-
Conocer el caso, y determinar sus características, es decir, determinar a que area del derecho corresponde su estudio. Durante este primer paso es fundamental formular las preguntas al cliente a fin de darle información veraz a partir del conocimiento de la ley y sus posibles implicaciones
-
Una vez reunidos los elementos del caso, como si fuera un juego de mesa es necesario armarlos a partir de la aplicación del conocimiento jurídico, de preferencia privilegiando el conocimiento técnico y métodos de argumentación como los que proponen juristas como Manuel Atienza o Robert Alexy.
-
Al aplicar el conocimiento tecnico jurídico es evidente que surgirán problemas de interpretación tanto de la ley como de los elementos del caso. Por lo que es imprescindible recurrir a la lógica jurídica y el silogismo, el metodo probablemente mas extendido en la ciencia jurídica.
-
Existen diversos metodos de razonamiento jurídico planteados desde pensadores griegos hasta positivistas contemporáneos. Uno de los mas aceptados es el propuesto por Karl Popper: la falsación, que plantea No es posible exigir que una teoría o conjetura sea susceptible de confirmación definitiva y concluyente por medio de la corroboración o la verificación en casos particulares, pero si es posible seleccionar, en un sentido negativo, por medio de contrastes.
-
Una vez que hemos aplicado los pasos anteriores, es necesario presentar el caso al tribunal mediante un lenguaje practico y conciso que permita desglosar nuestro trabajo de forma clara sin perder la estructura jurídica y el apego a la ley.