Economía

Act. 1.4 La economía en el tiempo

  • El pensamiento Griego
    400 BCE

    El pensamiento Griego

    La filosofía griega se originó en las ciudades griegas del Asia Menor (Jonia), a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos.
  • Period: 400 BCE to 300 BCE

    El pensamiento Griego

    Los filósofos griegos fueron los primeros en analizar y reflexionar acerca de distintas cuestiones relacionadas con lo que hoy se conoce como economía. Las temáticas tratadas por los pensadores griegos, en líneas generales, están relacionadas con la actividad comercia
  • Escolásticos
    501

    Escolásticos

    La escolástica es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo. La palabra escolástico deriva del latín medieval scholasticus, que significa “escolar” y este del griego scholastikós.
  • Period: 501 to 1400

    Escolásticos

    Se distinguió por la creciente clase de mercaderes, artistas y artesanos donde el señor feudal tenía fuerza económica y política al principio la cual fue desapareciendo gradualmente.
  • Los Fisiócratas

    Los Fisiócratas

    Una corriente basada en que la economía poseía un fenómeno natural, el cual da origen a parte del término “fisiócrata» (“physis”, naturaleza en griego), que regulaba el mercado por sí solo. Quesnay, así como Turgot, formaron lo que sería una de las primeras escuelas en contra de la intervención del Estado
  • Period: to

    Los Fisiócratas

    Fue una corriente de pensamiento económico, la cual basaba su ideología principal en la escasa intervención del Estado en la economía. Los fisiócratas, en contraposición del mercantilismo y su fuerte apuesta por la intervención del Estado en la economía, apoyaban una corriente más libre
  • Economía Clásica

    Economía Clásica

    La teoría económica clásica se refiere a una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como la primera escuela económica moderna.
  • Period: to

    Economía Clásica

    El inicio de este pensamiento económico se suele fijar en el año 1776, cuando se publicó la obra de Adam Smith “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”.Su desarrollo posterior se vio marcado por una época en donde el capitalismo era el sistema económico dominante y la revolución industrial generaba importantes cambios socio-económicos.
  • Los Austriacos

    Los Austriacos

    La escuela austriaca es una escuela de pensamiento económico basada principalmente en el individualismo metodológico y en el subjetivismo. Sus recomendaciones de política económica suelen ser anti-intervencionistas y suelen promover el liberalismo económico.
  • Teoria de plusvalía de Karl Marx

    Teoria de plusvalía de Karl Marx

    La plusvalía es una parte de la producción que no se paga a los trabajadores, sino parte de la ganancia del empleador. Se la diferencia entre el valor del producto total y el salario ganado por los trabajadores. Marx hizo una distinción entre los diferentes tipos de plusvalía que hay.
  • Los marginalistas

    Los marginalistas

    El marginalismo es una escuela de pensamiento económico surgida a mediados del siglo XIX, en parte, como reacción a la escuela clásica y su teoría del valor-trabajo. Se centra en el "margen", es decir, en la última unidad producida o pérdida de un bien.
  • Escuela institucionalista americana

    Escuela institucionalista americana

    La economía constitucional, nace en 1919; con la publicación de un artículo publicado por Walton H. Hamilton, en la American Economic Review. Tanto el nombre, como sus principios, figuran en dicho artículo. Sin embargo, esta escuela basa muchos de sus principios en otros autores que nos llevan más allá de dicho año.En este sentido, nos estamos refiriendo a autores como el filósofo David Hume, quien, ya en el siglo XVIII, desarrolla e incorpora términos como la “ética de los negocios·
  • Keynesianismo

    Keynesianismo

    El principal postulado de la teoría de Keynes es que la demanda agregada —la sumatoria del gasto de los hogares, las empresas y el gobierno— es el motor más importante de una economía. Keynes sostenía asimismo que el libre mercado carece de mecanismos de auto-equilibrio que lleven al pleno empleo.
  • Escuela de chicago

    Escuela de chicago

    El término Escuela de Chicago se utiliza en Economía para referirse a un conjunto de destacados economistas que han sido o son profesores de la Universidad de Chicago y a sus aportaciones, muchas de las cuales entroncan con la idea del libre mercado.
  • Escuela neoliberal

    Escuela neoliberal

    El neoliberalismo es una corriente de pensamiento económico y político que surge en el siglo XX. Se basa en la defensa de un sistema capitalista. Dicha corriente trata de resurgir las ideas del liberalismo clásico. Estado debía ser un Estado mínimo, lo que significaba al menos cuatro cosas: primero, que dejara de encargarse de la producción de determinados bienes básicos relacionados con la infraestructura económica; segundo, que desmontara el Estado social