-
Gran Bretaña crea departamento regulador "Inspección de la Sosa"
-
Ideas nostálgicas sobre el mundo rural (alemán, suizo e inglés) adquieren connotaciones patrióticas.
-
El elocuente V. Zazurbin da un discurso en el Congreso Soviético, en donde habla sobre el desarrollo industrial y estructural sin importar lo que costará ecológicamente.
-
Gandhi planteaba una visión nacionalista, libre de las influencias corrosivas de la industria.
-
La industria química produjo un millón de toneladas de sustancias químicas orgánicas, usando estas ideas patrióticas, se negaban a ver modificadas, y “modernizadas” estas zonas.
-
El historiador soviético M.N Pokrovsky menciona que “Cualquier precio ecológico era soportable para conseguir aquellos grandiosos objetivos” refiriéndose al desarrollo de los objetivos de la humanidad.
-
Comienza la Segunda Guerra Mundial: Se crean presas hidroeléctricas en el río Columbia para la construcción de barcos de guerra, se producen armas nucleares para la segunda guerra mundial, se crean trastornos ecológicos por aumentar la producción de alimentos y combustibles, así como nuevas carreteras y líneas férreas, prospera la población de peces en el Atlántico Norte.
-
Las autoridades rusas planearon en secreto la construcción de fábricas de celulosas que se levantarían a orillas del lago Baikal, algunos se opusieron, pero no lograron el cambio.
-
Rachel Carson publica “primavera silenciosa“.
-
Se fijó en Rumania el objetivo de 30 millones de personas para el año 2000.
-
Se empezaron a crear parques nacionales y reservas naturales para preservar el medio ambiente
-
El movimiento de Cinturón Verde de Kenia es dedicado a la plantación de árboles, fue organizado por el Consejo Nacional de Mujeres de Kenia.
-
Comienzan las protestas ecologistas, pues se ocultaba la información sobre los problemas medioambientales, solo se hacía énfasis en los accidentes industriales.
-
Se crea el Protocolo de Montreal.
-
En la conferencia celebrada en Rio de Janeiro se prohibió la caza de la ballenas y fue también testigo de la aprobación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.