Raices

Act. 1.4 Línea del tiempo: Conquista de Cortés y Nuño Beltrán. Línea_Conquista_Annette_Avalos

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlán

    Caída de Tenochtitlán
    El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc se entrega a las tropas españolas, lo que significó la caída de Tenochtitlán a manos de los españoles y los aliados indígenas. La batalla que decidió la caída de Tenochtitlán duró 72 días, la derrota fue lograda principalmente por la hambruna, sed y ola de viruela que afectaba a los habitantes de Tenochtitlán.
  • 1524

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Fundación de la provincia de Ávalos
    En 1524 Alonso de Ávalos llegó a la parte sur de Jalisco, aquí sometió a los pueblos que habitaban desde la región sur de Jalisco hasta la ribera meridional de la laguna de Chapala, también sometió a Cocula, Zacoalco y Sayula. Posteriormente, le fueron entregadas estas tierras como encomienda, formándose la Provincia de Ávalos.
  • Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    En el invierno de 1529 Nuño Beltrán de Guzmán consiguió un permiso para explorar las desconocidas tierras occidentales de lo que hoy conocemos como México. Acompañando a Nuño Beltrán se encontraban alrededor de trescientos españoles, más de seis mil indígenas y un numero desconocido de cañones.
  • 1530

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Entre finales de 1529 y 1530 Nuño Beltrán de Guzmán en conjunto con quinientos españoles y diez mil guerreros indígenas aproximadamente destruyeron la región del Imperio Purépecha buscando riquezas. Asimismo, Nuño acusó a Tangáxoan ll de seguir ocultamente su antigua religión, alentar la desobediencia y de acabar con la vida de españoles. Después de esas acusaciones, el cazonci fue enjuiciado y condenado a ser arrastrado por un caballo y finalmente morir en la hoguera.
  • 1530

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    En 1530 la ciudad fue fundada con el nombre de "Villa del Espíritu Santo de la Mayor España" por Nuño Beltrán de Guzmán. Más tarde, el 25 de enero de 1531 mediante una Real Cedula, la Reina Isabel de Portugal denominó a este territorio como "Santiago de Galicia de Compostela" en honor a la región española "Santiago de Compostela". Esta fundación traería uno de los capítulos más violentos y devastadores de la conquista española.
  • 1532

    Fundación de Guadalajara (Nochistlán)

    Fundación de Guadalajara (Nochistlán)
    Aproximadamente el 5 de enero de 1532 se fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán. Dos años atrás, Nuño Beltrán junto a quinientos españoles y quince mil indígenas emprendieron un recorrido desde Michoacán hasta Zacatecas. Durante su recorrido derrotó a los pueblos de la región y fundó un asentamiento que le sirvió como fuerte. Este asentamiento recibió su nombre en honor a la ciudad española de Guadalajara. Más tarde, los caxcanes y zacatecos impidieron la consolidación de Guadalajara.
  • 1533

    Fundación de Guadalajara (Tonalá)

    Fundación de Guadalajara (Tonalá)
    En 1533, fundan Guadalajara en Tonalá, al buscar un sitio con "más agua, mejores vías de comunicación y menos tolvaneras. Por otro lado, Nuño Beltrán de Guzmán al obtener el marquesado del Valle de Tonalá echa del asentamiento a la gente fundadora porque interferían con sus planes personales. El asentamiento en Tonalá perduró dos años.
  • 1535

    Fundación de Guadalajara (Tlacotán)

    Fundación de Guadalajara (Tlacotán)
    En 1535, Guadalajara se fundó en Tlacotán. Sin embargo, en este lugar la ciudad era constantemente atacada por indígenas de la región. Fue la muerte del conquistador de Tenochtitlán, Pedro de Alvarado, en un ataque de 7 días por parte de los indígenas lo que decidió el cambio de asentamiento de Guadalajara.
  • 1540

    Inicia la Guerra del Mixtón

    Inicia la Guerra del Mixtón
    La Guerra del Mixtón fue una rebelión indígena contra los abusos cometidos por los españoles a cargo de Nuño Beltrán. La guerra se extendió por el occidente de la Nueva España. Caxanes, zacatecos y tecuexes eran los rebeldes, ellos buscaban la expulsión de todos los españoles, erradicar la religión cristiana y volver a las antiguas religiones politeístas, al mismo tiempo, buscaban la propagación de la rebelión a los demás pueblos. Lleva este nombre en honor al lugar de la batalla decisiva.
  • 1542

    Fin de la guerra del Mixtón

    Fin de la guerra del Mixtón
    Los españoles en 1542 ganaron la Guerra del Mixtón, esto se debe a que el Virrey Antonio de Mendoza junto con seiscientos españoles y cincuenta mil aliados indígenas, entre tlaxcaltecas, mexicas, huejotzincas, chalcas y purépechas, atacaron y esclavizaron a los pueblo rebeldes en los diversos enfrentamientos de los que fueron ganadores.
  • Feb 14, 1542

    Fundación de Guadalajara (Valle de Atemajac)

    Fundación de Guadalajara (Valle de Atemajac)
    El 14 de febrero de 1542, 63 peninsulares sobrevivientes fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara en el Valle de Atemajac. Anterior a esto, en el cabildo no lograban coincidir sobre el nuevo lugar de asentamiento o si era adecuado cambiar de asentamiento por la posible furia que el cambio provocaría en Nuño Beltrán. Sin embargo, después de escuchar la frase de doña Beatriz Hernández decidieron fundar la ciudad cerca del rio de San Juan de Dios.
  • 1549

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán
    En marzo de 1549 la corona revoca a Nuño Beltrán el Gobierno de la Nueva Galicia y lo encarcelan en España. Estos sucesos se debieron al cobro de tributo a los indígenas mediante la violencia en territorio no perteneciente a la Nueva Galicia; enjuiciamiento y ejecución del cozonci Tangáxoan ll; entre otros. Estos sucesos los descubrió el Juez de Residencia, ya que la corona y el Virrey Mendoza enjuiciaron a Nuño ante sospechas sobre su comportamiento