
Act 2.1 Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado Nacional.
-
El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero
-
Los insurgentes era el grupo en rebelión en contra de la corona española.
Realistas defendían la monarquía y a las autoridades nombradas por el reino de España, entre quienes se encontraban los virreyes de la llamada Nueva España. -
Iturbide hizo publico un programa que consiguiera al fin de independizar a Mexico de España
-
Los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la Independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital del país, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide
-
La noche del 18 de mayo de 1822, Agustín de Iturbide fue proclamado emperador por una facción del ejército al que se había incorporado el regimiento de Celaya. ... Al fin de un acalorado debate, 67 diputados contra 15 lo eligieron emperador constitucional.
-
Traicionado por su ejército, abandonado por sus seguidores y repudiado por el pueblo, Agustín I tuvo que abdicar y partir desterrado hacia Liorna, Italia, el 30 de marzo de 1823
-
El Plan de Casa Mata fue una proclama emitida por Antonio López de Santa Anna el primero de febrero de 1823, con el fin de abolir el sistema de gobierno monárquico e instalar una república. Fue emitida en el Fuerte de Casamata, en Matamoros, Tamaulipas.
-
(Tamazula, Nueva Vizcaya, 1786 – San Carlos de Perote, Veracruz, 1843). Político y militar independentista mexicano que fue el primer presidente de la República (1824-1829).
-
El Congreso suprimió la Constitución de 1824 y promulgó una nueva en diciembre de 1835 llamada Las Siete Leyes Centralistas, con ello se implementó la primera República Centralista.
El federalismo es un acuerdo de unión entre varias entidades territoriales llamadas estados o provincias que delegan parte de su autonomía en un organismo u autoridad general: el Estado. -
De 1824 a 1835 hay un periodo de crisis, rebeliones y pronunciamientos y en general había mucho movimiento en el poder ejecutivo. Iban y venían presidentes.
Algunos políticos señalaron a la Constitución de 1824 como la causante de los problemas y el descontento. Abogaban por una mejor organización para evitar rebeliones. -
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de ese año, después del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.
-
Fue miembro del Supremo Poder Ejecutivo (1823-1824), Ministro de Guerra y Marina (1828) y ocupó la presidencia de México del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829. Por Decreto del 16 de noviembre de 1833, fue declarado Benemérito de la Patria, y en 1849 se creó, en su honor, el estado de Guerrero.
-
El 1 de abril de 1833, Santa Anna fue nombrado presidente de la República y Valentín Gómez Farías como vicepresidente. Esta elección resultó en el primero de once periodos distintos en los que el peculiar político veracruzano ejerció como presidente.
-
La guerra de la Independencia de Texas, o la Revolución de Texas, tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836
-
Charles Baudin, (1784-1854), fue un marino y militar francés del siglo XIX quien, entre otras campañas, participó en las guerras napoleónicas y en la denominada Guerra de los Pasteles en Veracruz, México, el año de 1838.
-
Durante el gobierno de Anastasio Bustamante, Francia amenazo invadir a México con 10 navíos de guerra.
-
La escuadra francesa abre fuego sobre en el puerto de Veracruz, a pesar de que representantes de Francia y México realizan pláticas diplomáticas para resolver sus desavenencias. El general Antonio Gaona, comandante militar del puerto, perderá la plaza y poco después capitulará el general Manuel Rincón, comandante del Castillo de San Juan de Ulúa.
-
La Primera intervención francesa en México, también conocida como la Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.
-
El 9 de marzo de 1839 México firmó el Tratado de paz con Francia, poniendo fin a la Primera intervención francesa, también conocida como "Guerra de los pasteles", un hecho que formó parte del panorama conflictivo internacional dominante del siglo XIX, entre las potencias europeas y las naciones recién constituidas.
-
El ejército federalista de Yucatán comandado por el capitán Santiago Imán tomó la ciudad de Valladolid, y el 12 de febrero de 1840 emitieron un acta, donde se establecía que el federalismo debía ser restaurado como forma de gobierno para combatir la pobreza en el territorio.
-
Aunque Tabasco se encontraba lejos de lo que sería el punto de mayor atracción para los invasores estadounidenses, éstos buscaron interrumpir el comercio entre ese estado y Yucatán, lo cual fue posible porque tomaron posiciones en el puerto de Veracruz después del descalabro sufrido en Alvarado. Así, el 21 de octubre de 1846.
-
La Batalla de Churubusco tuvo lugar el 20 de agosto de 1847, y formó parte de la Intervención estadounidense en México.
-
La batalla de La Angostura o de Buena Vista fue un enfrentamiento militar entre Estados Unidos y México durante la Guerra de Intervención Estadounidense entre el 22 y el 23 de febrero de 1847 en un lugar llamado Puerto de la Angostura cercano a la ciudad de Saltillo, en el estado de Coahuila.
-
La Venta de La Mesilla (conocida como Gadsden Purchase, en Estados Unidos) se refiere a un acuerdo en donde la región de 76 845 km² conocida como La Mesilla se vendió a los Estados Unidos en 1854, distribuida entre el actual sur de Arizona y el suroeste de Nuevo México,
-
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
La Ley Juárez, o también conocida como "Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios"', fue promulgada en México el 22 de noviembre de 1855.
-
La Ley Ocampo es un decreto que instituía el matrimonio civil en la nación mexicana. Esta ley fue promulgada el 23 de julio de 1859 por el Secretario de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, Manuel Ruiz.
-
Ley Lafragua o Ley de libertad de imprenta es la ley que garantiza la libertad de expresión en los medios impresos, y entró en vigor el 28 de diciembre de 1855. Ley del Registro Civil también conocida como La Ley Lafragua estableció el Registro del Estado Civil. Fue expedida el 27 de enero de 1857.
-
La Ley Lerdo es el sobrenombre con el que se le conoce a la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, fue expedida el 25 de junio de 1856 por el presidente sustituto Ignacio Comonfort.
-
La Ley Iglesias se expidió el 11 de abril de 1857. Este ordenamiento formó parte del primer grupo de leyes liberales que Ignacio Comonfort, quien había sustituido a Juan Álvarez en la presidencia de la República
-
La restauración republicana en México comenzó el 15 de julio de 1867, cuando Benito Juárez regresó a la Ciudad de México luego de su victoria contra el otro imperio.