-
Fue un polímata, antropólogo, geógrafo, explorador, inventor, meteorólogo, estadístico, psicólogo y eugenista británico con un amplio espectro de intereses.Galton produjo más de 340 artículos y libros. Creó el concepto estadístico de correlación y regresión hacia la media, altamente promovido.
-
Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
-
Fue un pedagogo, grafólogo y psicólogo francés. Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar.
-
Es conocido por ser el creador del término “psicología clínica” y el cofundador de la primera clínica psicológica en el año 1896, en la Universidad de Pensilvania.
-
Fue un médico y psicoterapeuta austriaco, fundador de la escuela conocida como psicología individual. Fue un colaborador de Sigmund Freud y cofundador de su grupo, pero se apartó de él en 1911 al divergir sobre distintos puntos de la teoría psicoanalítica.
-
Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica.
-
Fue una psicoanalista austriaca, creadora de una teoría del funcionamiento psíquico. Hizo importantes contribuciones sobre el desarrollo infantil desde la teoría psicoanalítica y fundó la escuela inglesa de psicoanálisis.
-
Fue una psicóloga y psicoanalista alemana naturalizada estadounidense. Sus teorías cuestionaron ciertos puntos tradicionales del pensamiento de Sigmund Freud. Su pensamiento es clasificado dentro del neofreudismo.
-
Fue una psicoanalista austríaca de origen judío. Hija de Sigmund Freud, Anna centró su investigación en la psicología infantil.
-
Lightner Witmer (1867-1956) es conocido por ser el creador del término “psicología clínica” y el cofundador de la primera clínica psicológica en el año 1896, en la Universidad de Pensilvania.
-
Fue un psicólogo rumano-estadounidense. Desarrolló escalas de inteligencia bien conocidas, como la Wechsler Adult Intelligence Scale y la Wechsler Intelligence Scale for Children.
-
Fue un psicólogo estadounidense, uno de los primeros psicólogos dedicados al estudio de la personalidad y a menudo se le considera como uno de los fundadores representativos de la psicología de la personalidad.
-
Fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán. Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente defendiendo la variante marxista del socialismo democrático.
-
Fue un psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis, basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Sigmund Freud, incorporando a su vez elementos de la filosofía, el estructuralismo, la lingüística estructural y las matemáticas.
-
Fue un psicólogo estadounidense, iniciador, junto a Abraham Maslow, del enfoque humanista en psicología.
-
Fue un psicólogo británico afincado posteriormente en Estados Unidos. Cattell teorizó sobre la inteligencia y la personalidad, proponiendo la existencia de una inteligencia fluida y una inteligencia cristalizada.
-
Fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco, fundador de la logoterapia y análisis existencial. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau.
-
Abraham Maslow fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista.
-
Fue un psicólogo y psicoterapeuta existencialista estadounidense. Pionero de la psicología y psicoterapia existencial en América.
-
Fue un psicoterapeuta cognitivo estadounidense que desarrolló la terapia racional emotiva conductual a partir de 1955. Fue fundador y presidente emérito del Albert Ellis Institute, en la ciudad de Nueva York.
-
Fue una notable autora y trabajadora social, psicoterapeuta estadounidense, conocida especialmente por su enfoque de terapia familiar.
-
Un libro comprensivo y teórico sobre la personalidad, como este, necesariamente debe desarrollar un sistema psicológico o al menos expresar un punto de vista. Intencionalmente o no, el autor ha logrado este fin en su intento de traer claridad y orden a un campo que hasta ahora ha sido irremediablemente confuso.
-
Es un libro escrito por el psicoanalista y psicólogo social Erich Fromm publicado originalmente en los Estados Unidos en 1941. La obra explora la relación cambiante entre la humanidad y la libertad poniendo énfasis en las consecuencias de la ausencia de la última y en las condiciones psicosociales que permitieron la emergencia del nazismo.
-
Plantea un enfoque revolucionario en orientación y psicoterapia, en el cual establece la "no-directividad" como actitud fundamental del orientador o psicoterapeuta en la relación con el cliente.
-
"Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas, surgen otras que dominan. Cuando las necesidades fisiologicas estan relativamente bien atendidas, surge luego un nuevo conjunto de necesidades, que pueden categorizarse de forma general como necesidades de seguridad." "Un hombre, es este estado, si es suficientemente extremo y cronico, se puede caracterizar por vivir preocupado exclusivamente de la seguridad..".(A. Maslow).
-
UN CLÁSICO INTERNACIONALMENTE ACLAMADO CON MÁS DE 2 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS Si está usted dispuesto a ser sincero y riguroso consigo mismo para llevar a cabo un profundo autoanálisis de sus pensamientos y de sus emociones, este libro puede ser el más importante que jamás haya leído.
-
Envidia y gratitud es uno de los trabajos más importantes de la psicoanalista inglesa Melanie Klein. Ella llegó a la conclusión de que la envidia, al atacar la más temprana de las relaciones (la que se tiene con la madre) es “uno de los factores más poderosos de socavamiento, desde su raíz, de los sentimientos de amor y gratitud”.
-
El estadio del espejo (en francés le stade du miroir) es un concepto de la teoría del psicoanalista francés Jacques Lacan que designa una fase del desarrollo psicológico del niño comprendida aproximadamente entre los seis y los dieciocho meses de edad.