  • Estallido de la burbuja

    Estallido de la burbuja
    inmobiliaria y la crisis financiera global..
  • Period: to

    Burbuja Inmobiliaria y Crisis Financiera

    A principios de la década de 2000, Estados Unidos experimentó un auge en el mercado inmobiliario. Los precios de las viviendas aumentaron de manera significativa, y muchas personas se sintieron atraídas por la inversión en bienes raíces debido a la percepción de que los precios nunca caerían.
  • 2009

    2009
    Respuesta global a la crisis financiera con políticas de estímulo.
  • Publicación

    Publicación
    "Capital en el siglo XXI" de Thomas Piketty, centrado en la desigualdad económica, Crisis financiera y debates sobre la regulación financiera y la desigualdad.
  • Period: to

    Presente: Políticas de Estímulo y Desafíos Globales

    En el período desde 2009 hasta el presente, la economía global ha enfrentado una serie de desafíos significativos y ha experimentado cambios profundos en la política económica y la dinámica económica global.
  • Period: to

    Crisis del Euro (2010 - 2012)

    Europa enfrentó una crisis económica y financiera en la que varios países, como Grecia, Irlanda y España, experimentaron problemas de deuda y riesgo de default. La crisis del euro puso de manifiesto las tensiones en la zona euro y llevó a debates sobre la sostenibilidad de la unión monetaria.
  • Brexit (2016)

    Brexit (2016)
    El Reino Unido votó para salir de la Unión Europea en el referéndum de 2016, lo que generó incertidumbre económica y política en la región. El proceso del Brexit se llevó a cabo a lo largo de varios años y tuvo importantes implicaciones económicas y comerciales.
  • Pandemia de COVID-19 (2020 - Presente)

    Pandemia de COVID-19 (2020 - Presente)
    La pandemia de COVID-19, que comenzó en 2019, desencadenó una crisis de salud global y una recesión económica en 2020. Los gobiernos implementaron medidas de confinamiento para contener la propagación del virus, lo que resultó en una contracción económica severa.