Actividad 1 Línea de tiempo

  • Los pueblos primitivos
    1 CE

    Los pueblos primitivos

    Sus culturales, en el arte, en la religión, en la ciencia, en la moral o en el derecho, sus rasgos en la administración de justicia está en manos de un jefe, de un consejo de ancianos o de un brujo y que la solución de los litigios tendrá características místicas o mágicas religiosas, estas comunidades primitivas los procesos se caracterizan por su formalismo estos rasgos, actuaciones, determinadas palabras sacramentales, inclinaciones,los procesos jurisdiccionales.
  • Roma
    29

    Roma

    Al pueblo romano le tocó en suerte llevar el desarrollo de su derecho, desde el punto de vista técnico y sistemático, a alturas jamás alcanzadas por otros pueblos de la antigüedad, las instituciones romanas perduraron a través de los siglos y muchas de ellas siguen aún vivas, no solamente en el campo del derecho, en las instituciones fundamentales que le son propias la historia de Roma se divide en tres etapas: La monarquía, La república, la etapa llamada de las acciones de la ley.
  • Los Germánicos
    30

    Los Germánicos

    El proceso germánico se ha querido caracterizar como de índole publicista,predominantemente en el derecho germánico la nota de acentuación es el predominio de los intereses de la colectividad sobre los del individuo, la mezcla de los elementos romanos y germánicos daría origen posteriormente a los procesos medievales. los proceso, al lado del cual existe aún la autodefensa, es común tanto para las cuestiones civiles como para las El procedimiento es público, oral y de rigor formalista, "
  • Proceso medieval italiano
    32

    Proceso medieval italiano

    El proceso comienza con una citación con plazo hecha al demandado, plazo dentro del cual se presenta la demanda.
    La característica principal del proceso medieval italiano es su lentitud. Contra ella, desde la mitad del siglo xiii se iniciaron reformas conducentes a obtener una mayor rapidez en el procedimiento. En virtud de estas reformas, surgen los juicios son los tres siguientes:
    El llamado procedimiento ejecutivo, El proceso de mandato, El procedimiento de embargo
  • Antiguo enjuiciamiento español
    34

    Antiguo enjuiciamiento español

    El panorama del derecho español en el siglo xix fue ya distinto. Prevalecía una situación caótica en virtud de la cual se encontraban vigentes a fines del siglo xviii todos los ordenamientos mencionados, desde el Fuero Juzgo hasta la Novísima, se creó una tercera
    sustancia separadora de las posibilidades de ambas, fruto de esa mutua penetración fue el Fuero Juzgo, que se considera como la fusión del espíritu germánico y el romano, con un sello de humanismo y una grandeza filosófica.
  • La revolución francesa y la codificación
    36

    La revolución francesa y la codificación

    La Revolución francesa fue un movimiento social, económico y de contenido filosófico y político de gran trascendencia para toda la humanidad, los principios de la Revolución francesa, basados en la filosofía de la Ilustración y en el pensamiento de grandes filósofos como Rousseau, Montesquieu, Voltaire y Locke, que sostendrán el capitalismo sus codigos mas importantes son Código Civil, Código Penal, Código de Procedimientos Civiles, Código de Procedimientos Penales, Código de Comercio.
  • Proceso inquisitorial
    38

    Proceso inquisitorial

    El proceso inquisitorial es característico de los regímenes absolutistas anteriores a la Revolución francesa, el juez ejerce el poder que ha sido transmitido o delegado por el soberano, sin limitaciónes, además de ser juzgador, es un investigador con amplios poderes en el proceso inquisitorial en rigor no hay tal proceso ni mucho menos habría desempeño, por parte del estado, de una genuina función jurisdiccional, en materia penal, es proceso presume la culpabilidad y no la inocencia.