-
Administración de justicia por una figura central, ya sea un jefe, consejo , etc. Los procesos se caracterizan por su formalismo y teatralidad. Un común denominador era la crueldad en sus soluciones.
-
Sistema jurídico principalmente simbólico, su proceso consistía en el enfrentamiento de dos partes para resolver un conflicto en donde cada etapa procesal era programada por normas específicas
-
Monarquia: Acciones de la ley de orden judicial y privado
República: Proceso formulario de orden judicial y privado
Imperio: Proceso extraordinario de orden judicial y público. -
Sistema severo, considerando no la pena de prisión pero si la pena de muerte. Todos los testigos eran obligados a jurar la veracidad de su testimonio y, según algunos registros históricos, es válido creer que existían personas que actuaban de manera similar a los abogados de hoy en día.
-
El proceso es común tanto para las cuestiones civiles como para las penales y su fin es el de obtener una reparación, procurando inicialmente un acuerdo entre las partes y, si éste no se logra, entonces coactivamente el pago de una
sanción pecuniaria. El procedimiento es público, oral y de rigor formalista -
Su principal característica es la lentitud. Se realizan reformas en virtud de las cuales surgen 3 tipos de jucicios.
a) Procedimiento ejecutivo
b) Proceso de mandato condicionado o no condicionado
c) Procedimiento de embargo -
Figura desde la promulgación de las Leyes de las 12 Partidas en 1265, hasta la Novísima Recopilación en 1805. Que a su vez, tiene como antecedente procesal al Digesto.
-
Sistema de justicia con cortes y jueces; diseñado para mantener el orden y respeto por las instituciones
-
Característico de los regímenes absolutistas. a. Aquí, el juez ejerce el poder que le ha sido transmitido o delegado por el soberano, sin ninguna limitación. Además de ser el juzgador, es también un investigador con amplios poderes e inclusive un acusador.
-
Hay una ampliación del ámbito de los
poderes del estado, a través del juez, con un sentido tutelar y proteccionista de los intereses de las clases débiles, es decir, una intención y un propósito para lograr el bienestar común. Se identifican dos instituciones: "la prueba para mejor proveer" y "la suplencia de la queja" -
En este proceso, el estado es un ente de autoridad que tiene sus atribuciones delimitadas, que solamente hace aquello que la ley le autoriza expresamente. Las partes pueden disponer del proceso, y de aquí la denominación.
-
Esta codificación tiene el mérito de separar los textos sustantivos de los textos adjetivos o procesales:
Código Civil, Código Penal, Código de Procedimientos Civiles, Código de Procedimientos Penales y Código de Comercio. Donde los cuatro primeros, dos son cuerpos sustantivos y dos
son adjetivos o procesales. -