Tipos de gobierno

Actividad 2 Culturas Jurídicas

By CENTRAL
  • MESOPOTAMIA
    3000 BCE

    MESOPOTAMIA

    Utilizan códigos de derecho en su administración.
    Gobierno organizado, se dividían en jefes religiosos y militares.
    A su gobernante le llamaban Patesi
    Especialización del trabajo
  • EGIPTO
    3000 BCE

    EGIPTO

    Posición geográfica buena
    Creación de la burocracia clave para iniciar la civilización.
    Llega a ser un imperio
    Muchos conceptos burocráticos modernos se remontan a los Egipcios.
    Estructura jerárquica y código de ética se repiten actualmente.
    se dividían en jefes religiosos y militares.
    Eran Politeistas, creían en la resurrección después de la muerte
    A su máximo representante le llamaban Faraón.
  • CHINA
    2000 BCE

    CHINA

    Jefes religiosos y militares
    Organización Feudal
    Confucio el “Arte de gobernar”
    Asuntos administrativos en forma de principio
  • Código Hammurabí
    1750 BCE

    Código Hammurabí

    Distinción, culpabilidad-dolo-imprudencia.
    Reconoció algunos derechos fundamentales del hombre.
    Estableció límites a la esclavitud por deudas.
    Establece la Ley del Talión.
    (ojo por ojo y diente por diente)
  • INDIA
    1600 BCE

    INDIA

    Desarrollaron reglamentos, sin interesar el pensamiento y las opiniones.
     Shiva, rector del universo, quien legislaba e imponía justicia. Tenía un aspecto renovador y constructivo y otro vengativo y destructor
    Al representante mayor se llamaba Raja
  • HEBREROS
    1500 BCE

    HEBREROS

    Surgimiento de Moisés que lideró al pueblo hebreo hacia la libertad en marcha a Canaán (la llamada "Tierra Prometida").
    -Los Diez Mandamientos que contienen principios éticos, morales y religiosos que deberían orientar la conducta del pueblo hebreo.
    Los Patriarcas eran líderes religiosos y no militares, ellos darían lugar a los Jueces, jefes militares que pasarían a comandar a los hebreos 
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    1er. imperio que estableció un sistema para circular información entre su pueblo, denominado Acta diurnal (Eventos diarios), unas hojas de noticias escritas a mano con datos sobre acontecimientos políticos, juicios, campaña militar, ejecuciones.
    -Roma una sociedad esclavista donde se podía ser dueño de bienes y seres humanos, era necesario regular la propiedad, establecer normas y saber castigar a quienes infringieran la ley.
    Politeistas,creían en la vida después de la muerte.
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    -Así surge el Derecho Romano, que contempla normas, leyes, códigos y disposiciones que regulaban el comportamiento en el campo civil, penal, de propiedad, herencia, diplomacia y de familia.
    -ellos configuraron el concepto de república, según los funcionarios públicos son elegidos por el pueblo a través del sufragio y de acuerdo a sus méritos. 
  • ISRAEL
    722 BCE

    ISRAEL

    Los antiguos israelitas no tenían concepto de Estado, pueblo unido por una misma religión. que recibió numerosas influencias externas, la egipcia, la helenística o la romana. Político comunidad regida por una teocracia, en la que la figura de Dios ocupa el lugar más prominente.
  • GRECIA
    427 BCE

    GRECIA

    La sabiduría consistía en poder percibir el bien propio y lograr obtenerlo. Las personas consideraban a los sofistas peligrosos para los valores tradicionales de la sociedad y los valores de los jóvenes.
    Atenas centro intelectual y artístico más importante. Su reputación sea mayor en ámbito de la filosofía.
  • Filósofos Griegos
    384 BCE

    Filósofos Griegos

    • El primer Regimen constitucional -La Democracia -El IUSNATURALISMO (Derecho natural) -Las clases de gobierno -El código de Dracon -La teoría de los 3 poderes (Judicial, ejecutivo y Legislativa)