Img 20190210 093926

Actividad 1-Arrieta Guarin Luz Neris

  • S. V.  XV.  EDAD MEDIA
    15

    S. V. XV. EDAD MEDIA

    En la edad media no se cambio el concepto que se tenia de cidadania, todo seguía igual a la Antigua Roma.
  • S. XV Y XVI  EL RENACIMIENTO
    16

    S. XV Y XVI EL RENACIMIENTO

    En este periodo ya los mayores no son considerados cuidadanos sino, se toma al cuidadano un estado o una nación.
  • TEORIA CONTRATUALISTA S.  XVII
    17

    TEORIA CONTRATUALISTA S. XVII

    Esta epoca es considerada como el pacto que hace el hombre para vivir en sociedad, aqui se elimina en origuen divino del poder
  • EN EL S. IX  IDEOLOGIA ILUSTRACIÓN  REVOLUCIONES LIBERALES.
    19

    EN EL S. IX IDEOLOGIA ILUSTRACIÓN REVOLUCIONES LIBERALES.

    En este periodo luchan por las libertad y derechos del ciudadanos.
  • EN EL S.XX Y XXI
    21

    EN EL S.XX Y XXI

    la ciudadana es algo jurídico y moral se entrelazan las ideas liberales más relacionales y enfocada a la justicia con un sentimiento de pertenencia a una comunidad. Se vive ademas en un nuevo concepto social, debido a la economía, la cultura y los nuevos medios de comunicación que a transformado el planeta creando nuevas necesidades y cambiando las que existían, en este concepto se reclama al estado su intervención para que garantice el bienestar de todos los ciudadanos de la comunidad.
  • 1200 A.C.GRECIA EDAD ANTIGUA
    1200

    1200 A.C.GRECIA EDAD ANTIGUA

    En este época se decía que el ciudadano era activo, se buscaba la igualdad, la libertad,la elección y la expresión y ademas la participación, pero no todos eran considerados ciudadanos ya que solo eran ciudadanos los barones nacidos en Tenas libres y mayores de edad, las mujeres, los extranjeros, los esclavos y los niños no los consideraban ciudadanos.
  • S. 1200 A.C. ANTIGUA ROMA
    1200

    S. 1200 A.C. ANTIGUA ROMA

    En este periodo es casi parecido el concepto de cuidadania que en Grecia la única diferencia es que los barones libres mayores de edad eran considerados ciudadanos en ciudades con quistados por los romanos, mientras no.
  • ILUSTRACIÓN S.  XVIII.  REVOLUCIÓN FRANCESA Y ENDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

    ILUSTRACIÓN S. XVIII. REVOLUCIÓN FRANCESA Y ENDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

    En esta etapa se reedifican los derechos de los ciudadanos y se establese la condición de cuidadania para los miembros de un estado, los cuales tembrian derechos y deberes de estado y en esto se siberiania la cuidadania, también se destaca en este periodo la declaración de derechos del pueblo, de virginia en el 1776 y la declaración de derechos del hombre y del ciudadano.