-
-
La música en esta época adquiere un gran papel, sobre todo de la mano de Manuel de Falla, gran maestro de los músicos. Durante esta época podemos disfrutar de zarzuelas y cante flamenco, donde destacan figuras como "Manolo Caracol"
-
La prensa desempeña un papel muy importante en el desarrollo de la modernización, con ella comienza el género perodístico y el interés de los ciudadanos por leer . Uno de los primeros periódicos fue el ABC.
-
Tras las propuestas de la Institución de Libre Enseñanza, se crea en Madrid la Residencia de estudiantes, que acogía estudiantes para labrar un mejor futuro, tanto es así que la Junta de Ampliación de estudios en 1907 mandó a profesores y científicos a ampliar sus conocimientos y traerlos luego a España.
-
Esta generación o grupo de escritores es conocido como "Novecentismo", y nos da escritores de la talla de Ortega y Gasset,Gregorio Marañon y Manuel Azaña entre otros.
-
España al declararse neutral durante la guerra, le permitió seguir esportando al extranjero y así beneficiar a la economía española, cosa que duró poco ya que comenzaron a subir los precios y la población española no podía pagarlos, creando así conflictos sociales y económicos.
-
Esta generación de escritores fue la que más fama tuvo , se basaban mayoritariamente en la poesía y tuvo escritores como rafael Albertí, Garcia Lorca y Luis Cernuda entre otros.
-
A este tipo de arte se le complicó un poco más la cosa, tuvo un difícil desarrollo, pero fue de la mano de GATEPAC cuando comienzan los movimientos más modernos y con arquitectores como Lluis Sert quiénes dan el salto a una nueva corriente.
-
Alrededor de 1939 la esperanza de vida española aumentó a los 50 años, gracias a la higiene y la salud, los ciudadanos dejan los campos para establecerse en las ciudades y forar parte de los adelantos en los nuevos hábitos, como cine, teatro, deportes, etc.
-
La desconfianza de los empresarios durante este nuevo régimen de la república hizo que canelaran sus inversiones hundiendo poco a poco a la economía española.
-
La pintura moderna y surrealista comienza su auge en España y llega de la mano de algunos artistas como Picasso, Dalí o Miró, obras fácilmente reconocibles que le dan otro toque a la España tradicional.