-
A partir del establecimiento en la Ciudad de México de la sucursal de un banco británico: The Bank of London, Mexico and South America
-
En el Estado de Chihuahua gracias al amparo de concesiones expedidas por el Ejecutivo local, surge el Banco de Santa Eulalia y poco tiempo después el Banco de Hidalgo.
-
En la capital del país fue hasta el año de 1881 cuando bajo la presidencia de Manuel González, se funda el Banco Nacional Mexicano con capital del Banco Franco Egipcio con sede en París
-
Se establecen 4 sucursales de bancos en Chihuahua
-
Comienzan a establecer dos sucursales mas en Chihuahua, dos mas de emisión en el estado de Yucatán
-
-
De febrero de 1913 a abril de 1915 los bancos que eran locales dieron créditos al gobierno del usurpador Huerta en un casi total de 64 millones de pesos
-
Los billetes en circulación de los bancos más los depósitos a la vista contaban con una garantía en metálico
-
-
El gobierno encabezado por Venustiano Carranza intentó obligar a los bancos de emisión a colocarse dentro de los lineamientos de la Ley Bancaria de 1897 o forzarlos a que pasaran a liquidación.
-
El gobierno decretó que deberían cubrir con metálico la totalidad de sus billetes en circulación y proceder a su liquidación
-
El gobierno de Venustiano Carranza recurre a la incautación y al crédito forzoso con los bancos, arrebatándoles la totalidad de sus reservas metálicas.
-
La administración encabezada por el presidente Álvaro Obregón decretó que los antiguos bancos de emisión serían devueltos a sus propietarios y podrían reanudar sus actividades en breve.
-
Después de realizar unos ahorros presupuestales notables para poder constituir el capital del Banco de México, la institución abrió sus puertas
-
Se promulgó una nueva ley de bancos en la que se afinó la clasificación de las instituciones de crédito del país.
-
1932 a 1940 el total de instituciones de crédito privadas en México se elevó de 51 por ciento a 87 por ciento
-
-
Tan sólo dos instituciones financieras del total, estaban especializadas en el crédito hipotecario.
-
Se afinó y profundizó la clasificación de las instituciones participantes en la intermediación financiera
-
Las instituciones de crédito serían las siguientes: bancos de depósito, sociedades financieras e hipotecarias y bancos de capitalización.
-
De tan solo 36 sociedades financieras que había en 1941 se duplicó para llegar a 84 en 1945
-
Las autoridades decidieron incluir a las sociedades financieras en el régimen del depósito obligatorio o encaje legal
-
Las autoridades anunciaron que hasta ese momento habían sido reconocidas oficialmente la conformación de 15 grupos financieros, sobresalían los formados alrededor de los siguientes bancos: Banco Nacional de México, Banco de Londres, Banco Comercial Mexicano, Banco del País, Banco de Industria y Comercio y Banco Internacional
-
Nuevos procesos de fusiones y la creación de los nuevos bancos múltiples se inició en diciembre de 1976 y concluyó en abril de 1980
-
La primera de las grandes instituciones que se constituyó en banco múltiple fue Comermex (enero de 1977), seguida por Banamex, Internacional (julio de 1977), Atlántico (julio de 1977), Serfín y Bancomer (noviembre de 1977).
34 bancos múltiples que en total se formaron en ese lapso de transición, los últimos cinco fueron los siguientes: Banco Obrero (septiembre de 1979) Banco Mexicano-Somex, Banco Monterrey (enero de 1980), Banco del Centro y Banco Aboumrad (abril de 1980). -
Se crean una serie de reformas
-
Se flexibilizó este criterio al abrirse la posibilidad de otorgar autorización para el surgimiento de bancos múltiples de nueva creación.
-
La crisis económica que se había padecido al menos desde mediados de 1981 había sido causada por dos fenómenos: la contracción de los mercados externos para los productos de exportación de México y el encarecimiento y menor disponibilidad de crédito externo.
-
La indemnización de los exaccionistas de la banca se concluyó hacia el otoño de 1985
-
De los 60 bancos que existían en 1982, mediante un cuidadoso proceso de fusiones se llegó en 1985 a 19 instituciones: seis de cobertura nacional, siete multiregionales y seis regionales
-
El ahorro financiero que en 1982 representó 32 por ciento del PIB aumentó a 40 por ciento en 1988, aunque aún muy reducido en términos internacionales ese aumento fue de casi 25 por ciento
-
-
El proceso de venta de las 18 instituciones de crédito que se privatizaron
-
Se aprobó el TLC hacia finales de 1993 donde se declaró un Proceso de apertura a la participación de la banca del exterior en el mercado mexicano en 1994 y que concluiría en diciembre de 1999.
-
-
Iniciaron operaciones en México cuatro bancos internacionales. En abril de ese año empezó a operar GE Capital y en noviembre lo hicieron Santander, J.P. Morgan y Chase Manhattan
-
-
Los programas de apoyo para los acreditados de la banca se implantaron en beneficio de los deudores pequeños. El primero de dichos programas se puso en ejecución en abril de 1995 para ayudar a empresas micro, pequeñas y medianas con adeudos bancarios
-
Programa de capitalización con compra de cartera se puso en ejecución durante 1995 y 1996, y los acuerdos correspondientes de compra finalizaron en 1997.
-
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores acordó la intervención de una institución por cada año: Confía, Industrial, Bancrecer y Quórum.
-
En noviembre de 2002 HSBC consiguió el control accionario de Bital. Serfin había sido ya comprado por Banco Santander y lo propio ocurrió con Inverlat a cargo de Bank of Nova Scotia.
-
El subsector de la banca múltiple integra a un conjunto de 40 instituciones