-
-
-
El padre de la moral. Su gran aporte es la interiorización.
-
Padre del idealismo clásico. El ser humano es la unidad referencial, compuesta por dos grandes sistemas: el físico y el metafísico
-
-
Padre de la Patrística. Hace la relación entre la ciencia, el conocimiento y la trascendencia.
-
El padre de la lógica. La materia debe ser sopesada por su propia condición
-
Adopta la doctrina aristotélica. Alma y cuerpo son lo mismo.
-
-
Autocerteza de la conciencia. Padre del racionalismo. La razón como base de todo proceso de conocimiento.
-
Existencialismo y personalismo.
-
Padre del entendimiento humano. Experiencia sensible.
-
Absolutamente inmutables las formas de los seres vivos.
-
Experiencia sensible.
-
Intenta superar la oposición entre racionalismo y empirismo. El padre de la crítica. Cuatro preguntas fundamentales: qué puedo saber (metafísica), qué puedo hacer (moral), qué puedo esperar (trascendencia), qué es el hombre (antropología).
-
Defendió teoría naturalista de evolución.
-
Fundador del positivismo.
-
Fundador de la filosofía existencialista.
-
Materialismo dialéctico
-
Elaboró distinción entre las ciencias de la naturaleza y las del espíritu.
-
Protesta contra el cristianismo en nombre de la humanidad.
-
Se publica "El origen de las especies mediante la Selección Natural"
-
Oposición abierta al materialismo y positivismo con su concepción mecanicista.
-
Continuó el materialismo dialético.
-
Antropología filosófica (no psicología empírica, ni antropología científica particular).
-
Piensa que debe de abandonarse la idea de querer encerrar dentro de un sistema la realización viva y libre del existir. Esta tentativa es imposible porque el hombre siempre esta en camino.
-
Entiende su filosofía como una ontología y no una antropología.
-
Existencialismo cristiano.
-
Nihilismo ateísta.
-
Visión total de la evolución en el mundo y de la vida en él.