-
Se sucede un encuentro de culturas, el mestizaje, la invasión, conquista y destrucción de valores indígenas. (Ocampo, 1999 como se citó en Cruz, 2000)
-
El hecho colonial vinculó a América Latina con las potencias europeas y su inserción en el sistema mundial dominado por el capitalismo (Cruz, 2000)
-
La cual responde a la modernidad y lleva el mensaje de la enseñanza para todos como deber del Estado. Impulsó la obligatoriedad de la escuela primaria (Gordillo, 2015).
-
El Naturalismo se presenta a través de Expediciones Científicas por parte de la Corona Borbónica española, para el reconocimiento y explotación de los recursos naturales americanos; que luego da paso al criollismo americano. (Ocampo, 1999 como se citó en Cruz, 2000).
-
Sus ideologías causan polémicas entre la tradición y la modernidad. Adentrándose en la mentalidad colectiva se proyectan en sus ideologías políticas, partidos políticos, polémicas religiosas, educativas, sociales y culturales, que aún están presentes en nuestra contemporaneidad. (Ocampo, 1999 como se citó en Cruz, 2000).
-
Marqués de Condorcet presenta en la Asamblea Nacional Francesa su obra Reporte y proyecto de decreto sobre la organización general de la instrucción pública, en donde promueve la gratuidad de la enseñanza y la igualdad en la educación (Gordillo, 2015).
-
Buscaban un cambio de raíz en los aspectos fundamentales de la sociedad tradicional. Propusieron soluciones radicales a los problemas institucionales y buscaron el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y políticas (Cruz, 2000, p.212).
-
Ley 66 del 22 de septiembre de 1.867. Esta universidad contaría con Escuela de Derecho, Medicina, Ciencias Naturales, Ingeniería, Artes y Oficios, Literatura y Filosofía, la enseñanza sería gratuita para todos los que la solicitaran siempre y cuando se sometieran a los reglamentos que la regían. Se firma el Decreto Reglamentario de la Universidad El 13 de enero de 1868. (Bernal de Rojas, 2010).
-
La reforma de Santander 1826-1835, La reforma de Ospina Rodríguez 1842-1845.
La Reforma Instruccionalista de 1870. En 1886 fue derogado el decreto orgánico de la instrucción primaria de 1870. Se pretendía universalizar la instrucción popular primaria obligatoria, gratuita y laica; que alcanzara a todos los niños entre 5 y 15 años. Dignificar y profesionalizar el oficio del maestro y la organización de la enseñanza normalista. (Cifuentes y Camargo, 2016). -
Las libertades radicales propuestas provocan polémicas entre los conservadores tradicionalistas y los laicos partidarios de una educación radical con todas las libertades, las cuales conllevaron a discusiones de prensa, en los consejos municipales y la confrontación militar (guerra civil) (Cruz, 2000).
-
Eliminó todos los intentos de modernización laica y estableció la educación católica como eje central en las políticas educativas de Colombia. (Cruz, 2000, p. 214)
-
La educación pasó de control total del Estado a la Iglesia.
-
Es un representante del pensamiento crítico. Se
ocupó de los hombres y las mujeres no letrados. Para
él el conocimiento se construye. En 1968, se publicó su primer libro: La educación como práctica de la libertad. Ese mismo año escribió su libro más emblemático: Pedagogía del oprimido. (Ministerio de Cultura Argentina, 2021). -
En donde se menciona historiografía, la explicación de los procesos sociales y la invitación a mantener el eclecticismo en aspectos metodológicos y conceptuales (Cruz, 2000).
-
Surge la distinción entre educación mixta y coeducación a partir de los estudios realizados por diferentes teóricos. La primera, enfocada en la unión de ambos sexos en un mismo espacio académico; la segunda, se centra en los roles atribuidos al sexo en búsqueda de un trato democrático y de igualdad (Gordillo, 2015).
-
Se establece la Educación como derecho, servicio público y con una función social. Se establece una separación entre iglesia católica y Estado, se reconoce la diversidad religiosa, y la educación pública es laica. (Constitución Política de 1991, art.67, art.19).