-
En el primer tercio del siglo XX aparece la JAE al calor de la Institución de Libre Enseñanza.
-
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, España aprovechó su neutralidad para aumentar las exportaciones y vivir un período de gran prosperidad económica, que duró solo unos años, hasta que la guerra finalizó.
-
Entre 1918 y 1936 se desarrolla en España la llamada Edad de Plata, donde encontramos a importantes escultores como Giusep Clará o Victorio Macho, Mateo Inurria inclusive Pablo Picasso.
-
Al iniciarse el siglo XX la esperanza de vida en España era de 35 años, y alrededor de los años 30 este dato habia ascendido hasta los 50, casi de la misma manera en que descendió la tasa de mortalidad.
-
El Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea nació en los años 30, y dan un salto en busca de las nuevas corrientes que ya se dan en Europa y Estados Unidos: organicismo y racionalismo.
-
Crisis económica mundial. Los inversores extranjeros presionaron a sus gobiernos para que no apoyaran a la República, así evitar la nacionalización de sus empresas.
-
El 26 de abril de 1937 se produjo el brutal bombardeo de la localidad de Guernica por parte de la Legión Cóndor. Picasso se inspiró en este hecho para desarrollar el mural del pabellón de la Segunda República, que fue finalmente expuesto en el Pabellón de España en la Exposición Internacional. Simboliza el horro de la guerra.